Juan Aubrey (1626-1697). El erudito inglés que documentó la vida intelectual del siglo XVII
Juan Aubrey fue una de las figuras más singulares del panorama intelectual inglés del siglo XVII. Su vida y obra reflejan una profunda curiosidad intelectual, un deseo constante por recopilar saberes y una cercanía única con las figuras más relevantes de su época. Aunque no fue un autor prolífico en el sentido tradicional, su legado reside en su capacidad para observar, anotar y conservar aspectos esenciales del pensamiento y la vida cotidiana de su tiempo, haciendo de él una fuente de referencia imprescindible para los historiadores de la ciencia, la literatura y la filosofía.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en 1626 en Inglaterra, Juan Aubrey vivió una época de profundos cambios políticos, científicos y culturales. Fue testigo de la Revolución Inglesa, la ejecución de Carlos I, la instauración del Protectorado de Oliver Cromwell y la posterior Restauración de la monarquía con Carlos II. Este contexto convulso marcó el desarrollo de las instituciones científicas y literarias del país, en especial la Royal Society of London, de la que Aubrey formó parte.
Aubrey se educó en un ambiente ilustrado, lo que le permitió establecer contacto desde joven con pensadores de gran influencia. Estudió en el Trinity College de Oxford, donde entabló amistad con Thomas Hobbes, el gran filósofo político, con quien mantuvo una relación estrecha durante toda su vida. Esta cercanía no solo le permitió conocer de primera mano el pensamiento de Hobbes, sino también recopilar datos biográficos esenciales que serían fundamentales para su obra posterior.
En un siglo donde el empirismo y la observación empírica comenzaban a imponerse como métodos válidos para el conocimiento, Aubrey destacó por su papel como recolector de información, detallista y obsesivo con los pequeños datos que otros consideraban triviales, pero que hoy resultan invaluables.
Logros y contribuciones
Aunque Juan Aubrey no gozó del reconocimiento académico de otros contemporáneos, su papel como antiquario, biógrafo y recopilador fue fundamental para la preservación del legado cultural del siglo XVII. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
-
Misceláneas: un compendio de observaciones y curiosidades sobre astrología, fenómenos sobrenaturales, medicina popular, alquimia y costumbres del pueblo inglés. Esta obra revela su interés por las creencias populares y la ciencia no oficial, ofreciendo una visión rica y compleja del pensamiento de su época.
-
Vida de Hobbes: biografía del influyente filósofo inglés, redactada a partir de una convivencia y amistad íntima. Se trata de un testimonio de gran valor para conocer no solo las ideas, sino también la personalidad de Hobbes, cuya influencia en la teoría política moderna es incuestionable.
-
Viaje al condado de Surrey: obra centrada en el estudio topográfico e histórico de esta región inglesa. En ella Aubrey muestra su afán por documentar los cambios territoriales, la historia local y la genealogía de las familias notables, combinando su interés por la arqueología, la historia oral y la arquitectura.
Su labor como miembro de la Royal Society lo integró en una red de intelectuales que impulsaron el método científico y la investigación empírica. Aunque no fue un científico en sentido estricto, su contribución consistió en la recogida minuciosa de datos, costumbres, anécdotas y hechos que alimentaban la curiosidad intelectual de su tiempo.
Momentos clave
La vida de Juan Aubrey estuvo marcada por varios momentos decisivos que determinaron su orientación hacia el estudio de las costumbres, la historia y la biografía. A continuación, se destacan los principales hitos de su trayectoria:
-
1626: Nacimiento en Inglaterra.
-
1642: Estalla la Guerra Civil Inglesa. Este conflicto influye profundamente en el pensamiento político y filosófico de la época.
-
1643-1646: Estudia en Oxford, donde conoce a Thomas Hobbes.
-
1650: Comienza a recopilar materiales para sus biografías y estudios topográficos.
-
1660: Restauración de la monarquía inglesa bajo Carlos II. Aubrey observa y anota las consecuencias culturales de este cambio político.
-
1663: Ingresa a la Royal Society of London.
-
1680: Redacción de Misceláneas, una obra clave para entender la mentalidad del pueblo inglés del siglo XVII.
-
1697: Fallece dejando una obra dispersa, pero de gran valor documental para los siglos posteriores.
Relevancia actual
La figura de Juan Aubrey ha adquirido en los últimos años una renovada importancia gracias al interés por la historia cultural y la historia de las ideas. Su trabajo no puede juzgarse únicamente bajo los parámetros académicos clásicos, ya que fue, ante todo, un observador meticuloso, un cronista informal, y un precursor de la etnografía moderna.
Sus Misceláneas permiten adentrarse en la vida cotidiana de los ingleses del siglo XVII desde una perspectiva única, que mezcla ciencia, superstición y tradiciones populares. En un mundo cada vez más digitalizado, sus métodos de anotación manual, observación directa y recolección de testimonios orales inspiran a historiadores, antropólogos y escritores interesados en recuperar las voces del pasado.
La Vida de Hobbes, por su parte, sigue siendo una de las fuentes biográficas más ricas sobre el autor de Leviatán, y es citada con frecuencia en estudios sobre la evolución del pensamiento político moderno. Gracias a su cercanía con Hobbes, Aubrey logró captar matices de su carácter y de su entorno que de otro modo se habrían perdido.
Finalmente, su Viaje al condado de Surrey ha sido revalorizado como una obra pionera en los estudios locales y en la preservación del patrimonio histórico-arquitectónico inglés. Aubrey anticipó la importancia de documentar lo cotidiano y de preservar lo aparentemente insignificante, legado que hoy es apreciado por museos, archivos y centros de documentación histórica.
En resumen, la importancia de Juan Aubrey radica en su capacidad para transformar lo anecdótico en histórico, lo trivial en relevante, y lo cotidiano en digno de memoria. Aunque no dejó una obra sistemática ni coherente desde un punto de vista académico, su legado se ha convertido en una fuente indispensable para conocer el alma y la mentalidad de su tiempo.
MCN Biografías, 2025. "Juan Aubrey (1626-1697). El erudito inglés que documentó la vida intelectual del siglo XVII". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/aubrey-juan [consulta: 29 de septiembre de 2025].