Alonso de Cuevillas y Remón, Ignacio (1775-1839): El Militar que Marcó una Era en la Historia de España
Alonso de Cuevillas y Remón (1775-1839), destacado militar español, es recordado por su incansable participación en varias de las guerras más trascendentales de la historia moderna de España. A lo largo de su carrera, estuvo envuelto en eventos cruciales como la Guerra de la Independencia, el Trienio Liberal y la Primera Guerra Carlista, dejando una huella importante en los momentos más complejos de la política y las luchas militares del país.
Orígenes y Contexto Histórico
Ignacio Alonso de Cuevillas y Remón nació el 15 de octubre de 1775 en Cervera del Río Alhama, una pequeña localidad situada en La Rioja, España. Hijo de un hombre destacado, Ignacio Alonso de Cuevillas, guerrillero que jugó un papel clave en la lucha contra las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia, y de Catalina Remón, su madre, Alonso de Cuevillas heredó el espíritu luchador de su padre, que dejó un legado importante en la historia de las guerrillas españolas.
Desde temprana edad, Alonso creció en un entorno marcado por las tensiones y conflictos de su época. Su padre, como guerrillero, era conocido por su valentía en la resistencia contra los invasores franceses, lo que sin duda influyó en el joven Alonso, quien desde su ingreso al ejército mostró una decidida disposición para enfrentar las dificultades bélicas que se avecinaban.
Logros y Contribuciones
Carrera Militar y Ascenso Rápido
A los 23 años, en 1799, Alonso de Cuevillas se incorporó a las filas del ejército español como Dependiente escopetero, comenzando una carrera que lo llevaría a destacarse en varias de las principales batallas del siglo XIX. A lo largo de su vida militar, participó en un sinfín de combates, luchando tanto en el campo de batalla como en estrategias políticas, siempre fiel a las causas que defendía.
Uno de los momentos más decisivos de su carrera fue su participación en la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), en la que se unió a su padre, quien ya era un guerrillero destacado en la lucha contra las fuerzas napoleónicas. Como parte de las unidades guerrilleras, Alonso de Cuevillas se enfrentó a la ocupación francesa, y su participación en estas acciones no solo le otorgó reconocimiento, sino también una sólida formación en tácticas militares que lo acompañaron durante toda su carrera.
El Trienio Liberal y la Primera Guerra Carlista
Después de la Guerra de la Independencia, España vivió un período de inestabilidad política y social que culminó en el Trienio Liberal (1820-1823), un periodo marcado por la lucha entre las fuerzas liberales y absolutistas. Durante este tiempo, Alonso de Cuevillas participó activamente en las acciones bélicas en defensa del sistema constitucional, aunque la intervención de la Santa Alianza y la restauración del absolutismo lo obligaron a adaptarse a nuevas realidades.
Sin embargo, el mayor desafío para Alonso de Cuevillas llegaría con el estallido de la Primera Guerra Carlista (1833-1839), un conflicto civil que enfrentó a los partidarios de Isabel II con los de su tío, Carlos María Isidro, quien reclamaba el trono. Alonso, que en ese momento se encontraba muy involucrado en la lucha por la defensa de la causa carlista, fue designado Mariscal de Campo por Don Carlos el 8 de octubre de 1833, lo que marcó un hito en su carrera.
Reconocimiento y Condecoraciones
En 1834, después de haber regresado de Portugal junto al cura Merino, uno de los líderes más influyentes del movimiento carlista, Alonso de Cuevillas participó como ayudante de campo del infante don Sebastián en varias acciones militares decisivas. Durante este período, su participación activa y su valentía en el campo de batalla le permitió consolidar su reputación como un líder militar de peso dentro de las filas carlistas.
En 1839, tras la firma del Convenio de Vergara, que puso fin a la guerra, Alonso de Cuevillas se acogió a este acuerdo y se trasladó al cuartel de Vitoria, donde continuó su vida militar en condiciones más pacíficas. Fue en 1843 cuando recibió un nuevo reconocimiento: se le otorgó el empleo de Mariscal de Campo y la condecoración de la Gran Cruz de San Fernando, con antigüedad de 1839. Este galardón consolidó aún más su prestigio y le otorgó un lugar destacado en la historia militar de España.
Momentos Clave de su Vida y Carrera
A lo largo de su vida, Alonso de Cuevillas vivió una serie de momentos clave que marcaron tanto su trayectoria como la historia de España en su conjunto. Entre estos, destacan:
-
1799: Ingreso como Dependiente escopetero.
-
1808-1814: Participación activa en la Guerra de la Independencia contra las tropas napoleónicas.
-
1824: Ascenso al cargo de Teniente del Rey en Zaragoza.
-
1833: Nombramiento como Mariscal de Campo por Don Carlos.
-
1834: Regreso de Portugal y participación activa en la lucha durante la Primera Guerra Carlista.
-
1839: Firma del Convenio de Vergara y su traslado a Vitoria, donde continuó su carrera militar.
-
1843: Reconocimiento con la Gran Cruz de San Fernando y el empleo de Mariscal de Campo.
Relevancia Actual
El legado de Alonso de Cuevillas perdura hasta nuestros días, principalmente dentro del ámbito histórico y militar. Su valentía y dedicación a las causas que defendió durante su vida, como la lucha contra la ocupación francesa y su participación en las guerras civiles españolas, lo han consolidado como una figura importante en el contexto de las luchas bélicas del siglo XIX.
Además, su nombre se asocia con la resistencia carlista, un movimiento que, aunque no logró su objetivo de colocar a Don Carlos en el trono, fue un factor decisivo en la historia política de España durante ese período. La figura de Alonso de Cuevillas, al igual que la de otros líderes carlistas, sigue siendo estudiada en el contexto de la Guerra Carlista y las diversas divisiones políticas que marcaron esa etapa de la historia de España.
Aunque es probable que Alonso de Cuevillas falleciera en 1853, su figura continúa siendo una referencia en el estudio de la historia militar española, especialmente en lo que respecta a los enfrentamientos bélicos de su tiempo. Su papel en la Guerra de la Independencia, el Trienio Liberal y la Primera Guerra Carlista lo convierte en una pieza clave en la historia de las luchas internas y externas que definieron a España en el siglo XIX.
Ignacio Alonso de Cuevillas, su padre, cuya biografía puede consultarse en este enlace, también dejó un importante legado en la resistencia durante la Guerra de la Independencia. Juntos, tanto padre como hijo, representan una parte fundamental del espíritu de lucha en la historia de España.
MCN Biografías, 2025. "Alonso de Cuevillas y Remón, Ignacio (1775-1839): El Militar que Marcó una Era en la Historia de España". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/alonso-de-cuevillas-y-remon-ignacio [consulta: 9 de julio de 2025].