Marco Aurelio Caro (¿-283). El fugaz emperador romano que conquistó Mesopotamia
Marco Aurelio Caro fue un emperador romano de breve pero significativa trayectoria, que gobernó entre los años 282 y 283 d.C. A pesar de la brevedad de su mandato, logró dejar una huella en la historia del Imperio gracias a sus brillantes campañas militares, especialmente contra los persas, lo que le valió títulos imperiales de gran prestigio. Su repentina muerte, envuelta en misterio, truncó una carrera imperial que prometía grandes transformaciones.
Orígenes y contexto histórico
Marco Aurelio Caro nació en una fecha no determinada, probablemente en la región de Narbona, aunque otras fuentes apuntan a Milán como su lugar de origen. Su ascenso dentro de la jerarquía imperial fue paulatino pero constante, destacando especialmente su labor como prefecto del pretorio durante el reinado del emperador Probo, quien lo colocó en una posición clave dentro del engranaje del poder romano.
El contexto histórico en el que Caro accede al trono era extremadamente inestable. El siglo III d.C. estuvo marcado por un proceso de fuerte crisis política y militar, con frecuentes usurpaciones, rebeliones y divisiones dentro del Imperio. La legitimidad imperial a menudo provenía más del apoyo del ejército que del Senado o de las instituciones republicanas tradicionales. En este entorno volátil, tras el asesinato de Probo en 282 por un motín de las tropas en Sirmium, Caro fue proclamado emperador por el ejército.
Logros y contribuciones
Desde el inicio de su mandato, Caro mostró un enfoque decididamente militarista y pragmático, evitando incluso la aprobación formal del Senado para su nombramiento. Una de sus primeras acciones fue asociar al trono a sus hijos, Marco Aurelio Carino y Marco Aurelio Numeriano, a quienes proclamó Césares y les otorgó el título de principes iuventutis, asegurando así una dinastía familiar.
A nivel administrativo, su reinado fue demasiado breve como para promover reformas estructurales. No obstante, su legado se define principalmente por sus éxitos militares, en particular:
-
Victoria sobre los sármatas en Panonia, donde sofocó una incursión bárbara que amenazaba el corazón del Imperio.
-
Campaña oriental contra los persas, debilitados tras la muerte del rey Sapor.
-
Ocupación de Ctesifonte y Seleucia, dos ciudades de enorme valor estratégico y simbólico en la región de Mesopotamia.
Estas campañas exitosas le granjearon los títulos de Parthicus y Persicus Maximus, en reconocimiento a sus triunfos sobre los enemigos tradicionales de Roma en Oriente.
Momentos clave
La corta pero intensa trayectoria de Marco Aurelio Caro como emperador estuvo marcada por eventos decisivos que modelaron su imagen en la historia del Imperio. Entre ellos destacan:
Lista de hechos relevantes
-
282 d.C.: Motín en Sirmium; asesinato del emperador Probo. Caro es proclamado emperador por el ejército.
-
282 d.C.: Se asocia al poder con sus hijos Carino y Numeriano como Césares.
-
283 d.C.: Victoria sobre los sármatas en Panonia.
-
283 d.C.: Inicio de la campaña oriental contra los persas.
-
283 d.C.: Ocupación de Ctesifonte y Seleucia; se le otorgan los títulos de Parthicus y Persicus Maximus.
-
Finales de 283 d.C.: Muerte repentina de Caro, posiblemente por enfermedad o por un rayo.
Su fallecimiento supuso un giro inesperado para la campaña militar, ya que su hijo Numeriano, incapaz de continuar la ofensiva, optó por firmar una paz apresurada con los persas, debilitando así las ventajas estratégicas que Caro había conseguido.
Relevancia actual
La figura de Marco Aurelio Caro no ha gozado de la misma difusión histórica que otros emperadores romanos, quizás debido a la brevedad de su reinado. Sin embargo, su legado sigue siendo objeto de estudio dentro del análisis de la crisis del siglo III y del proceso de militarización del poder imperial romano. Su ascenso al trono sin aprobación senatorial y su enfoque centrado en la legitimidad militar son elementos que anticipan dinámicas propias de la época de la Tetrarquía y el Dominado.
Además, su campaña en Oriente se inscribe dentro de una larga tradición de emperadores que buscaron consolidar la frontera oriental del Imperio, enfrentándose a potencias como los partos primero, y los sasánidas después. El saqueo de ciudades emblemáticas como Ctesifonte y Seleucia supuso un hito para Roma, tanto por su valor simbólico como por las riquezas capturadas.
Caro también es una figura interesante por su relación con el fenómeno del poder hereditario dentro del Imperio. Aunque su intento de instaurar una dinastía fue efímero —pues tanto Carino como Numeriano morirían poco después—, representa una de las muchas tentativas de construir una estabilidad dinástica en una época caracterizada por el caos sucesorio.
Su muerte, envuelta en misterio, ha alimentado numerosas especulaciones a lo largo del tiempo. La versión más extendida sostiene que pudo haber sido fulminado por un rayo, lo cual, en la mentalidad romana, podía ser interpretado como un signo de descontento de los dioses. Otra posibilidad es que falleciera víctima de una enfermedad, aunque tampoco se descartan teorías sobre un posible asesinato.
Marco Aurelio Caro, apodado Pérsico, encarna la imagen del emperador guerrero cuya autoridad emana del campo de batalla más que del aparato institucional. Su breve paso por el trono de Roma es un testimonio de las tensiones entre el ejército, el Senado y la administración imperial que caracterizaron al siglo III. Aunque su impacto en términos estructurales fue limitado, sus campañas demostraron una notable capacidad estratégica y reafirmaron la importancia del prestigio militar como fuente de legitimidad política en la Roma tardía.
Bibliografía
-
MAIER, F.G. Las transformaciones del Imperio Romano, s. III-VIII. (Madrid: Siglo XXI, 1972).
-
MELONI, M. Caro, Numeriano e Carino. (Cagliari: Mulino, 1948).
-
PFLAUM, H.G. (et al.) Roma. El mundo romano, vol. 2. (Madrid: Espasa-Calpe, 1985).
-
ROLDÁN HERVÁS, J.M. Historia de Roma. (Salamanca: Universidad, 1995).
MCN Biografías, 2025. "Marco Aurelio Caro (¿-283). El fugaz emperador romano que conquistó Mesopotamia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/aurelio-caro-marco-emperador-de-roma [consulta: 30 de septiembre de 2025].