Galeazzo Alessi (1512-1572). El arquitecto del Cinquecento romano que marcó Génova

Galeazzo Alessi (1512-1572), un arquitecto italiano de gran relevancia durante el Renacimiento y el Manierismo, nació en Perugia, donde también pasó sus últimos años. Su carrera estuvo marcada por influencias de renombrados maestros de la arquitectura, como Bramante y Antonio Sangallo el Joven, quienes lo guiaron en sus primeros años. A lo largo de su vida, Alessi dejó una huella indeleble en la arquitectura de Génova, Milán y otras ciudades italianas. Su trabajo fue fundamental en la evolución del estilo renacentista hacia el manierismo, un período de innovación y experimentación en el que las formas y proporciones clásicas comenzaron a ser reinterpretadas.
Orígenes y contexto histórico
Galeazzo Alessi nació en 1512 en Perugia, Italia, en el seno de una ciudad que, aunque de tamaño moderado, se encontraba en una región crucial para el desarrollo del arte y la arquitectura renacentistas. La Umbría, región de la que Perugia es una de las principales ciudades, fue un centro de gran dinamismo cultural en el Renacimiento, influenciado por el florecimiento de las artes y la arquitectura que se vivió en otras partes de Italia.
Alessi recibió su formación en su ciudad natal, donde comenzó a estudiar arquitectura bajo la influencia de los estilos renacentistas italianos. En 1536, se trasladó a Roma, donde estudió la obra de dos de los arquitectos más influyentes de la época: Bramante y Antonio Sangallo el Joven. Estos dos maestros fueron esenciales para Alessi, pues a través de ellos adquirió un profundo conocimiento de los principios arquitectónicos renacentistas que luego aplicaría en sus propios proyectos.
Roma, en ese entonces, era el centro del Renacimiento y un lugar de experimentación para nuevos enfoques en la arquitectura. Fue en esta ciudad donde Alessi desarrolló su estilo, inspirado en la grandiosidad de las obras de Bramante y en las soluciones estructurales innovadoras de Antonio Sangallo el Joven. Estos estudios y experiencias iniciales en Roma fueron fundamentales para el posterior desarrollo de su carrera.
Logros y contribuciones
En 1542, Alessi regresó a Perugia, donde fue llamado para sustituir a Antonio Sangallo el Joven en los trabajos de la Rocca. Este proyecto, que consistía en una fortaleza en la ciudad, fue uno de los primeros encargos importantes de Alessi y le permitió comenzar a consolidar su reputación como arquitecto. Sin embargo, fue en Génova donde su talento y visión arquitectónica realmente se pusieron de manifiesto.
En 1548, Alessi se trasladó a Génova, donde se encargó de la reconstrucción de la basílica de Santa María di Carignano, un proyecto significativo en el que presentó una planta de cruz griega, inspirada en el diseño que Bramante había realizado para la iglesia de San Pedro en Roma. Esta solución innovadora mostró la influencia de la tradición clásica, pero también los inicios del manierismo, un estilo que se caracteriza por la complejidad y el dinamismo en las formas arquitectónicas.
A partir de 1550, Alessi participó activamente en la planificación de la apertura de la Vía Nuova, que más tarde sería conocida como la vía Garibaldi, uno de los principales ejes urbanos de la ciudad. Esta vía se convirtió en un ejemplo paradigmático de la renovación urbanística que se produjo en Génova durante el Renacimiento. Además, Alessi diseñó varias villas para las familias Cambiaso y Sauli, contribuyendo a la modernización de la ciudad y a la mejora de su paisaje urbano. En sus proyectos, implementó soluciones arquitectónicas innovadoras que combinaban la tradición renacentista con los nuevos enfoques del manierismo.
Momentos clave de su carrera
La carrera de Galeazzo Alessi se caracteriza por una serie de momentos clave que definieron su legado como arquitecto. A continuación, se presenta una lista de los momentos más importantes en su vida y carrera:
-
1536: Tras estudiar las obras de Bramante y Antonio Sangallo el Joven, Alessi se traslada a Roma para perfeccionar su formación.
-
1542: Regresa a Perugia y asume la dirección de los trabajos de la Rocca, sustituyendo a Antonio Sangallo el Joven.
-
1548: Se traslada a Génova, donde trabaja en la reconstrucción de la basílica de Santa María di Carignano y presenta una planta de cruz griega.
-
1550: Participa en el proyecto de apertura de la Vía Nuova en Génova, un ejemplo de renovación urbana.
-
1553: Comienza a trabajar en Milán, donde se encarga de la construcción del Palacio Marino y la iglesia de San Barbana, entre otros proyectos.
-
Últimos años: Regresa a Umbría y trabaja en varios proyectos, incluidos los relacionados con la construcción de Santa María de los Ángeles en Asís.
Relevancia actual
La influencia de Galeazzo Alessi en la arquitectura de su tiempo fue significativa, especialmente en la ciudad de Génova. Sus obras, como la basílica de Santa María di Carignano y la Vía Nuova, marcaron un antes y un después en el desarrollo urbanístico de la ciudad. En sus proyectos, Alessi introdujo nuevas formas arquitectónicas, caracterizadas por un uso más expresivo de las formas y los volúmenes, lo que resultó en una arquitectura más dinámica y teatral, propia del manierismo.
Su obra fue también fundamental para el desarrollo del urbanismo en el Renacimiento, especialmente en ciudades como Génova y Milán, donde dejó un legado que perdura hasta el día de hoy. Además, su influencia se extiende a la historia de la arquitectura de Italia, pues fue uno de los principales arquitectos que contribuyó a la transición del Renacimiento al Manierismo.
Hoy en día, las obras de Alessi siguen siendo estudiadas por arquitectos e historiadores del arte, quienes valoran su capacidad para combinar la tradición renacentista con los nuevos enfoques estilísticos del manierismo. Su legado en la arquitectura italiana continúa siendo un referente para quienes buscan entender la evolución de los estilos arquitectónicos en el siglo XVI.
La importancia de Alessi radica en su habilidad para interpretar las ideas clásicas de una manera innovadora, algo que fue característico del manierismo. Aunque muchas de sus obras no se conservan en su totalidad, su influencia sigue siendo evidente en muchas de las ciudades italianas que fueron testigos de su trabajo.
MCN Biografías, 2025. "Galeazzo Alessi (1512-1572). El arquitecto del Cinquecento romano que marcó Génova". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/alessi-galeazzo1 [consulta: 28 de septiembre de 2025].