Apeles (fl. siglo IV a. C.), pintor griego de la Antigüedad

Apeles fue el pintor más célebre de la Grecia antigua y uno de los artistas más admirados de toda la Antigüedad. Su reputación trascendió los siglos, aun cuando ninguna de sus obras ha llegado hasta nosotros. Considerado por sus contemporáneos y por autores posteriores como un genio sin par, fue pintor de corte de Alejandro Magno y autor de composiciones míticas y retratos que se convirtieron en modelos de perfección pictórica.
Orígenes y formación
Nació probablemente en Colofón, en Asia Menor, hacia finales del siglo V o principios del IV a. C. Su primera formación artística la recibió en Éfeso, pero pronto se trasladó a Sición, donde estudió con Panfilo. Allí adquirió la precisión geométrica y el rigor técnico propios de la escuela sicionia, que combinó con la gracia jónica heredada de su tierra natal.
Trayectoria
Apeles alcanzó renombre en vida y fue convocado por Filipo II de Macedonia como pintor de la corte. Con Alejandro Magno ejerció como retratista oficial, acompañando sus campañas y produciendo imágenes destinadas a reforzar la autoridad del conquistador. La iconografía de Alejandro sujetando un rayo, representado como un nuevo Zeus, se debió a su pincel y marcó profundamente la proyección del monarca.
Se le atribuyen pinturas mitológicas y alegóricas de gran influencia posterior. Entre ellas destacó la Afrodita Anadiomena, que representaba a la diosa surgiendo de las aguas. También compuso obras de carácter moral como La Calumnia, en la que retrató las intrigas y falsos juicios de la vida pública. Su producción incluyó retratos de figuras políticas y militares, entre ellos Antígono Monóftalmos, a quien representó de manera ingeniosa ocultando su ojo perdido.
Anécdotas y fama
Numerosos relatos transmiten la fama de Apeles y sus máximas artísticas. Uno de ellos refiere el episodio del zapatero que criticó un error en una sandalia pintada; Apeles lo corrigió, pero al intentar el zapatero enjuiciar otras partes del cuadro, el pintor replicó con la sentencia célebre: “no más allá del zapato”. Otra máxima asociada a su disciplina fue “ningún día sin una línea”, que reflejaba su dedicación constante al arte.
Su rivalidad con Protógenes, otro pintor de gran habilidad, dio lugar a la anécdota de las líneas superpuestas en un lienzo, demostración pública de su destreza técnica. Estas historias, aunque transmitidas de forma literaria, consolidaron su imagen como el paradigma del artista perfecto.
Innovaciones técnicas
Apeles introdujo el uso de un barniz oscuro o atramento que daba unidad cromática y protegía sus cuadros, según testimonios antiguos. Se le reconocía un dominio magistral del color, la perspectiva y la representación del movimiento, elementos que lo distinguieron de otros pintores de su tiempo.
Influencia y legado
Aunque sus obras se han perdido, su recuerdo ejerció una influencia duradera en la teoría y la práctica del arte. Durante el Renacimiento, Botticelli se inspiró en la descripción de La Calumnia para realizar su propia versión. Escritores como Plinio el Viejo lo consideraron el pintor más grande de la historia. Su nombre se convirtió en sinónimo de excelencia pictórica y fue repetidamente invocado como modelo de perfección en épocas posteriores.
Cronología aproximada
- c. 380–370 a. C.: Nacimiento en Colofón.
- c. 360–350 a. C.: Formación en Éfeso y Sición.
- c. 340 a. C.: Llamado a la corte de Filipo II.
- c. 336–323 a. C.: Pintor de Alejandro Magno, realiza sus retratos más célebres.
- c. 330–320 a. C.: Producción de obras alegóricas y mitológicas como Afrodita Anadiomena.
- Siglo IV a. C.: Reconocimiento generalizado en el mundo helénico; considerado el mayor pintor de su tiempo.
Valoración
Apeles encarnó la cima del arte pictórico griego. Su maestría técnica, su capacidad para transmitir movimiento y expresión, y su influencia en la tradición artística posterior lo convirtieron en el referente máximo de la pintura en la Antigüedad clásica.
MCN Biografías, 2025. "Apeles (fl. siglo IV a. C.), pintor griego de la Antigüedad". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/apelas [consulta: 28 de septiembre de 2025].