Michel Aoun (1935-VVVV): El general libanés que desafió la ocupación siria y marcó un hito en la política del Líbano

Michel Aoun (1935-VVVV): El general libanés que desafió la ocupación siria y marcó un hito en la política del Líbano

Michel Aoun, nacido en Beirut en
1935, es una de las figuras más emblemáticas de la historia reciente
del Líbano. Su vida ha estado marcada por una trayectoria militar y
política profundamente involucrada en los tumultuosos eventos que vivió
el país, especialmente durante la guerra civil libanesa y la lucha
contra la ocupación siria. A lo largo de su carrera, Aoun se ha
destacado por ser un ferviente defensor de la soberanía libanesa, lo
que le ha granjeado seguidores, pero también enemigos. Su influencia
continúa siendo un tema central en la política libanesa, especialmente
después de su regreso al país en 2005, tras un largo exilio.

Orígenes y contexto histórico

Michel Aoun nació en una época de
gran agitación política en el Líbano. Beirut, en la década de 1930, era
una ciudad que servía como centro de intercambios culturales y
políticos en el Medio Oriente, pero también enfrentaba divisiones
internas que eventualmente estallarían en la guerra civil de 1975.
Aoun, criado en un entorno de profundas tensiones políticas y sociales,
comenzó su formación militar en 1955, cuando se unió a las Fuerzas
Armadas Libanesas como oficial de artillería. Su carrera militar
despegó cuando, tras completar su formación en Francia y Estados
Unidos, Aoun ascendió rápidamente a diversos rangos.

En 1984, fue nombrado comandante
en jefe del Ejército libanés, un puesto de gran responsabilidad en una
nación fracturada por la guerra civil. Durante este periodo, Aoun trató
de consolidar el poder de las Fuerzas Armadas Libanesas, que se
encontraban en una situación de debilidad frente a las milicias de las
distintas comunidades religiosas y las tropas sirias que controlaban
gran parte del territorio.

Logros y contribuciones

El 23 de septiembre de 1988, tras
la muerte de Amin Gemayel, Aoun fue nombrado primer ministro de manera
interina, tras el fin del mandato presidencial de Gemayel. Esta
designación se produjo en un contexto de vacío de poder, ya que el
parlamento libanés no había podido elegir un sucesor. Aoun asumió el
control del país en un momento en el que Líbano se encontraba dividido
y gobernado de facto por distintas facciones políticas y militares, lo
que permitió a Aoun fortalecer su posición.

Durante su mandato como líder del
gobierno interino, Aoun promovió una política antisiria y buscó
reforzar la unidad libanesa mediante la formación de un bloque
cristiano-nacionalista. En 1989, lanzó una «guerra de liberación» con
el objetivo de expulsar a las fuerzas sirias de Beirut Oeste. Esta
ofensiva fue uno de los momentos más dramáticos de su carrera, ya que
desencadenó intensos combates y dejó la ciudad en ruinas. Sin embargo,
Aoun no logró cumplir su objetivo, ya que el ejército sirio mantenía
una fuerte presencia en el país y la comunidad internacional no
respaldó sus acciones.

Un hito importante en su carrera
fue su rechazo a los Acuerdos de Ta’if, que se firmaron en octubre de
1989. Estos acuerdos, que buscaban poner fin a la guerra civil y
restaurar la estabilidad política en el Líbano, fueron apoyados por la
mayoría de las facciones políticas. Sin embargo, Aoun se opuso a ellos
porque no contemplaban la retirada de las tropas sirias del Líbano, lo
que él consideraba una violación de la soberanía libanesa.

Momentos clave de la vida de Michel Aoun

  • 1988:
    Aoun es nombrado primer ministro de Líbano en un contexto de vacío de
    poder, asumiendo la presidencia interina tras la muerte de Amin Gemayel.

  • 1989:
    Lanza la «guerra de liberación» para expulsar a las tropas sirias de
    Beirut Oeste, un conflicto marcado por intensos enfrentamientos entre
    facciones cristianas y musulmanas.

  • 1989:
    Se opone a los Acuerdos de Ta’if, que establecen la base para el fin de
    la guerra civil y la reconciliación nacional, debido a la falta de una
    cláusula que permita la retirada de las tropas sirias.

  • 1990:
    Después de varios enfrentamientos, Aoun es derrotado y obligado a
    exiliarse en Francia tras la intervención del ejército libanés y las
    tropas sirias.

  • 2005:
    Aoun regresa al Líbano tras 15 años de exilio, en un momento clave tras
    la retirada de las tropas sirias, y se convierte en una figura central
    en la política del país.

Relevancia actual

La influencia de Michel Aoun en la
política libanesa no ha disminuido, a pesar de los altibajos de su
carrera. Tras regresar al país en 2005, Aoun fundó el Movimiento
Patriótico Libre, que se convirtió en un actor relevante en el espectro
político libanés. Su regreso coincidió con la retirada de las tropas
sirias del Líbano, un cambio significativo en la política del país, que
había estado bajo la influencia de Damasco durante años. El líder
cristiano maronita fue recibido como un héroe por miles de libaneses
que veían en él una figura clave para la independencia y soberanía de
Líbano.

El regreso de Aoun también se
produjo en un momento en que se había intensificado la rivalidad entre
distintos grupos políticos y religiosos. La figura de Aoun, como líder
cristiano nacionalista, se enfrentó a una lucha constante por la
presidencia de Líbano. A pesar de los desafíos, su figura se consolidó
como un símbolo de resistencia contra la ocupación siria, especialmente
entre la comunidad cristiana.

En 2016, Aoun alcanzó el objetivo
que muchos de sus seguidores deseaban: fue elegido presidente de la
República Libanesa, un cargo que asumió en un proceso político complejo
y después de años de vacíos de poder en el país. Aoun logró consolidar
su poder a través de alianzas políticas con otras facciones, aunque su
presidencia también ha estado marcada por las tensiones internas y las
dificultades económicas que enfrenta el Líbano en la actualidad.

A lo largo de su carrera, Aoun ha
sido una figura polarizadora. Mientras que algunos lo consideran un
héroe y un defensor de la soberanía libanesa, otros lo ven como un
líder autoritario y una figura divisiva. A pesar de las críticas, su
legado sigue siendo una parte integral de la historia política del
Líbano.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Michel Aoun (1935-VVVV): El general libanés que desafió la ocupación siria y marcó un hito en la política del Líbano". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/aoun-michel [consulta: 29 de septiembre de 2025].