Ali Cummurji (s. XVIII): El Gran Visir Otomano que desafió a Europa
Ali Cummurji, una figura histórica de gran relevancia en el Imperio Otomano del siglo XVIII, se destacó no solo por su destreza política y militar, sino también por la intrincada red de alianzas y enemistades que cultivó a lo largo de su carrera. Su nombre, aunque quizás no tan conocido hoy en día, tuvo un impacto significativo en la historia otomana y europea durante su tiempo. Este artículo explora su vida, sus logros y cómo su influencia en los acontecimientos históricos dejó una huella que perduró más allá de su muerte.
Orígenes y contexto histórico
Ali Cummurji nació en una época convulsa para el Imperio Otomano, que en el siglo XVIII se encontraba en pleno proceso de expansión y consolidación en Europa y Asia. El imperio, bajo el reinado de sultanes como Ahmed II y Ahmed III, estaba inmerso en una serie de guerras tanto internas como externas, con varias potencias europeas disputándose el control de regiones estratégicas.
El nombre «Cummurji», que se traduce como «carbonero», se refiere a su modesta procedencia. Según algunos relatos históricos, su atractivo físico y habilidades personales fueron factores clave para su ascenso dentro de la corte otomana. Fue en este entorno donde Ali Cummurji comenzó a ganarse el favor del sultán Ahmed II, quien lo reconoció por su belleza y habilidades diplomáticas. Este reconocimiento le permitió comenzar a escalar posiciones dentro del aparato político otomano.
Logros y contribuciones
En 1714, el sultán Ahmed III, sucesor de Ahmed II, nombró a Ali Cummurji como gran visir, un cargo de suma importancia en la estructura de poder del Imperio Otomano. Como gran visir, Ali no solo gobernaba en nombre del sultán, sino que también tenía influencia en los asuntos exteriores y militares del imperio.
Uno de los logros más significativos de Ali Cummurji fue su gestión en la guerra contra los venecianos. En su lucha contra la República de Venecia, el Imperio Otomano bajo su liderazgo logró arrebatar a los venecianos la región de la Morea (actualmente parte de Grecia). Esta victoria no solo consolidó su poder dentro del imperio, sino que también mejoró su posición frente a otros actores europeos, especialmente aquellos que competían por el control de los territorios en el Mediterráneo oriental.
Por otro lado, Ali Cummurji fue un firme adversario de Carlos XII de Suecia, quien también aspiraba a forjar una alianza con el Imperio Otomano. Ali, siempre atento a los intereses del imperio, desbarató varios intentos de Carlos XII de establecer una relación con los turcos. Esta postura fue clave para las relaciones exteriores del imperio otomano durante su mandato, ya que los sultanes preferían mantener su neutralidad y evitar una alianza con las potencias del norte de Europa.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, Ali Cummurji vivió momentos que definieron tanto su destino como el rumbo de la política otomana:
-
Nombramiento como gran visir (1714): Ali Cummurji fue designado gran visir por el sultán Ahmed III, lo que marcó el inicio de su dominio político en el Imperio Otomano.
-
Guerra con los venecianos: Durante su mandato, Ali lideró las fuerzas otomanas en la guerra contra Venecia, resultando en la toma de la Morea, un importante territorio del Imperio Otomano.
-
Enfrentamiento con Carlos XII de Suecia: Ali se opuso rotundamente a los intentos de Carlos XII de Suecia de aliarse con el Imperio Otomano, obstaculizando las negociaciones y evitando que los suecos lograran un acuerdo con los turcos.
-
Campaña en Hungría: Enfrentándose a las fuerzas de la coalición europea, Ali Cummurji marchó hacia Hungría con un ejército de 150,000 hombres. Sin embargo, su campaña culminó en una derrota total en la batalla de Peterwardin, una de las más significativas de la historia otomana.
-
Muerte tras la batalla de Peterwardin: Ali Cummurji murió dos días después de la derrota en la batalla de Peterwardin, debido a las heridas sufridas en combate. Su muerte puso fin a una carrera política y militar llena de éxitos y fracasos.
La guerra con Alemania y la derrota en Peterwardin
Uno de los momentos más decisivos en la vida de Ali Cummurji fue la guerra con el Sacro Imperio Romano Germánico, que involucró a varias potencias europeas en un conflicto de gran escala. Ali, en su rol de gran visir, organizó una invasión de Hungría con un ejército de 150,000 hombres, buscando expandir la influencia otomana en el corazón de Europa.
El resultado de esta ofensiva fue trágico para Ali y el Imperio Otomano. Durante la batalla de Peterwardin, las fuerzas otomanas fueron derrotadas por el príncipe Eugenio de Saboya, quien comandaba el ejército imperial. La derrota fue un golpe devastador para Ali, quien sufrió graves heridas en el combate y murió dos días después debido a sus lesiones. La batalla de Peterwardin, más allá de la muerte de Ali, fue un punto de inflexión en las relaciones entre el Imperio Otomano y las potencias europeas, marcando el principio del declive del poder otomano en Europa.
Relevancia actual
Hoy en día, el legado de Ali Cummurji permanece como una figura compleja dentro de la historia otomana. Si bien no es tan conocido como otros grandes vizires otomanos o sultanes, su papel en la política y las batallas de su tiempo tuvo una influencia notable en los eventos que moldearon el siglo XVIII en Europa.
Ali Cummurji fue una figura que comprendió la importancia de la diplomacia y la estrategia, pero también sufrió las consecuencias de sus decisiones, especialmente al enfrentarse a potencias como Suecia y las naciones de Europa Central. Su muerte en Peterwardin marcó no solo el fin de una carrera, sino también el inicio de un período de revaluación de la estrategia otomana en Europa. La derrota en esa batalla fue un presagio de los retos que el Imperio Otomano enfrentaría en los siglos siguientes, enfrentando una creciente resistencia de potencias europeas que finalmente llevarían al colapso del imperio en el siglo XX.
Si bien Ali Cummurji ya no es una figura central en los estudios sobre la historia otomana, su vida y su influencia reflejan los desafíos y las tensiones de un imperio en declive, atrapado entre la tradición y las nuevas realidades políticas de Europa.
MCN Biografías, 2025. "Ali Cummurji (s. XVIII): El Gran Visir Otomano que desafió a Europa". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ali-cummurji [consulta: 18 de julio de 2025].