Mateo Pérez de Alesio (1547-1628). Pintor manierista del Renacimiento tardío

Mateo Pérez de Alesio nació en Lecce, Italia, en 1547. Desde joven se formó en el ambiente artístico de la península itálica, vinculado al círculo manierista que sucedió al alto Renacimiento. Se cree que estudió en Roma, donde tuvo contacto con artistas de la talla de Miguel Ángel y su escuela, y donde pudo observar de cerca la evolución de la pintura mural y de caballete.
Trayectoria en Italia
En sus primeros años trabajó en encargos locales en Lecce y luego en Roma. Su estilo manierista, caracterizado por el uso de composiciones dinámicas, cuerpos alargados y un cromatismo intenso, le permitió integrarse en la escena artística romana. Se le atribuyen intervenciones en obras murales y decoraciones eclesiásticas. Su cercanía a los modelos de Miguel Ángel y Rafael lo consolidó como un pintor de prestigio en Italia.
Viaje a España
Hacia 1570 viajó a España, donde se estableció temporalmente. Allí recibió encargos relacionados con la nobleza y el clero. Participó en la decoración de conventos e iglesias, dejando testimonio de su estilo en un contexto donde el manierismo se difundía en paralelo al incipiente naturalismo que más tarde desarrollaría el Siglo de Oro.
Estancia en Portugal
Posteriormente, Pérez de Alesio se trasladó a Portugal. En Lisboa y otras ciudades recibió importantes encargos de la corona y de órdenes religiosas. Sus obras en este período muestran una adaptación a los gustos locales, con mayor sobriedad cromática y énfasis en escenas religiosas de fuerte carácter devocional.
Traslado a América
A finales del siglo XVI se embarcó hacia el virreinato del Perú. Establecido en Lima, se convirtió en uno de los pintores europeos más influyentes de la región. Introdujo en el continente americano el lenguaje manierista y renacentista tardío, formando discípulos y dejando una huella decisiva en el desarrollo de la pintura colonial.
Obras en el virreinato del Perú
En Lima y en otras ciudades del virreinato realizó numerosas pinturas murales y de caballete. Destacan sus frescos en la iglesia de San Francisco y en la catedral de Lima. Su capacidad para combinar la monumentalidad renacentista con la sensibilidad religiosa local le otorgó prestigio y numerosos seguidores.
Legado artístico
Mateo Pérez de Alesio fue uno de los principales transmisores del manierismo italiano en la península ibérica y en América. Su obra marcó la transición entre el Renacimiento tardío y las primeras manifestaciones del barroco en el continente americano. Formó discípulos y dejó un estilo reconocible por el alargamiento de las figuras, el movimiento compositivo y la intensidad cromática.
Cronología
- 1547: Nace en Lecce, Italia.
- Década de 1560: Formación en Roma, contacto con el ambiente manierista.
- 1570: Viaja a España, trabaja en encargos eclesiásticos.
- Década de 1580: Estancia en Portugal, recibe encargos reales y religiosos.
- Finales del siglo XVI: Traslado a Lima, virreinato del Perú.
- Siglo XVII: Realiza importantes obras murales y de caballete en iglesias y conventos limeños.
- 1628: Fallece en Lima.
MCN Biografías, 2025. "Mateo Pérez de Alesio (1547-1628). Pintor manierista del Renacimiento tardío". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/alessio [consulta: 28 de septiembre de 2025].