Candice Bergen (1946-VVVV). La icónica actriz de cine y televisión estadounidense

Candice Bergen, nacida el 9 de mayo de 1946 en Los Ángeles, California, es una de las actrices más reconocidas de Hollywood. A lo largo de su carrera, ha logrado una notable versatilidad, trabajando tanto en el cine como en la televisión. Con una trayectoria que abarca varias décadas, su nombre está asociado a una serie de éxitos cinematográficos y televisivos, siendo especialmente famosa por su papel en la serie Murphy Brown. Hija del famoso ventrílocuo Edgar Bergen, Candice logró forjar una carrera propia que ha dejado una huella en la historia del entretenimiento estadounidense.
Orígenes y contexto histórico
Candice Patricia Bergen nació en una familia conocida en el mundo del espectáculo. Su padre, Edgar Bergen, fue un ventrílocuo muy popular que alcanzó gran notoriedad en la radio y en la televisión. Creciendo en un ambiente tan vinculado al entretenimiento, Candice se vio influenciada por el mundo artístico desde joven. Después de completar sus estudios en la Universidad de Pennsylvania, se dedicó inicialmente a la fotografía, el periodismo y la moda antes de dar el salto definitivo al cine en 1966.
Su debut en el cine fue en El grupo (1966), dirigida por Sidney Lumet, donde interpretó un personaje audaz y controversial como lesbiana, lo que le permitió captar la atención de la crítica y del público. Esta película, junto con su siguiente trabajo en El Yang-tsé en llamas (1966) de Robert Wise, le permitió consolidarse como una actriz prometedora, obteniendo una nominación al Globo de Oro como Mejor Actriz Revelación.
Logros y contribuciones
A lo largo de la siguiente década, Candice Bergen continuó su carrera cinematográfica, participando en una serie de películas que la llevarían a trabajar con algunos de los nombres más importantes de Hollywood. En 1970, protagonizó Soldado azul de Ralph Nelson junto a Peter Strauss, y en 1971 participó en la mítica película Conocimiento carnal de Mike Nichols, junto a Jack Nicholson y Ann Margret, donde interpretó a la joven esposa de un confundido Art Garfunkel.
La década de los setenta fue clave para Bergen, ya que consolidó su reputación como una de las actrices más talentosas de su generación, a pesar de que su carrera cinematográfica pasó por algunos altibajos. En 1975, participó en el western clásico Muerde la bala, dirigida por Richard Brooks, una de las pocas películas de calidad que marcó su carrera en ese período.
En 1979, su interpretación en Comenzar de nuevo, dirigida por Alan J. Pakula, fue aclamada por la crítica y la llevó a obtener su única nominación al Oscar como Mejor Actriz Secundaria. En esta película, interpretaba a la esposa infeliz de un indeciso Burt Reynolds, quien, a su vez, se encontraba enamorado de su exmujer, interpretada por Jill Clayburgh, también nominada ese mismo año.
Momentos clave
1. El matrimonio con Louis Malle
En 1980, Candice Bergen se casó con el director francés Louis Malle, una relación que duró hasta la muerte de Malle en 1995. Curiosamente, a pesar de su estrecha relación personal, nunca trabajó con él en una película. No obstante, su vida y carrera continuaron floreciendo, especialmente con su participación en la película Ricas y famosas (1981), dirigida por George Cukor. Esta película, junto a la actriz Jacqueline Bisset, fue un reflejo de la complejidad de sus relaciones y su capacidad para interpretar personajes de gran profundidad.
2. El giro hacia la televisión
A mediados de los años 80, Candice empezó a interesarse más por la televisión que por el cine. Su participación en la superproducción Gandhi (1982), dirigida por Richard Attenborough, marcó una transición importante en su carrera. En esta película, interpretó a la fotógrafa Margaret Bourke-White, un personaje que formaba parte de un elenco impresionante que recreaba la vida del líder espiritual de la India.
Sin embargo, fue en la televisión donde alcanzó el verdadero estrellato. Su papel como la periodista Murphy Brown en la exitosa serie homónima de los años 80 y 90 no solo le permitió ganar varios premios, incluidos 5 Emmys, sino que también se convirtió en uno de los personajes más emblemáticos de la historia de la televisión estadounidense. A lo largo de la serie, Bergen no solo interpretó el papel principal, sino que también fue productora ejecutiva, lo que consolidó su influencia en el medio.
3. Premios y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Candice Bergen ha sido galardonada con numerosos premios y nominaciones. En el ámbito televisivo, Murphy Brown le valió múltiples premios, incluidos 2 Globos de Oro y varias nominaciones al Screen Actors Guild Awards. Su legado en la televisión estadounidense es indiscutible, pues su personaje de Murphy Brown se convirtió en un ícono feminista y una figura central en el cambio social de la época.
Relevancia actual
Candice Bergen sigue siendo una figura relevante tanto en el cine como en la televisión. Su trabajo en Murphy Brown la ha mantenido en la memoria colectiva de los fans de la televisión. A pesar de que su carrera cinematográfica fue más esporádica en las últimas décadas, su participación en proyectos como 2010: El año que tomamos contacto (1984), donde prestó su voz, y su aparición en miniseries y programas como A Century of Women (1994), han demostrado que su versatilidad sigue intacta.
Su influencia en la cultura pop y en la industria de la televisión sigue siendo fuerte, especialmente en el contexto de la representación femenina en los medios. Bergen, con su figura icónica, continúa siendo una inspiración para nuevas generaciones de actores y actrices.
En los últimos años, la actriz ha seguido participando en producciones tanto en el cine como en la televisión, lo que demuestra que, a pesar de los años, su capacidad para conectar con el público sigue siendo inquebrantable.
Filmografía destacada
-
1966: El grupo; El Yang-tsé en llamas
-
1967: Vivir para vivir; The Day the Fish Came Out
-
1970: Soldado azul; Los libertinos; Camino recto
-
1971: Caza implacable; Conocimiento carnal; Perdida en la gran ciudad
-
1975: Muerde la bala; El viento y el león
-
1979: Comenzar de nuevo
-
1981: Ricas y famosas
-
1982: Gandhi
-
1984: 2010: El año que tomamos contacto (voz, acreditada como Olga Mallsnerd)
-
1996: Belly Talkers (entrevistada)
Apariciones en televisión:
-
1965: What’s My Line
-
1967: «The Rebels» (episodio de Coronet Blue)
-
1976: The Muppet Show
-
1992: «The Keys» (episodio de Seinfeld)
-
1997: «Murphy’s Law» (episodio de Ink)
-
1998: 60 Minutes
Producciones de televisión:
-
1985: Murder: By Reason of Insanity
-
1987: Mayflower Madam
-
1988: Murphy Brown (serie)
-
1994: A Century of Women (miniserie)
-
1996: Mary & Tim
-
1998: AFI’s 100 Years… 100 Movies
Como productora:
-
1988: Murphy Brown (prod. ejecutiva)
-
1996: Mary & Tim (coprod. ejecutiva)
Candice Bergen es, sin lugar a dudas, una figura emblemática tanto en el cine como en la televisión, cuya carrera y legado siguen siendo admirados por públicos de diversas generaciones.
MCN Biografías, 2025. "Candice Bergen (1946-VVVV). La icónica actriz de cine y televisión estadounidense". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/bergen-candice [consulta: 17 de octubre de 2025].