Bances Candamo, Francisco Antonio de (1662-1704): Un dramaturgo español de legado perdurable
Bances Candamo, Francisco Antonio de (1662-1704): Un dramaturgo español de legado perdurable
Francisco Antonio de Bances Candamo (1662-1704) fue uno de los grandes dramaturgos del Siglo de Oro español. Nacido en Avilés y fallecido en Lezuzar, su vida estuvo marcada por la convicción en la importancia de la lealtad, el honor y el amor, temas recurrentes en su obra teatral. Además de ser un prolífico escritor, Bances Candamo fue un intelectual que destacó por su formación académica en Filosofía, Derecho Canónico y Leyes. Su carrera estuvo estrechamente ligada al entorno cortesano y a los avatares políticos de su época. Este artículo explora su contexto histórico, su obra más significativa y la relevancia de su legado en la dramaturgia española.
Orígenes y contexto histórico
Francisco Antonio de Bances Candamo nació en 1662 en la ciudad de Avilés, en el norte de España. Su vida se desenvolvió en un momento histórico caracterizado por una profunda inestabilidad política, en especial en el ámbito de la corte del rey Carlos II. El autor inició sus estudios en su ciudad natal y más tarde se trasladó a Sevilla para completar su formación en Filosofía, Derecho Canónico y Leyes. Fue un hombre profundamente vinculado a la intelectualidad de su tiempo, siendo un apasionado del conocimiento que lo llevó a convertirse en Doctor en Leyes.
A los 15 años, hacia 1677, se trasladó a Madrid, donde, como joven erudito, comenzó a forjar su camino en la corte. En Madrid, Bances Candamo se convirtió en un escritor reconocido y, hacia 1687, fue nombrado escritor del rey, lo que le permitió acercarse más a los círculos de poder y consolidar su carrera en el ámbito literario. Durante los primeros años de su vida en la capital, se fue forjando su ideología, marcada por un profundo sentido de lealtad hacia la corona y una reflexión constante sobre los valores de la nobleza.
Logros y contribuciones
Bances Candamo se distinguió principalmente como dramaturgo, aunque su producción literaria también incluyó poesía. Su obra teatrales abarcó una amplia gama de géneros y estilos, consolidándose como un autor clave en la evolución del teatro barroco. Su primera obra documentada fue Por su rey y por su dama (1685), una pieza que refleja claramente la influencia de la ideología monárquica y patriótica de la época. A través de esta obra, Bances Candamo buscó promover la lealtad al rey de los Países Bajos, con la intención de reforzar los valores monárquicos.
La producción dramática de Bances Candamo se caracteriza por una gran variedad estilística y temática. Entre sus obras más destacadas, se encuentra El esclavo en grillos de oro (1693), que desencadenó un grave incidente. Durante su representación, uno de los espectadores, al considerar que la obra era un ataque al privado del rey, el Conde de Oropesa, agredió al dramaturgo hiriéndolo en el pecho. Este hecho lo obligó a abandonar su cargo y huir de Madrid. A pesar de este suceso trágico, su carrera no se detuvo y en 1696, Bances Candamo estrenó ¿Cuál es afecto mayor: lealtad, sangre o amor?, obra que alcanzó notable éxito.
Bances Candamo también se dedicó a la crítica teatral, y su obra más relevante en este ámbito es Teatro de los teatros de los pasados y presentes siglos. Esta obra es considerada como uno de los mejores trabajos de crítica teatral de su época, realizando tres versiones diferentes de la misma, lo que demuestra su constante evolución en cuanto al análisis y reflexión sobre el teatro.
A lo largo de su carrera, Bances Candamo reunió su producción teatral en un volumen titulado Obras dramáticas (1772), que incluye, además de las ya mencionadas, otras importantes piezas como La piedra filosofal, con una clara influencia calderoniana; El duelo contra su dama, una obra costumbrista; y El español más amante y desgraciado Macías, que remite al estilo de Lope de Vega. Además, Quien es quién premia el amor también forma parte de este compendio de obras que consolidan su lugar en la historia del teatro español.
Su poesía, que se caracteriza por un estilo refinado y emotivo, fue publicada en un volumen titulado Obras líricas (1720). Este trabajo poético incluye sonetos y otros géneros líricos que siguen la tradición literaria del Siglo de Oro, pero con un enfoque personal y muy propio de la época en la que vivió.
Momentos clave de su carrera
A lo largo de su vida, Bances Candamo vivió y presenció varios eventos que marcaron el rumbo de su carrera:
-
1685: Estreno de Por su rey y por su dama, su primera obra documentada, donde expone temas de lealtad y honor.
-
1693: Representación de El esclavo en grillos de oro, que genera un ataque físico hacia el autor por parte de un espectador, lo que lo obliga a huir de Madrid.
-
1696: Estreno de ¿Cuál es afecto mayor: lealtad, sangre o amor?, una de sus obras más destacadas tras el incidente en Madrid.
-
1772: Publicación de Obras dramáticas, una recopilación de sus piezas teatrales más importantes, lo que consolidó su figura como uno de los dramaturgos más relevantes de su tiempo.
Relevancia actual
Hoy en día, Bances Candamo sigue siendo una figura esencial para entender la evolución del teatro barroco español. Su obra no solo es valiosa desde el punto de vista literario, sino también como testimonio de los valores y tensiones de la sociedad de su tiempo. A través de su crítica teatral y sus obras dramáticas, Bances Candamo contribuyó al desarrollo de la crítica literaria y teatral en España, anticipando algunas de las problemáticas que más tarde se desarrollarían en la dramaturgia moderna.
Su Teatro de los teatros de los pasados y presentes siglos sigue siendo una referencia indispensable para aquellos interesados en la historia del teatro, mientras que sus obras poéticas ofrecen una visión íntima y apasionada de los sentimientos humanos y de la estética literaria de su época. A pesar de los altibajos de su vida y carrera, su legado sigue vivo en el estudio de la literatura y la historia cultural de España.
En resumen, Francisco Antonio de Bances Candamo fue un dramaturgo de gran talento, cuya obra ha perdurado más allá de su tiempo, sirviendo como un espejo de los valores y luchas de su época. Su influencia en la dramaturgia española sigue siendo incuestionable, y su figura continúa siendo una referencia clave en la historia del teatro barroco.
MCN Biografías, 2025. "Bances Candamo, Francisco Antonio de (1662-1704): Un dramaturgo español de legado perdurable". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/bances-candamo-francisco-antonio-de [consulta: 29 de septiembre de 2025].