Best, Charles Herber (1899-1978): Pionero en la investigación de la insulina y la medicina moderna
Charles Herber Best fue un fisiólogo canadiense que dejó una huella indeleble en la ciencia médica. Nacido el 27 de febrero de 1899 en Maine, Estados Unidos, y fallecido el 31 de marzo de 1978 en Toronto, Canadá, su legado está íntimamente ligado al descubrimiento de la insulina y su aplicación en el tratamiento de la diabetes, un avance crucial que transformó la vida de millones de personas en todo el mundo. Aunque Best no recibió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1923, el cual fue otorgado a su compañero de investigación, Frederick Banting, su contribución a la medicina fue esencial y fundamental para el desarrollo de tratamientos que salvaron y mejoraron la calidad de vida de innumerables pacientes.
Orígenes y contexto histórico
Charles Best nació en una época en la que la ciencia médica enfrentaba grandes retos, especialmente en el tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes, que en ese entonces era prácticamente una sentencia de muerte. A principios del siglo XX, la diabetes era una enfermedad mal entendida, y sus tratamientos eran escasos y poco efectivos. Sin embargo, la colaboración entre Best y Frederick Banting marcaría un antes y un después en la historia de la medicina.
Best estudió fisiología en la Universidad de Toronto, donde comenzó a trabajar con Banting en 1921. Este fue el inicio de una relación profesional que cambiaría el curso de la historia médica. Juntos realizaron investigaciones que condujeron al descubrimiento de la insulina, un hallazgo que rápidamente se convirtió en una revolución para el tratamiento de la diabetes, permitiendo a los pacientes vivir con la enfermedad de una manera que antes era impensable.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Best hizo aportes significativos que no solo mejoraron el tratamiento de la diabetes, sino que también contribuyeron al entendimiento de otros aspectos fundamentales de la medicina. Entre sus logros más destacados se incluyen:
-
Descubrimiento de la insulina: Junto con Banting, Best fue clave en el desarrollo de la insulina como tratamiento para la diabetes. En 1921, los dos investigadores lograron extraer insulina a partir de tejido pancreático, lo que permitió que la diabetes se controlara de manera efectiva en perros y, posteriormente, en humanos.
-
Premio Nobel y controversia: Aunque la insulina fue uno de los avances médicos más importantes del siglo XX, Best no pudo compartir el Premio Nobel de Medicina y Fisiología de 1923 con Banting, ya que en ese momento no poseía el título de doctor en medicina. Sin embargo, en 1925, Best completó sus estudios y obtuvo el título de doctor, lo que le permitió continuar con su carrera y seguir realizando investigaciones clave.
-
Descubrimiento de la colina: En la década de 1930, Best descubrió la colina, una sustancia que forma parte del complejo vitamínico B y desempeña un papel crucial en varias funciones biológicas, incluida la salud cerebral.
-
Investigaciones sobre la histaminasa: Además de su trabajo en endocrinología, Best fue pionero en el estudio de la histaminasa, una enzima que descompone la histamina, un compuesto relacionado con las alergias y otras condiciones médicas.
-
Aplicaciones de anticoagulantes: Best también fue un pionero en la investigación de anticoagulantes para el tratamiento de la trombosis, una condición que puede causar graves problemas de salud, como ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares.
Momentos clave en la vida de Charles Best
-
1921: Junto a Frederick Banting, Best realiza el primer experimento exitoso para extraer insulina del páncreas, lo que abre la puerta al tratamiento de la diabetes en seres humanos.
-
1923: Banting recibe el Premio Nobel de Medicina y Fisiología por el descubrimiento de la insulina, pero Best, debido a su falta de título en medicina en ese momento, queda excluido de la distinción.
-
1925: Best obtiene su doctorado en medicina, lo que le permite continuar con su carrera científica.
-
1930: Junto a Banting, Best escribe la obra Internal Secretions of the Pancreas, que se convierte en un texto fundamental en el campo de la fisiología.
-
1941-1967: Tras la muerte de Banting, Best se convierte en el director del Departamento de Investigación Médica de la Universidad de Toronto, donde continúa sus investigaciones sobre la insulina y otras áreas de la medicina.
-
1963: Best forma parte del Comité de Investigación Médica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que subraya su importancia internacional en la investigación médica.
Relevancia actual
La investigación sobre la insulina realizada por Best y Banting sigue siendo un pilar en el tratamiento de la diabetes en la actualidad. Gracias a sus descubrimientos, millones de personas en todo el mundo pueden controlar su diabetes y llevar una vida más saludable. Aunque la insulina ha evolucionado con el tiempo, el trabajo fundamental de Best sigue siendo esencial en la medicina moderna.
Además, sus investigaciones sobre la colina y la histaminasa continúan siendo relevantes para comprender diversas condiciones médicas. Su enfoque innovador en el tratamiento de la trombosis también ha influido en los tratamientos actuales para enfermedades cardiovasculares.
A través de su legado, Charles Best sigue siendo una figura clave en la historia de la medicina, no solo por sus descubrimientos, sino también por su dedicación a la ciencia y al bienestar humano.
El trabajo de Best y Banting no solo transformó la medicina de su tiempo, sino que estableció un estándar para la investigación médica en el futuro. La insulina sigue siendo un símbolo de la colaboración científica y un testimonio de cómo la investigación rigurosa puede cambiar vidas.
Bibliografía
-
Best, Charles Herber. Internal Secretions of the Pancreas. 1930.
MCN Biografías, 2025. "Best, Charles Herber (1899-1978): Pionero en la investigación de la insulina y la medicina moderna". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/best-charles-herber [consulta: 28 de septiembre de 2025].