Andrée, Salomon August (1854-1897): El explorador que soñó con alcanzar el Polo Norte desde el aire

Andrée

Salomon August Andrée (1854-1897) es recordado como un pionero de la exploración aérea del Ártico. A lo largo de su corta vida, Andrée desarrolló una fascinación por los desafíos que ofrecía el Polo Norte, buscando formas innovadoras de explorar esas tierras remotas. Su sueño de llegar al Polo Norte en globo aerostático, acompañado por sus colaboradores Nils Strindberg y Knut Frænkel, se convirtió en una hazaña trágica, pero también en un hito que dejó una huella indeleble en la historia de la exploración polar.

Orígenes y contexto histórico

Andrée nació el 18 de octubre de 1854 en Gränna, Suecia, en el seno de una familia numerosa. Sus padres, Claes y Mina, le dieron la bienvenida a un hogar lleno de energía y amor, donde creció junto a sus ocho hermanos, aunque la pérdida de su hermano menor, Claes, a la edad de dos años, marcó un triste acontecimiento en su infancia. Su hogar en Brahegatan fue el escenario de sus primeros años, y fue allí donde, en un entorno familiar cercano, desarrolló sus primeras inquietudes científicas y técnicas.

Desde joven, Andrée mostró un talento excepcional para la ingeniería. Su educación comenzó en el Technological Institute, donde se formó como ingeniero, desarrollando una mentalidad innovadora que le llevaría a soñar con conquistas imposibles en los cielos del Ártico. Durante este período de formación, Andrée fue elegido miembro del consejo local en 1863, lo que refleja su implicación activa en su comunidad desde temprana edad.

Su llegada a Estocolmo representó un punto de inflexión, ya que fue allí donde Andrée comenzó a desarrollar una visión audaz y única: la exploración del Polo Norte desde el aire. Esta idea, que podría parecer fantástica para muchos en la época, cobró vida gracias a su visión y a la colaboración con figuras clave como Nils Strindberg y Knut Frænkel.

Logros y contribuciones

Andrée fue un hombre adelantado a su tiempo. En una época en la que la exploración polar se realizaba principalmente por vía terrestre, su propuesta de utilizar un dirigible para atravesar el Ártico fue revolucionaria. En 1896, junto con Strindberg y Frænkel, Andrée organizó una expedición para llevar a cabo su sueño de alcanzar el Polo Norte.

El 11 de julio de 1897, el globo Örnen (‘águila’) se elevó en el aire, un dirigible diseñado por el ingeniero Henri Lachambré en París. Este globo, capaz de soportar aproximadamente 3.000 kg de peso, fue el vehículo elegido para la expedición, que comenzó con grandes expectativas. Aunque en un primer intento en 1896 las condiciones climáticas hicieron que el viaje fracasara, Andrée y su equipo no se desanimaron y lo intentaron de nuevo en 1897.

A lo largo de una travesía de más de 65 horas, el globo alcanzó la latitud 82º 56′ N, dentro de las tierras heladas del Ártico. El objetivo de la expedición era estudiar el terreno de la Tierra de Francisco José, pero las adversas condiciones climáticas impidieron que pudieran avanzar como se había planeado. En lugar de continuar su travesía, Andrée y su equipo decidieron pasar el invierno en una isla del Ártico, conocida como la isla Blanca, donde las condiciones extremas terminarían por cobrarse sus vidas.

Momentos clave de la expedición

  • 1896: Primer intento fallido: Andrée y su equipo intentaron llegar al Polo Norte durante el verano de 1896, pero el clima imprevisto impidió que el globo pudiese avanzar como se esperaba. A pesar de este fracaso, la expedición no se dio por vencida, y se prepararon para un nuevo intento en 1897.

  • 11 de julio de 1897: Ascenso del globo Örnen: Finalmente, en el verano de 1897, Andrée y su equipo lograron elevar el dirigible Örnen. Durante su travesía, lograron recorrer más de 65 horas hasta alcanzar las regiones más septentrionales conocidas por el hombre en ese momento, alcanzando 82º 56′ de latitud N.

  • Alojamiento en la isla Blanca: Tras un periodo de estancamiento en una plataforma de hielo, Andrée y su equipo decidieron intentar explorar la Tierra de Francisco José. Sin embargo, las condiciones climáticas extremas les obligaron a invernar en la isla Blanca. Fue en este duro entorno donde el frío y la falta de recursos suficientes acabaron con sus vidas.

  • 1930: El descubrimiento de los diarios: En 1930, los diarios de Andrée y sus compañeros fueron hallados accidentalmente en la isla Hvitön, al norte del archipiélago de Svalbard, en Noruega. Estos documentos fueron editados y publicados bajo el título «La Historia de Andrée» («Andrée’s Story»), ofreciendo un testimonio invaluable de la expedición y la tragedia que se desarrolló.

Relevancia actual

La hazaña de Andrée no fue plenamente reconocida hasta años después de su muerte. En 1997, su nombre fue inscrito en el Muro de la Fama del Museo Internacional de Globos y Dirigibles de Mitchell, en Estados Unidos, como un reconocimiento a su audacia y a su contribución a la exploración aérea. Además, la ciudad natal de Andrée, Gränna, cuenta con el Museo de Andrée, que alberga una colección de objetos relacionados con la expedición polar de 1897, así como objetos personales del propio explorador.

Aunque la expedición de Andrée no logró su objetivo final de alcanzar el Polo Norte, su intento pionero ha inspirado a generaciones de exploradores. En especial, el trabajo posterior del explorador americano Wellmann, que en la década de 1900 intentó alcanzar el Polo Norte con dirigibles similares, continuó en la misma línea de pensamiento que Andrée. Si bien no tuvo éxito en su empresa, la visión de Andrée fue la que pavimentó el camino para futuras expediciones aéreas en el Ártico.

A través de su trágica historia, Andrée se convirtió en un símbolo del coraje y la determinación de aquellos que se atreven a soñar con lo imposible. Su legado persiste como un recordatorio de que la exploración, en sus formas más extremas, siempre llevará consigo riesgos y sacrificios, pero también el impulso de avanzar hacia lo desconocido.

El Museo de Andrée en Gränna se erige como un homenaje a este valiente explorador, y es un lugar clave para aquellos interesados en conocer más sobre la historia de la expedición polar de 1897. La valentía y el legado de Andrée, Strindberg y Frænkel continúan siendo una inspiración para los exploradores y científicos de todo el mundo.


Bibliografía:

  • La Historia de Andrée («Andrée’s Story»), 1930.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Andrée, Salomon August (1854-1897): El explorador que soñó con alcanzar el Polo Norte desde el aire". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/andree-salomon-august [consulta: 28 de septiembre de 2025].