Mehdi Bazargan (1907-1995): Un líder político crucial en la Revolución Iraní

Mehdi Bazargan, nacido en Teherán en 1907 y fallecido el 20 de enero de 1995 en Zúrich, fue un influyente político iraní que desempeñó un papel clave durante la Revolución Iraní de 1979. Fue el primer jefe de gobierno provisional de la República Islámica de Irán tras la caída del régimen del sha Mohammad Reza Pahlevi. A lo largo de su vida, Bazargan se destacó por su lucha contra la monarquía y su participación activa en los movimientos políticos que condujeron al establecimiento de un nuevo orden en Irán.

Orígenes y contexto histórico

Mehdi Bazargan nació en una época de agitación y transformación para Irán. Desde joven, demostró un gran interés por las ciencias y la ingeniería. Estudió en la Escuela Central de Artes y Oficios de París, donde se formó en ingeniería y termodinámica. Tras completar sus estudios, regresó a Irán, donde comenzó a enseñar en la Universidad de Teherán. Su carrera académica y profesional le permitió ganarse una respetada reputación en el campo de la ingeniería, lo que le dio una plataforma para involucrarse en la política.

En 1944, Bazargan fue miembro fundador de la Sociedad de Ingenieros Iraníes, una organización clave en el país. En ese entonces, Irán vivía bajo el régimen del sha Mohammad Reza Pahlevi, quien había ascendido al trono con el apoyo de las potencias occidentales, especialmente de Estados Unidos. En 1951, cuando el gobierno de Mohammad Mussadeq tomó el poder, Bazargan se unió a su movimiento nacionalista, desempeñando un papel importante en la dirección de la Compañía Nacional de Petróleos. Mussadeq, un líder político que buscaba la nacionalización de la industria petrolera de Irán, fue un referente para Bazargan, que veía en él un aliado en su lucha por la independencia nacional.

Logros y contribuciones

A pesar de su apoyo inicial a Mussadeq, Bazargan pronto se distanció del movimiento debido a diferencias ideológicas. En 1953, abandonó el Frente Nacional (FN) que Mussadeq había fundado y creó el Movimiento Nacional de Resistencia, que posteriormente se convertiría en el Movimiento de Liberación Nacional de Irán (MLNI). Este movimiento tenía una visión más religiosa que el FN y combinaba el nacionalismo y el antiimperialismo con una dimensión religiosa importante. Bazargan creía que Irán debía liberarse tanto de la influencia extranjera como de las ideologías laicas que, en su opinión, estaban socavando las raíces culturales y religiosas del país.

Durante las décadas siguientes, Bazargan fue arrestado varias veces por su oposición al régimen del sha. Sus encarcelamientos fueron una muestra de su firmeza en la lucha por sus ideales, a pesar de la represión que sufrió a manos del gobierno. A lo largo de los años, Bazargan también se dedicó a la escritura, publicando numerosos libros y panfletos que trataban sobre temas como la ingeniería, la ciencia, las ciencias sociales e incluso la historia de Irán.

La Revolución Iraní de 1979 representó un punto de inflexión en la vida de Bazargan. Cuando el régimen del sha cayó, el ayatollah Ruhollah Jomeini, líder de la revolución, nombró a Bazargan como jefe del gobierno provisional el 5 de febrero de 1979. Este gobierno fue una coalición entre el Frente Nacional y el Movimiento de Liberación Nacional de Irán, dos de los principales grupos que habían luchado contra la monarquía del sha. Bazargan asumió el reto de liderar un país en pleno proceso de transformación.

Momentos clave en la política de Bazargan

  1. Gobierno provisional de 1979: Tras la caída del sha, Bazargan asumió el liderazgo de un gobierno provisional. Este periodo estuvo marcado por la incertidumbre, ya que el régimen de Sadegh Ghotbzadeh, quien había sido dejado por el sha, todavía se mantenía en el poder. La neutralidad del ejército permitió que el gobierno de Bazargan se consolidara el 11 de febrero de 1979 como el único gobierno en funciones.

  2. La Revolución Islámica: Bazargan se vio atrapado en un conflicto entre las fuerzas laicas, que abogaban por una república parlamentaria y liberal, y las fuerzas religiosas que abogaban por la instauración de una República Islámica. A pesar de ser una figura moderada, su gobierno se vio superado por los eventos, y el 6 de noviembre de 1979, Bazargan dimitió tras la toma de la embajada de Estados Unidos en Teherán por parte de estudiantes islámicos.

  3. Nacionalización de las industrias: Uno de los logros clave de su gobierno fue la nacionalización de las industrias del Estado, que fue completada en julio de 1979. Esta medida marcó el comienzo de una serie de reformas económicas en el país.

  4. El fin de la guerra con Irak: A pesar de su retiro de la política activa en 1984, Bazargan siguió siendo una figura respetada y un portavoz de la oposición legal. En septiembre de 1986, solicitó públicamente el fin de la guerra con Irak, una guerra que había devastado a Irán durante la década de 1980.

Relevancia actual

Mehdi Bazargan fue una de las figuras clave que marcó la transición de Irán de un régimen monárquico a una república islámica. Aunque su gobierno no duró mucho tiempo, su legado sigue siendo significativo. Su participación en la Revolución Iraní, así como su postura moderada, lo coloca en una posición única dentro de la historia contemporánea de Irán.

A pesar de la radicalización del gobierno iraní bajo los ayatollahs y de la consolidación del poder de los sectores religiosos conservadores, Bazargan sigue siendo recordado como un líder que intentó navegar por las aguas turbulentas de la revolución sin comprometer sus ideales. Aunque su tiempo en el poder fue breve, su figura se mantiene como un símbolo de la lucha contra la dictadura del sha y un defensor de un Irán soberano, libre de la opresión externa.

Conclusión

Mehdi Bazargan, aunque muchas veces eclipsado por los acontecimientos posteriores de la Revolución Iraní, desempeñó un papel esencial en la creación del nuevo orden político de Irán. Su vida y su legado son testimonio de un momento crucial en la historia moderna de Irán, donde las tensiones entre la religión y la política, entre lo laico y lo religioso, marcaron el rumbo de un país en transformación.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Mehdi Bazargan (1907-1995): Un líder político crucial en la Revolución Iraní". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/bazargan-mehdi [consulta: 28 de septiembre de 2025].