Aurangzeb (1618-1707). El último emperador mogol que llevó el Imperio Indio a su máxima expansión

Aurangzeb, nacido como Muhi-ud-in Muhammad el 3 de noviembre de 1618 en Dhod, Malwa, fue el sexto emperador mogol de la India. Su nombre significa «Honra del trono» y su título real era Alamgir, que se traduce como «Conquistador del mundo». A lo largo de su reinado, que duró desde 1658 hasta su muerte en 1707, Aurangzeb dejó una huella profunda en la historia del subcontinente indio, siendo considerado tanto un líder formidable como un emperador controversial. Bajo su gobierno, el Imperio Mogol alcanzó la mayor extensión territorial de su historia, pero también se sumió en una serie de conflictos internos y una grave crisis económica que marcarían el futuro del imperio.

Orígenes y contexto histórico

Aurangzeb nació en una época de esplendor para el Imperio Mogol, que ya estaba consolidado bajo el reinado de su abuelo, el emperador Akbar. Sin embargo, la situación política en la India en el siglo XVII era compleja y se veía marcada por una serie de disputas internas dentro de la familia imperial. Aurangzeb era el tercer hijo de Shah Jahan, quien es conocido por haber encargado la construcción del Taj Mahal, en honor a su esposa Mumtaz Mahal, y su madre, Mumtaz Mahal.

Desde su infancia, Aurangzeb fue educado en la más estricta ortodoxia musulmana, lo que influyó profundamente en sus decisiones políticas y religiosas. Fue un hombre que abrazó una visión rigurosa del Islam, la cual marcó su forma de gobernar. A pesar de las tensiones familiares, como la rivalidad con su hermano Dara Shikoh, quien fue designado heredero de Shah Jahan, Aurangzeb mostró grandes habilidades para la administración y el ámbito militar, lo que le permitió ganar poder dentro del imperio.

Lucha por el poder

Cuando su padre, Shah Jahan, cayó gravemente enfermo en 1657, estalló una guerra de sucesión entre los hijos del emperador. Aurangzeb se enfrentó principalmente a su hermano mayor Dara Shikoh, quien tenía el favor de su padre, pero cuyo enfoque más tolerante hacia las religiones y su visión de un imperio multirreligioso no coincidían con la de Aurangzeb. La lucha se intensificó cuando otros miembros de la familia, como Shija y Murad, se proclamaron emperadores, lo que sumó aún más caos al ya frágil Imperio Mogol.

Aurangzeb, con una astuta estrategia política y militar, derrotó a su hermano Dara Shikoh en la batalla de Samugarh en 1658, obligándolo a refugiarse en la fortaleza de Agra, donde más tarde fue ejecutado. A continuación, Aurangzeb hizo asesinar a Murad y expulsó a Shija del país. Con la victoria sobre sus hermanos, Aurangzeb se coronó como el emperador del Imperio Mogol en junio de 1659, tomando el título de Alamgir. A partir de este momento, se consolidó como el gobernante supremo del vasto imperio.

Organización del Estado

Una vez en el poder, Aurangzeb se dedicó a organizar el imperio con mano dura. Su principal objetivo fue erradicar la corrupción que había caracterizado el gobierno de su padre, Shah Jahan, y restablecer un orden más riguroso. Si bien en los primeros años de su reinado adoptó una postura relativamente tolerante hacia las religiones hindúes, hacia 1680 cambió drásticamente su política religiosa.

Como un musulmán sunní ortodoxo, Aurangzeb comenzó a perseguir la religión hindú, imponiendo severas restricciones y reprimiendo las creencias no musulmanas. Restauró el impuesto de la jiziya, un tributo que debían pagar los no musulmanes, y promovió la destrucción de templos hindúes, lo que generó una gran insatisfacción entre sus súbditos. Esta política de intolerancia religiosa provocó una serie de revueltas en diversas partes del imperio, especialmente en Rajastán y el Punjab, donde la resistencia hindú se intensificó.

Momentos clave del reinado de Aurangzeb

  • 1657-1659: Guerra de sucesión con sus hermanos Dara Shikoh, Shija y Murad. Aurangzeb se impuso y se coronó emperador en junio de 1659.

  • 1666: Derrota al rey Shivaji de los Marathas en la región de Daka, lo que le permitió controlar el puerto de Chittagongon.

  • 1675: Ejecución del gurú sij Tegh Bahdur, lo que desató una serie de enfrentamientos con los sikhs y los Satrnamis.

  • 1680: Inicio de la persecución activa contra la religión hindú, con la restauración de la jiziya y la destrucción de templos hindúes.

  • 1689: Conquista de los Marathas tras la captura y ejecución de Sambhaji, hijo de Shivaji.

  • 1707: Muerte de Aurangzeb, lo que desató una serie de luchas dinásticas entre sus hijos.

Logros y contribuciones

Aurangzeb tuvo un impacto duradero sobre el Imperio Mogol, aunque sus políticas y decisiones también fueron fuente de gran controversia. Durante su reinado, el Imperio alcanzó su máxima extensión territorial, abarcando la India, Pakistán, Bangladesh y partes de Afganistán. Sin embargo, las costosas guerras, especialmente contra los Marathas y los sikhs, pusieron una enorme presión sobre los recursos del imperio.

Uno de los logros más significativos de su gobierno fue la consolidación del poder en el noroeste, donde defendió con firmeza las fronteras del imperio frente a los ataques de los persas y los turcos. Además, fue un administrador eficiente, quien introdujo reformas que mejoraron la recaudación de impuestos y la organización del ejército.

Sin embargo, sus políticas de intolerancia religiosa, particularmente su persecución a los hindúes, contribuyeron a la fragmentación interna del Imperio Mogol, debilitando su cohesión y provocando un incremento de las revueltas a lo largo de su reinado.

Relevancia actual

Hoy en día, el legado de Aurangzeb sigue siendo un tema de debate en la India y Pakistán. Mientras algunos lo consideran un gran emperador que expandió y consolidó el Imperio Mogol a su máxima extensión, otros lo critican por su política religiosa intolerante y su contribución a la fragmentación del imperio. Su figura continúa siendo emblemática del poder y la ambición, pero también del autoritarismo y las divisiones religiosas.

En su muerte, el Imperio Mogol comenzó a declinar, dando paso a una serie de luchas internas y el debilitamiento de su poder central. No obstante, Aurangzeb sigue siendo uno de los emperadores más influyentes de la historia de la India, y su reinado es estudiado tanto por su grandeza territorial como por los profundos cambios sociales y religiosos que provocó.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Aurangzeb (1618-1707). El último emperador mogol que llevó el Imperio Indio a su máxima expansión". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/aurangzeb [consulta: 29 de septiembre de 2025].