Orazio Bagnasco (1927-VVVV). El ingeniero italiano que transformó la gastronomía histórica en un imperio cultural y literario
Orazio Bagnasco representa una figura única dentro del panorama cultural europeo del siglo XX. Nacido en Génova en 1927, este empresario, ingeniero y escritor italiano logró combinar sus habilidades técnicas con una profunda pasión por la historia gastronómica, convirtiéndose en un referente tanto en el ámbito empresarial como en el literario y cultural. Su trayectoria ilustra la versatilidad de una mente capaz de navegar con soltura entre el mundo financiero, el arte culinario antiguo y la narrativa histórica.
Orígenes y contexto histórico
Bagnasco nació en un contexto europeo marcado por la reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial. Formado como ingeniero, comenzó su carrera profesional en una Italia que se modernizaba rápidamente, lo cual ofrecía oportunidades para talentos con formación técnica y visión empresarial. Sin embargo, más allá de los logros que pudiera alcanzar como ingeniero, su verdadero interés residía en la historia de la gastronomía, particularmente en las artes culinarias medievales y renacentistas.
Este interés, poco común en un entorno dominado por el pragmatismo industrial, marcó el rumbo de su vida. Inspirado por el legado de los antiguos tratados de cocina y arte cisoria, Bagnasco comenzó a reunir textos y manuscritos que reflejaban el pensamiento, la estética y la técnica de la cocina histórica europea.
Logros y contribuciones
Uno de los hitos más importantes de su carrera fue la creación de la cadena de hoteles Ciga, un emporio hostelero que fusionó el lujo moderno con el respeto por la tradición gastronómica. Esta cadena no solo ofrecía alojamiento, sino también una experiencia culinaria elevada a una expresión cultural. Fue bajo el paraguas de esta empresa que Bagnasco logró consolidar una de las colecciones más completas sobre arte cisoria, con más de 4.500 volúmenes dedicados a esta disciplina.
Esta invaluable colección fue depositada en la Fondation Bilbiothèque Internationale de Gastronomie, situada en Lugano. Esta fundación se ha convertido en un referente internacional para investigadores, chefs y amantes de la historia de la alimentación, gracias al impulso inicial de Bagnasco.
Otra contribución notable fue su patrocinio, en 1994, de la publicación del catálogo del Fondo italiano y latino de obras de gastronomía, que cubre un amplio período histórico desde el siglo XIV hasta el siglo XX. Esta iniciativa puso al alcance de académicos y aficionados una herramienta de referencia clave para el estudio de la evolución del pensamiento culinario.
Momentos clave
La vida de Orazio Bagnasco está marcada por momentos decisivos que reflejan tanto su pasión personal como su impacto en el ámbito público. Entre ellos, destacan:
-
Creación de la cadena de hoteles Ciga: Bagnasco fundó este imperio hostelero con una visión innovadora, en la que el lujo se entrelazaba con la riqueza de la tradición gastronómica.
-
Conformación de una biblioteca única: La adquisición de más de 4.500 obras sobre arte cisoria consolidó su estatus como mecenas de la cultura gastronómica.
-
Depositar su colección en la Fondation Bilbiothèque Internationale de Gastronomie: Esto permitió que su legado fuera accesible al mundo académico y culinario internacional.
-
Patrocinio del catálogo de obras gastronómicas históricas (1994): Un aporte fundamental al conocimiento histórico de la cocina.
-
Debut literario con El banquete: Su primera novela histórica evidenció su capacidad para trasladar su erudición gastronómica al ámbito de la narrativa.
-
Preparación de una segunda novela centrada en Giacomo Casanova: En ella combina el rigor histórico con el retrato de una figura emblemática del Siglo de las Luces.
Relevancia actual
La figura de Orazio Bagnasco sigue siendo vigente por diversas razones. En primer lugar, su enfoque multidisciplinar anticipó las tendencias actuales que valoran la transversalidad del conocimiento. Su capacidad para conectar el mundo empresarial con el saber histórico-gastronómico lo convierte en un pionero de lo que hoy se denomina “gastronomía cultural”.
Además, el interés creciente por la historia de la alimentación y la revalorización de la cocina tradicional han dado nuevo protagonismo a las iniciativas que Bagnasco impulsó. La colección albergada en Lugano es un recurso clave para entender la evolución del gusto, las costumbres alimentarias y el ceremonial en la cocina europea.
En el ámbito literario, su novela El banquete aporta una mirada original al pasado, abordando temas como el poder, la intriga política y la pasión culinaria, con un enfoque narrativo que entrelaza lo histórico con lo sensorial. Ambientada en el siglo XV, durante los preparativos de la boda entre Gian Galezzo Sforza e Isabel de Aragón, esta obra presenta un fresco vívido de la época, en el que la gastronomía actúa como símbolo de estatus y herramienta de poder.
Su proyecto más reciente, una novela centrada en la figura de Giacomo Casanova, promete ampliar su exploración del pasado desde nuevas perspectivas. Casanova, célebre no solo por su vida amorosa sino también por su relación con los placeres sensoriales y su rol en la cultura ilustrada, encaja perfectamente en la narrativa de Bagnasco, donde historia, deseo y cultura se entrelazan.
Un legado que trasciende fronteras
La obra de Orazio Bagnasco se distingue por su coherencia y su profundidad. No se trata de un empresario que escribe por entretenimiento ni de un coleccionista ocasional, sino de un intelectual comprometido con la difusión del conocimiento gastronómico e histórico. Su vida y obra son testimonio de una dedicación incansable por rescatar y dignificar las expresiones culturales del pasado.
En un mundo cada vez más interesado en la autenticidad, la sostenibilidad y la tradición, figuras como Bagnasco adquieren un nuevo valor. Su enfoque integrador entre lo técnico, lo cultural y lo literario ofrece una hoja de ruta para quienes desean hacer de sus pasiones un vehículo de transformación.
A través de sus hoteles, sus colecciones, sus patrocinios académicos y su incursión en la literatura histórica, Orazio Bagnasco ha dejado una huella indeleble que lo convierte en una figura singular dentro del panorama cultural europeo contemporáneo.
MCN Biografías, 2025. "Orazio Bagnasco (1927-VVVV). El ingeniero italiano que transformó la gastronomía histórica en un imperio cultural y literario". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/bagnasco-orazio [consulta: 29 de septiembre de 2025].