Bartolomé Amor (1785-1867): El militar español que desafió a Fernando VII y destacó en la historia militar

Bartolomé Amor, nacido en 1785 en Revenga de Campos, un pequeño pueblo en la provincia de Palencia, es una figura fundamental en la historia militar de España. Su vida estuvo marcada por su compromiso con las libertades públicas y su lucha incansable por la justicia, lo que lo convirtió en un personaje relevante durante las primeras décadas del siglo XIX, un período de agitación y cambios en el país. Amor destacó no solo por su carrera militar, sino también por su resistencia al régimen de Fernando VII, lo que lo llevó a ser un hombre de principios y honor.

Orígenes y contexto histórico

Amor nació en un periodo de grandes transformaciones en España. A finales del siglo XVIII y principios del XIX, España atravesaba una serie de conflictos políticos y sociales que afectaban profundamente a la estructura del poder. La Revolución Francesa de 1789, las guerras napoleónicas, y la invasión de las tropas francesas en la península ibérica marcaron un cambio de época que influyó directamente en la vida de los españoles, incluida la carrera de Bartolomé Amor.

Desde joven, mostró una inclinación hacia la vida militar, lo que le permitió ingresar a la Guardia de Honor del Príncipe de la Paz. Este cuerpo militar fue creado como parte de la política del sistema de «la paz» en España durante el reinado de Carlos IV y la regencia de su hijo, Fernando VII.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Bartolomé Amor fue ascendido a diversos cargos dentro del Ejército español. Su desempeño fue reconocido, y tras varias batallas y situaciones de adversidad, alcanzó los grados de capitán, comandante general, y coronel.

A pesar de sus logros, Amor no se plegó a las exigencias de Fernando VII, quien en 1823 suprimió las libertades públicas en España. En un acto de firmeza política, Amor rechazó las decisiones absolutistas del monarca y fue despojado de sus cargos y su rango militar. Sin embargo, este acto de resistencia lo marcó profundamente en su carrera y le valió un encarcelamiento en la cárcel de Chancillería de Valladolid.

En este tiempo de privaciones, Amor no se rindió. Tras pasar años en prisión y exiliado, pudo regresar a España en 1833, cuando las circunstancias políticas en el país comenzaron a cambiar con la muerte de Fernando VII. Este regreso marcó una nueva etapa en la vida del militar, quien, tras reingresar en el Ejército, comenzó a recibir nuevos ascensos y encargos importantes.

Momentos clave

  • Escalando posiciones militares: A medida que avanzaba en su carrera, Bartolomé Amor fue ascendiendo a diversos cargos militares. Fue nombrado Comandante General de las dos Riojas, una de las zonas más conflictivas durante el reinado de Isabel II.

  • Ascenso a Brigadier: En 1835, dos años después de su retorno a España, Amor fue nombrado Brigadier y estuvo a cargo de las dos columnas destacadas en el norte del país, un área estratégica durante las guerras carlistas.

  • Mariscal de Campo: En 1837, su heroica actuación en la batalla de Arcos de la Frontera lo llevó a ser ascendido a Mariscal de Campo. Esta distinción se debió a su valiente desempeño frente al enemigo, consolidando su lugar en la historia militar española.

  • Reconocimiento de honor: Bartolomé Amor fue reconocido por su valentía y compromiso con la patria española. Fue Caballero Gran Cruz de las órdenes de Carlos III, Isabel la Católica y San Hermenegildo, distinciones que reflejan el respeto y la admiración que generó en la sociedad de su tiempo.

  • Benemérito de la Patria y Senador: Tras su destacada carrera, las Cortes lo declararon Benemérito de la Patria. Asimismo, fue nombrado Senador del Reino, lo que refleja la importancia que tuvo en la política española de la época.

Relevancia actual

Hoy en día, Bartolomé Amor sigue siendo una figura histórica de gran importancia, tanto en el ámbito militar como en el político. Su resistencia a las políticas absolutistas de Fernando VII y su dedicación a la defensa de las libertades públicas lo convierten en un símbolo de lucha por los derechos y la justicia. Su carrera refleja la valentía y el compromiso con los ideales democráticos en un periodo complejo y turbulento de la historia de España.

Aunque su figura no es tan conocida hoy en día como la de otros militares de su época, su legado perdura en la historia del Ejército español y en los valores de la libertad y la resistencia frente a la opresión.

Su ascenso desde los cargos de menor rango hasta convertirse en Mariscal de Campo es una muestra clara de la capacidad y determinación de un hombre que no temió luchar por sus principios, incluso cuando eso significaba enfrentarse a la autoridad y sufrir en el proceso.

En resumen, Bartolomé Amor es un ejemplo de integridad y valentía, y su historia sigue siendo un referente para todos aquellos que luchan por sus ideales, sin importar los obstáculos que puedan encontrar en el camino.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Bartolomé Amor (1785-1867): El militar español que desafió a Fernando VII y destacó en la historia militar". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/amor-bartolome [consulta: 18 de julio de 2025].