Amor Ruibal, Ángel María (1869-1930): El filósofo que transformó el pensamiento religioso y filosófico en España

Amor Ruibal, Ángel María (1869-1930), filósofo, teólogo y sacerdote español, es una de las figuras más importantes en el campo de la filosofía religiosa y la interpretación del dogma católico durante el cambio de siglo. Su pensamiento se aleja de las corrientes tradicionales de la filosofía escolástica y, en particular, del tomismo aristotélico. Ruibal se destacó por su crítica profunda y su propuesta de un nuevo enfoque en el que la relación entre posiciones extremas dentro del pensamiento filosófico se convierte en el eje central de su investigación.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en Pontevedra, en el noroeste de España, el 6 de enero de 1869, Ángel María Amor Ruibal creció en un contexto de gran convulsión social y política en Europa, donde la filosofía y la teología católica experimentaban profundos cambios. España, en aquellos años, se encontraba en plena transición desde el siglo XIX hacia el siglo XX, con influencias del pensamiento ilustrado y el auge de la modernidad. Esta época marcó un desafío para las estructuras tradicionales del pensamiento religioso y filosófico, que estaban bajo el influjo de una fuerte dogmática tomista, la cual seguía vigente en la enseñanza eclesiástica de la época.
Desde joven, Amor Ruibal mostró una gran inclinación por los estudios filosóficos y teológicos. Su formación en las lenguas clásicas, como el griego y el latín, fue clave para su desarrollo intelectual, permitiéndole comprender a fondo los textos filosóficos fundamentales que le sirvieron de base para su crítica al pensamiento aristotélico.
Logros y contribuciones
El pensamiento de Amor Ruibal se distingue principalmente por su crítica al tomismo aristotélico y su propuesta de un sistema filosófico basado en el relacionismo, tanto ontológico como gnoseológico. Este procedimiento, que relaciona entre sí posiciones extremas para encontrar sus límites, le permitió desarrollar una visión única de la filosofía que desafiaba las interpretaciones tradicionales.
Una de sus principales obras, Los problemas fundamentales de la filosofía y del dogma (1900-1945), se considera un hito en la filosofía teológica española. En esta monumental obra de diez volúmenes, Ruibal expone su teoría de la historia de la filosofía, interpretada a través de la luz del dogma católico. El autor se aparta de los métodos tradicionales de la filosofía escolástica para emprender un análisis profundo de las cuestiones fundamentales del pensamiento humano y la doctrina cristiana.
Además, Amor Ruibal fue autor de otros trabajos significativos, como De platonismo et aristotelismo in evolutione dogmatum (1898), que se adentra en la evolución de los dogmas a partir de las filosofías de Platón y Aristóteles. Su obra Introducción a la ciencia del lenguaje es también clave, ya que aborda las bases lingüísticas de la filosofía y su relación con el desarrollo del pensamiento religioso y dogmático.
En su último trabajo conocido, Los Cuatro manuscritos inéditos (1964), Ruibal ofrece una serie de textos que profundizan en la relación entre filosofía y religión, así como en la influencia de la cultura asiria en las enseñanzas bíblicas, un tema abordado previamente en su obra Isabel y Babilonia, o sea, las influencias asirias en las enseñanzas bíblicas.
Momentos clave
El pensamiento de Ángel María Amor Ruibal fue profundamente innovador, pero también controversial en su época. A lo largo de su vida, sus ideas filosóficas y teológicas generaron debates dentro de los círculos académicos y eclesiásticos. Entre los momentos clave de su carrera intelectual destacan:
-
La publicación de su obra Los problemas fundamentales de la filosofía y del dogma, una de sus contribuciones más trascendentales que marcó un antes y un después en la filosofía teológica española.
-
El desafío al tomismo aristotélico, un acto valiente en un momento histórico en el que la filosofía escolástica dominaba el pensamiento religioso católico.
-
El establecimiento del relacionismo, una nueva corriente filosófica que le permitió explorar los límites del pensamiento y reconciliar posiciones extremas en el ámbito filosófico y teológico.
-
El estudio sobre las influencias asirias en el pensamiento bíblico, una área que, aunque compleja y arriesgada, muestra su profunda capacidad analítica y su interés por desentrañar los orígenes históricos de las creencias religiosas.
Relevancia actual
El legado de Ángel María Amor Ruibal sigue siendo relevante en la filosofía contemporánea, especialmente dentro del campo de la filosofía teológica. Su crítica al tomismo y su desarrollo del relacionismo como metodología siguen siendo objeto de estudio en algunas universidades españolas y extranjeras. Además, su interpretación de la historia de la filosofía en función del dogma católico ha influido en muchos filósofos y teólogos que buscan una manera de armonizar el pensamiento religioso con los desafíos de la modernidad.
El concepto de relacionismo ha trascendido las fronteras de la filosofía escolástica y ha sido adoptado por algunos pensadores contemporáneos como una herramienta útil para abordar las tensiones entre diferentes perspectivas filosóficas y religiosas. Su capacidad para unir elementos dispares y encontrar puntos de conexión sigue siendo una fuente de inspiración para aquellos que buscan resolver los dilemas de la filosofía moderna.
Aunque su obra no ha alcanzado la misma notoriedad que otros pensadores de su época, como Juan de Mariana o Francisco Suárez, el pensamiento de Amor Ruibal se mantiene vivo en la tradición filosófica española y católica. Sus escritos siguen siendo estudiados y analizados, particularmente en el contexto de la filosofía y la teología contemporáneas.
Algunas de sus obras más destacadas
-
Los problemas fundamentales de la filosofía y del dogma (1900-1945)
-
De platonismo et aristotelismo in evolutione dogmatum (1898)
-
Introducción a la ciencia del lenguaje
-
Isabel y Babilonia, o sea, las influencias asirias en las enseñanzas bíblicas
-
Los Cuatro manuscritos inéditos (1964)
El pensamiento de Ángel María Amor Ruibal continúa siendo una pieza esencial para comprender los debates filosóficos y teológicos del siglo XIX y XX, especialmente en lo que respecta a la relación entre la filosofía y el dogma católico. Su trabajo sigue siendo una referencia para aquellos interesados en los orígenes y las influencias de la filosofía religiosa en la historia de España.
MCN Biografías, 2025. "Amor Ruibal, Ángel María (1869-1930): El filósofo que transformó el pensamiento religioso y filosófico en España". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/amor-ruibal-angel-maria [consulta: 30 de septiembre de 2025].