Mariano Bertuchi (1885-1955). El pintor español que inmortalizó Marruecos

Mariano Bertuchi (1885-1955). El pintor español que inmortalizó Marruecos

Mariano Bertuchi (1885-1955) es uno de los artistas más destacados en la pintura española del siglo XX. Nacido en Granada, en el histórico barrio del Realejo, su vida estuvo marcada por un constante vínculo con el arte oriental y la fascinación por la cultura marroquí. Aunque sus primeros años de vida transcurrieron en la península, su carrera artística lo llevó al Protectorado español de Marruecos, donde dejó un legado artístico único, reflejando la influencia del paisaje y las costumbres locales.

A lo largo de su carrera, Bertuchi fue testigo y protagonista de algunos de los momentos más significativos de la historia de la pintura española y marroquí. Sus obras, marcadas por un profundo estudio del orientalismo, continúan siendo un referente para los estudiosos del arte de la región, con un enfoque particularmente dedicado a la representación de Marruecos y su gente.

Orígenes y contexto histórico

Mariano Bertuchi nació el 6 de febrero de 1885 en Granada, ciudad que tendría una influencia significativa en su desarrollo artístico. En sus primeros años, Bertuchi se formó bajo la tutela de varios maestros destacados. Su primer contacto con la pintura formal se dio en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde fue discípulo de José Larrocha. Bajo su dirección, Bertuchi comenzó a comprender los fundamentos clásicos de la pintura, pero su verdadera formación como pintor llegó cuando se convirtió en alumno de Antonio Muñoz Degrain, un reconocido maestro de la época.

El arte de Bertuchi, al igual que el de muchos otros artistas de su generación, estuvo fuertemente influenciado por las tendencias artísticas que dominaron la Europa de finales del siglo XIX y principios del XX. Uno de los principales referentes en la pintura de la época fue Mariano Fortuny, cuyo estilo orientalista sería una de las principales fuentes de inspiración para Bertuchi, sobre todo en sus primeros años de carrera. La fascinación por lo exótico y oriental se reflejó en muchas de las obras que realizó, especialmente aquellas relacionadas con Marruecos, un país con el que estableció un vínculo indisoluble.

Logros y contribuciones

Bertuchi dedicó la mayor parte de su vida artística a la representación del mundo árabe y sus paisajes. Tras afincarse en Marruecos, primero en Tetuán y más tarde en otras ciudades del Protectorado español, el pintor adoptó el país como su segunda patria. En Tetuán, Bertuchi no solo se dedicó a la pintura, sino que también asumió importantes responsabilidades culturales y educativas. Fue Inspector jefe de los Servicios de Bellas Artes en el Protectorado y, además, desempeñó funciones de dirección en la Escuela de Artes Indígenas de Tetuán y en el Museo Marroquí de Xauen. Estas instituciones fueron fundamentales para el desarrollo del arte marroquí contemporáneo, y Bertuchi jugó un papel crucial en su consolidación y expansión.

Su obra está dominada casi en su totalidad por temas marroquíes, lo que le permitió captar de manera única la esencia de la cultura y los paisajes del norte de África. A lo largo de su carrera, Bertuchi plasmó en lienzo y papel escenas cotidianas, paisajes, costumbres y personajes típicos de Marruecos, todo ello con un marcado estilo orientalista que evocaba el espíritu de los grandes pintores que, como Fortuny, habían mostrado al mundo el exotismo y la belleza del mundo árabe.

Momentos clave de su carrera

A lo largo de su vida, Mariano Bertuchi creó una serie de obras que se han convertido en verdaderos iconos del arte orientalista español. Entre sus cuadros más conocidos destacan:

  • La visita del general Franco a Riffien en julio de 1936: Esta obra refleja un momento crucial en la historia de Marruecos y de España, al mismo tiempo que muestra la capacidad de Bertuchi para captar la tensión política y social del momento.

  • Las maniobras del Llano Amarillo, en Ketama: Una obra que, más allá de ser un simple retrato de un paisaje, se convierte en una representación de la relación entre el hombre y el entorno natural en una de las regiones más montañosas y remotas de Marruecos.

A lo largo de su carrera, Bertuchi se mantuvo fiel a su pasión por los temas marroquíes, realizando numerosas obras en las que se destacan tanto los paisajes como los retratos de la vida cotidiana en las ciudades del Protectorado. A través de sus pinturas, logró transmitir una profunda admiración por la cultura árabe, al mismo tiempo que ofreció una representación fiel de los elementos más característicos de la vida en Marruecos.

Relevancia actual

La figura de Mariano Bertuchi no ha perdido vigencia con el paso de los años. Su obra, que aúna el estilo orientalista con un profundo amor por la tradición marroquí, sigue siendo un referente para artistas y estudiosos interesados en la pintura orientalista. En 2000, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando preparó una exposición monográfica itinerante titulada Mariano Bertuchi. Pintor de Marruecos, que se presentó tanto en España como en Marruecos, acercando la figura de Bertuchi a nuevas generaciones de admiradores y artistas.

Hoy en día, sus cuadros siguen siendo objeto de estudio y admiración. Su enfoque único sobre el tema marroquí, junto con su meticulosa atención al detalle y su técnica refinada, lo han convertido en uno de los pintores más importantes en la historia del arte español. A través de sus obras, Bertuchi dejó una huella indeleble en la pintura orientalista y, en particular, en el arte relacionado con el mundo árabe, un legado que sigue vigente en la actualidad.

La relevancia de Bertuchi no solo se limita a la pintura. Como director del Museo Marroquí de Xauen y como Inspector jefe de los Servicios de Bellas Artes, contribuyó significativamente al desarrollo cultural de Marruecos durante su estancia en el Protectorado. Sus esfuerzos por promover el arte marroquí y su implicación en la creación de instituciones culturales dejaron un impacto duradero en la región.

Mariano Bertuchi fue un hombre adelantado a su tiempo, cuyo amor por la pintura y por Marruecos lo llevó a crear obras maestras que aún hoy resuenan en el panorama artístico internacional. Su legado continúa siendo una fuente de inspiración para aquellos que buscan capturar la esencia de Marruecos a través del arte.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Mariano Bertuchi (1885-1955). El pintor español que inmortalizó Marruecos". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/bertuchi-mariano [consulta: 28 de septiembre de 2025].