Richard Alston (1948-VVVV). El coreógrafo británico que revolucionó la danza contemporánea

Richard Alston es uno de los coreógrafos más influyentes y respetados en el mundo de la danza contemporánea. Nacido el 30 de octubre de 1948 en Stoughton, Inglaterra, Alston ha dedicado su vida a transformar el panorama de la danza a través de su inigualable talento como bailarín, coreógrafo y director artístico. Su contribución a la danza contemporánea ha dejado una huella indeleble, tanto en el Reino Unido como en el ámbito internacional.
Orígenes y contexto histórico
La vida de Richard Alston comenzó en un contexto donde las artes visuales y la música experimentaban una gran transformación. En su juventud, Alston fue testigo de un período de intensos cambios en la cultura británica, influenciado por movimientos artísticos y sociales que abogaban por la liberación creativa y la reconfiguración de las formas tradicionales. Desde una edad temprana, Alston mostró una gran fascinación por la danza, lo que lo llevó a formarse en la Escuela del London Contemporary Dance Theatre. Fue allí donde dio sus primeros pasos en la danza contemporánea, desarrollando su técnica y visión artística.
En 1970, hizo su debut profesional en la compañía del London Contemporary Dance Theatre, lo que marcó el inicio de una brillante carrera. A lo largo de la década de los 70, Alston fue testigo de cómo la danza se iba alejando de los rígidos parámetros clásicos y se dirigía hacia formas más libres y experimentales, lo que influyó profundamente en su estilo único. Fue en este período cuando se distinguió por sus coreografías innovadoras.
Logros y contribuciones
Una de las principales contribuciones de Alston a la danza contemporánea fue su capacidad para fusionar la danza moderna con otras formas artísticas, como la música clásica y la ópera. Su paso por la compañía Strider, que fundó en 1972 con el apoyo del Premio Gulbenkian, marcó un hito en su carrera. Strider fue una de las primeras compañías de danza independiente en el Reino Unido, y Alston, como coreógrafo y bailarín, llevó a cabo algunas de sus creaciones más icónicas, como Who is Twyla Tharp? (1971) y Lay-out (1973). Estas obras reflejaron su habilidad para integrar la danza con el lenguaje de la música y la poesía, creando una experiencia sensorial única.
Tras la desaparición de Strider en 1975, Alston continuó su formación y exploración artística. En Nueva York, estudió con el legendario coreógrafo Merce Cunningham, cuya influencia fue clave en el desarrollo de su estilo y técnica. Esta etapa de aprendizaje internacional consolidó aún más su pasión por la danza contemporánea y le permitió expandir su horizonte artístico. Al regresar a Londres en 1978, Alston se incorporó a los Estudios Riverside, donde continuó su carrera como coreógrafo. Fue en este período cuando creó obras fundamentales como Doublework y Seven Deadly Sins para la English National Opera, lo que reafirmó su reputación como un innovador en el mundo de la danza.
En 1980, fue nombrado coreógrafo residente del Ballet Rambert, una de las compañías de danza más importantes de Gran Bretaña. En 1986, Alston asumió el cargo de director artístico, un puesto que desempeñó hasta 1992. Durante su tiempo en el Ballet Rambert, creó algunas de sus obras más destacadas, como Boxe (1979), Rainbow Bandit (1980) y La Consagración de la Primavera (1981), una de sus piezas más aclamadas, dedicada a la gran coreógrafa Marie Rambert. La obra fue un tributo a la figura de Rambert, que fue una pionera en el desarrollo de la danza moderna en el Reino Unido.
Momentos clave en la carrera de Richard Alston
La carrera de Richard Alston ha estado marcada por momentos clave que han consolidado su legado en la danza contemporánea. A continuación, se destacan algunas de las etapas más significativas:
-
Creación de Strider (1972): Fundó esta compañía independiente de danza británica, donde se estableció como coreógrafo y bailarín. Su obra Who is Twyla Tharp? de 1971 marcó el inicio de su influencia en el mundo de la danza contemporánea.
-
Estudios en Nueva York con Merce Cunningham: Este periodo fue esencial para su formación y su acercamiento a la danza moderna.
-
Director artístico del Ballet Rambert (1986): Su legado como director artístico de esta emblemática compañía se refleja en las numerosas coreografías que realizó, como La Consagración de la Primavera y Night Music.
-
Creación de la Richard Alston Dance Company (1994): Tras su paso por el Ballet Rambert, fundó su propia compañía, consolidándose como un referente de la danza contemporánea en el Reino Unido.
-
Condecoración con la Orden de las Artes y las Letras (1995): En reconocimiento a su contribución a las artes, recibió este prestigioso galardón, consolidando aún más su lugar en la historia de la danza.
Relevancia actual
Richard Alston sigue siendo una figura clave en el panorama de la danza contemporánea. Su compañía, la Richard Alston Dance Company, sigue siendo una de las principales fuerzas en el Reino Unido, y sus coreografías continúan siendo interpretadas por bailarines de todo el mundo. A lo largo de su carrera, ha explorado una variedad de estilos y enfoques, desde la integración de la música clásica, como en obras basadas en compositores como Bach y Mozart, hasta creaciones más abstractas como Rumours Visions (1993), inspirada en la vida del poeta Arthur Rimbaud.
El impacto de Alston no solo se limita al ámbito de la danza. Su legado ha trascendido fronteras, y su trabajo sigue siendo una fuente de inspiración para las generaciones más jóvenes de bailarines y coreógrafos. Además, su visión y compromiso con la danza contemporánea le han valido el reconocimiento de críticos y artistas por igual, consolidándose como una de las figuras más importantes de la danza británica.
El cineasta Mark Kidel también le dedicó un documental titulado Just Dancing Around (1997), una obra televisiva que permitió al público conocer más de cerca la vida y obra de Alston, quien continúa siendo una figura esencial en el desarrollo de la danza moderna.
Algunas de las obras más destacadas de Richard Alston
A lo largo de su carrera, Alston ha creado una amplia variedad de obras que han marcado la pauta en el ámbito de la danza contemporánea. Entre las más destacadas se encuentran:
-
Who is Twyla Tharp? (1971)
-
Boxe (1979)
-
La Consagración de la Primavera (1981)
-
Cinema (1989)
-
Perilous Night (1993)
-
Movements from Petrushka (1994)
-
Lachrymae (1995)
-
Beyond Measure (1996)
-
Waltzes in Disorder (1998)
Cada una de estas piezas es un reflejo del estilo único de Alston, caracterizado por su precisión técnica, su profundo entendimiento de la música y su capacidad para crear movimientos de gran expresividad.
Richard Alston sigue siendo una de las figuras más influyentes de la danza contemporánea, y su trabajo continúa enriqueciéndose con nuevas exploraciones y creaciones que seguirán dejando una marca indeleble en la historia de la danza.
MCN Biografías, 2025. "Richard Alston (1948-VVVV). El coreógrafo británico que revolucionó la danza contemporánea". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/alston-richard [consulta: 29 de septiembre de 2025].