Bellido Dolfos (s. XI): El Traidor Legendario que Traicionó a Sancho II

Bellido Dolfos es una de las figuras más enigmáticas y controvertidas de la historia medieval española. Noble leonés del siglo XI, su nombre ha perdurado en las crónicas históricas, pero principalmente en el ámbito de la leyenda. Su figura ha sido retratada como el traidor que asesinó al rey Sancho II, una acción que lo convirtió en un personaje simbólico de la traición y el regicidio. Su historia, aunque envuelta en mito, sigue siendo un componente esencial de la narrativa medieval, especialmente en los cantares de gesta. La falta de documentación histórica que avale su existencia ha convertido a Bellido en una figura esencialmente legendaria, pero su impacto en la tradición literaria es indiscutible.

Orígenes y Contexto Histórico

Bellido Dolfos es descrito como un noble de la región de León, cuyo nombre aparece asociado a una de las traiciones más célebres de la historia medieval de España. En pleno siglo XI, los reinos cristianos peninsulares se encontraban inmersos en conflictos dinásticos, militares y territoriales. Fernando I de Castilla, rey de León y Castilla, había dejado a su muerte el reino dividido entre sus hijos, una partición que sembró la discordia entre ellos. A la muerte de su padre, Sancho II se proclamó rey de Castilla, León y Galicia, mientras que sus hermanos, Alfonso VI y Urraca Fernández, quedaron con el reino de León y Galicia, respectivamente. Urraca Fernández era la hija del monarca y hermana de Sancho II, quien sería una pieza clave en la trama que rodea la figura de Bellido Dolfos.

El contexto histórico en el que se enmarca la figura de Bellido Dolfos está marcado por tensiones entre los reinos cristianos y las luchas internas entre los propios miembros de la realeza. La relación entre Sancho II y su hermana Urraca fue especialmente tensa, y la traición de Bellido, si bien se basa en la leyenda, refleja las complicadas dinámicas de poder y lealtades entre los nobles de la época.

Logros y Contribuciones

A pesar de que no existen pruebas históricas que respalden la existencia de Bellido Dolfos, su nombre y sus acciones han tenido una profunda influencia en la cultura española. La figura de Bellido aparece como un símbolo del traidor, un personaje que traicionó no solo a su monarca, sino también a su propia familia, al tomar la vida de Sancho II, su cuñado y hermano de Urraca Fernández. La leyenda en torno a su vida ha sido narrada en numerosos textos medievales, como el Cantar de Sancho II, y ha influido en la representación de los traidores a lo largo de la historia.

En términos de contribuciones literarias, Bellido ha sido una pieza central en los relatos de la épica medieval española. Su historia se ha utilizado para ilustrar el concepto de la traición en los textos de la época y, por ende, su figura ha trascendido en la memoria colectiva como un modelo de deslealtad y ambición. En los cantares de gesta, Bellido Dolfos ha encarnado las cualidades del traidor arquetípico, siendo parte esencial de la tradición literaria que abordaba las luchas dinásticas y los conflictos entre la nobleza.

Momentos Clave de la Leyenda

El asesinato de Sancho II el 6 de octubre de 1072 es el momento clave que define la figura de Bellido Dolfos. Según la leyenda, Bellido había sido un amante de Urraca Fernández, hija de Fernando I de Castilla, quien se encontraba defendiendo la ciudad de Zamora durante el sitio que le imponía su hermano, el rey Sancho II. La historia relata que Bellido, en un acto de traición, fingió un desacuerdo con el gobernador de la ciudad, Arias González, y se ofreció a ayudar a los sitiadores, prometiendo revelar los puntos débiles de las murallas de Zamora.

Esa misma noche, Bellido Dolfos salió de la ciudad junto con Sancho II para mostrarle los puntos vulnerables de la muralla. Sin embargo, en un giro inesperado, aprovechó la oscuridad para asesinar al monarca con su lanza. La figura de Bellido se presenta como un traidor que, aprovechando la confianza que había ganado, cometió el asesinato en una emboscada.

Tras el asesinato, Bellido Dolfos huyó, y los caballeros de Sancho II, incluidos el Cid, comenzaron su persecución. Las versiones sobre su fuga y muerte varían. Algunos relatos aseguran que una de las puertas de la ciudad se abrió, permitiendo a Bellido refugiarse en su interior y escapar de sus perseguidores. Otras versiones sostienen que los zamoranos cerraron la muralla, obligando a Bellido a huir a campo abierto, donde fue alcanzado por el Cid y ajusticiado. También existen relatos que mencionan que el Cid, pese a su persecución, no logró darle alcance y solo logró herirlo levemente.

Relevancia Actual

Hoy en día, la figura de Bellido Dolfos sigue siendo una de las más enigmáticas de la historia medieval española. Aunque no hay evidencia histórica de su existencia, su nombre sigue siendo recordado a través de las leyendas que lo vinculan con el asesinato de Sancho II y el contexto dinástico del siglo XI. La historia de Bellido ha sido objeto de numerosas interpretaciones a lo largo de los siglos, y su imagen ha sido moldeada en diversas obras literarias y crónicas.

Bellido representa el arquetipo del traidor en la cultura medieval, y su nombre está asociado con la traición más vil: la muerte de un monarca a manos de un aliado cercano. Esta historia, que se difunde principalmente a través de los cantares de gesta y otras crónicas de la época, ha influido en la percepción de la figura del traidor a lo largo de la historia. El relato de su vida y muerte refleja las tensiones políticas y familiares de la época, así como la ambición y la deslealtad de aquellos que luchaban por el poder.

Además, su figura sigue siendo relevante en la literatura y la cultura popular, donde su historia se utiliza para explorar temas como la lealtad, la traición y el honor, conceptos que fueron fundamentales en la construcción de la identidad medieval española. Aunque no haya pruebas fehacientes de su existencia, Bellido Dolfos sigue siendo un personaje que ha dejado una huella indeleble en la historia y la literatura medieval.

Momentos clave en la vida de Bellido Dolfos

  • 1072: Traición y asesinato de Sancho II. Bellido Dolfos mata al rey Sancho II en las murallas de Zamora durante el sitio de la ciudad.

  • Fuga: Tras el asesinato, Bellido escapa, siendo perseguido por los caballeros de Sancho II, incluido el Cid.

  • Final incierto: Según las versiones, Bellido es alcanzado y ajusticiado por el Cid, o huye y se refugia en la ciudad de Zamora.

La figura de Bellido Dolfos sigue siendo un ejemplo legendario del traidor medieval, un personaje cuya historia ha perdurado a través de los siglos, alimentada por la literatura y la tradición oral.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Bellido Dolfos (s. XI): El Traidor Legendario que Traicionó a Sancho II". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/bellido-dolfos [consulta: 18 de octubre de 2025].