Ángel Vallejo Félix (1903-1996): El escritor y político colombiano que marcó la historia del país

Ángel Vallejo Félix (1903-1996): El escritor y político colombiano que marcó la historia del país

Ángel Vallejo Félix (1903-1996) fue un destacado escritor, abogado y político colombiano cuya vida estuvo profundamente marcada por su compromiso con el cambio social y la cultura de su país. Nacido en Rionegro, Antioquia, Vallejo Félix se destacó no solo por su contribución literaria, sino también por su labor en la política, la cual fue clave para el avance de la equidad en Colombia. Durante su carrera, logró dejar una huella tanto en el ámbito educativo como en el político, contribuyendo a varias reformas históricas, como el voto femenino en Colombia.

Orígenes y contexto histórico

Ángel Vallejo Félix nació el 11 de agosto de 1903 en Rionegro, una ciudad situada en el departamento de Antioquia, Colombia. Desde joven, demostró una gran inclinación por el estudio y la política, lo que le permitió ingresar a la Universidad de Antioquia, donde obtuvo su título de abogado. Su formación académica lo convirtió en un pensador clave para su época, especialmente en una Colombia que atravesaba momentos de agitación política y social.

En el contexto histórico de su vida, Vallejo Félix vivió momentos cruciales para el país. Desde principios del siglo XX, Colombia se enfrentaba a profundas divisiones internas, entre ellas, las luchas entre liberales y conservadores. Estas tensiones culminaron en la violencia bipartidista, conocida como «La Violencia», que afectó profundamente a la sociedad colombiana. En este entorno, Vallejo Félix logró destacarse como una figura de cambio, buscando un equilibrio entre la política y la cultura.

Logros y contribuciones

Ángel Vallejo Félix no solo se destacó por su capacidad intelectual, sino también por su acción política. A lo largo de su vida, promovió diversas reformas sociales, siendo una de las más notables su participación en la lucha por el establecimiento del voto femenino en Colombia, un logro que se concretó en 1954. Su esfuerzo para impulsar esta reforma fue fundamental para el empoderamiento de las mujeres colombianas y su inclusión en los procesos democráticos del país.

Como abogado, Vallejo Félix también ejerció una influencia significativa en el campo del derecho, desempeñándose como profesor en varias universidades. Fue docente en la Universidad de Antioquia, donde impartió clases de derecho, y en la Universidad Gran Colombia de Santafé de Bogotá, así como en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Su influencia en el ámbito académico fue notable, ya que formó a generaciones de profesionales comprometidos con el cambio y el progreso de Colombia.

Además, en el campo político, Ángel Vallejo Félix ocupó diversos cargos públicos. Fue representante a la Cámara, donde trabajó en varias reformas políticas importantes. Su papel como embajador extraordinario de Colombia en Chile también fue relevante, ya que consolidó la presencia diplomática colombiana en el ámbito internacional. Asimismo, fue miembro de la Asamblea Nacional de 1954 a 1957, una de las instituciones más importantes en la historia política del país.

Momentos clave

  1. Voto femenino: Su lucha a favor de la igualdad de derechos políticos para las mujeres de Colombia culminó en 1954 con la aprobación del derecho al voto femenino, una de las reformas más trascendentales en la historia del país. Este hecho representó una victoria para los derechos civiles y contribuyó a la modernización de la sociedad colombiana.

  2. Actividad periodística: Como periodista, Vallejo Félix mostró su pasión por el análisis político y social. Fue colaborador en el diario El Colombiano, uno de los periódicos más influyentes de Medellín, y cofundador de la revista política Tradición. En estos espacios, destacó por sus análisis críticos sobre la situación política de su país y su visión sobre el futuro de Colombia.

  3. Cofundador y presidente de la Asociación de Escritores y Artistas de Colombia: En su labor como escritor, Vallejo Félix se comprometió con la promoción de la cultura y las artes en Colombia. Su liderazgo en la creación de la Asociación de Escritores y Artistas de Colombia permitió que muchos intelectuales y artistas del país tuvieran un espacio para expresar sus ideas y defender sus derechos.

Relevancia actual

A más de dos décadas de su muerte, ocurrida el 19 de mayo de 1996, la figura de Ángel Vallejo Félix sigue siendo relevante tanto en la literatura como en la política de Colombia. Su trabajo en pro de la justicia social, su lucha por la equidad de género y su influencia en la educación continúan siendo un referente para aquellos que buscan un cambio positivo en el país. Además, su legado como escritor y pensador político ha perdurado a través de sus obras literarias, que siguen siendo estudiadas en instituciones académicas de todo el mundo.

Entre sus obras más destacadas, se encuentran títulos como Política, misión y destino, Retrato vivo de Fernando González, El secreto de Borges, Micaela, Viajes de un novicio con Lucas de Ochoa, Monólogo de un moribundo y Hacia una sociedad nueva. Estos textos reflejan su profunda reflexión sobre la política, la sociedad y la cultura, y siguen siendo de gran importancia para la comprensión de la historia colombiana.

Hoy en día, el trabajo de Ángel Vallejo Félix es un ejemplo de cómo un hombre comprometido con sus ideales puede influir de manera significativa en su país y en la historia de su tiempo. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de colombianos que buscan en sus enseñanzas una guía para enfrentar los desafíos del presente.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Ángel Vallejo Félix (1903-1996): El escritor y político colombiano que marcó la historia del país". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/angel-vallejo-felix [consulta: 28 de septiembre de 2025].