Jerónimo Barbas (s. XVIII): El escultor y arquitecto gaditano que dejó huella en la catedral de Sevilla

Jerónimo Barbas (s. XVIII): El escultor y arquitecto gaditano que dejó huella en la catedral de Sevilla

Jerónimo Barbas fue un destacado escultor y arquitecto nacido en Cádiz durante el siglo XVIII. A pesar de su relativa discreción en la historia del arte, sus contribuciones son notables, especialmente en el ámbito religioso. Uno de sus logros más destacados fue la culminación en 1709 del retablo mayor del sagrario de la catedral de Sevilla, una de las obras más representativas de la arquitectura y escultura barroca de la época.

Orígenes y contexto histórico

Jerónimo Barbas nació en Cádiz, una ciudad portuaria que en esa época gozaba de una gran importancia dentro del contexto cultural y artístico del sur de España. El siglo XVIII, conocido como el siglo de las luces en gran parte de Europa, fue también una época de esplendor para el arte barroco en España. En este contexto, las artes decorativas y religiosas alcanzaron un gran auge, y Barbas se sumergió en este ambiente de efervescencia creativa.

La catedral de Sevilla, como principal centro religioso de la ciudad, fue un lugar clave en la vida de Barbas. De hecho, su obra más conocida, el retablo mayor del sagrario, fue realizada en este emblemático templo, que en el siglo XVIII se encontraba en pleno proceso de transformación tras el devastador terremoto de Lisboa de 1755.

El barroco, estilo artístico al que Barbas se adhirió, se caracterizó por la exuberancia y el dramatismo, lo que se reflejaba tanto en la arquitectura como en la escultura. En este marco, Barbas pudo desarrollarse como un talentoso escultor que no solo se destacó por su capacidad técnica, sino también por su comprensión profunda del simbolismo religioso.

Logros y contribuciones

Uno de los mayores logros de Jerónimo Barbas fue, como ya se mencionó, la realización del retablo mayor del sagrario de la catedral de Sevilla en 1709. Este retablo, una obra maestra de la escultura barroca, es una pieza central del altar mayor y constituye una de las mayores aportaciones al patrimonio artístico de la catedral. A través de su obra, Barbas no solo dejó una huella significativa en el templo, sino también en la tradición escultórica andaluza.

Además de su obra en la catedral de Sevilla, Barbas trabajó en varias otras estructuras religiosas y civiles de la región, contribuyendo al embellecimiento de los templos y edificios públicos con sus intrincadas esculturas y detalles arquitectónicos. Su habilidad para combinar la arquitectura con la escultura le permitió crear espacios que no solo eran funcionales, sino también artísticamente estimulantes.

Momentos clave en la carrera de Jerónimo Barbas

  1. 1709: Culminación del retablo mayor del sagrario en la catedral de Sevilla.

  2. Aportaciones a otras iglesias: Participación en la decoración de templos y edificios religiosos en la región de Cádiz y sus alrededores.

  3. Estilo barroco: Influencia del estilo barroco en la ejecución de sus obras, con una marcada tendencia hacia la exuberancia ornamental y el dramatismo expresivo.

Relevancia actual

La figura de Jerónimo Barbas, aunque no tan conocida como otros artistas de su tiempo, sigue siendo una referencia importante dentro de la escultura barroca española. Su trabajo en la catedral de Sevilla sigue siendo admirado por expertos y visitantes, quienes aprecian la grandiosidad y complejidad de sus creaciones. La importancia de su obra trasciende el ámbito local, representando uno de los máximos exponentes de la tradición escultórica andaluza del siglo XVIII.

Hoy en día, la catedral de Sevilla continúa siendo uno de los principales destinos turísticos y culturales de España, y el retablo mayor del sagrario de Barbas sigue siendo uno de sus principales atractivos, tanto por su belleza artística como por su valor histórico y religioso.

El legado de Jerónimo Barbas, aunque discreto, es un claro reflejo del esplendor artístico de la época barroca y de la habilidad técnica de un escultor que supo integrar la arquitectura con la escultura en sus obras, dejando un testimonio perdurable de su talento.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Jerónimo Barbas (s. XVIII): El escultor y arquitecto gaditano que dejó huella en la catedral de Sevilla". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/barbarroja-khair-ben-eddyn [consulta: 16 de octubre de 2025].