Lorenzo de Aldana (¿-1557). El conquistador que fundó Pasto y dejó un legado único
Lorenzo de Aldana fue un destacado conquistador español, conocido por sus logros en la conquista del Perú y por haber fundado la ciudad de Pasto en la actual Colombia. A pesar de la escasez de información sobre su nacimiento, se sabe que nació en Extremadura y falleció en Arequipa en 1557. A lo largo de su vida, Aldana demostró ser un hombre de gran confianza para figuras clave de la época, como Francisco de Pizarro. Su recorrido por América y su papel en la expansión del Imperio español dejaron huellas indelebles en la historia de Colombia y Perú.
Orígenes y contexto histórico
Lorenzo de Aldana llegó a América como parte de las huestes de Francisco de Pizarro, uno de los más célebres conquistadores españoles. En el contexto histórico de la conquista del Imperio Inca, Pizarro y sus hombres fueron fundamentales para el dominio español en Sudamérica. Aldana, aunque no es tan conocido como otros conquistadores de la época, desempeñó un papel crucial en la consolidación del poder español en la región andina.
En ese entonces, el territorio que hoy conforma el Perú estaba en pleno proceso de incorporación al Imperio español, y las luchas internas entre los distintos comandantes de la conquista como Sebastián de Belalcázar y Gonzalo Jiménez de Quesada fueron una constante. Aldana fue enviado por Francisco de Pizarro para cumplir diversas misiones de gran relevancia, una de las cuales fue apoderarse de la región de Popayán y someter a Sebastián de Belalcázar, quien había desobedecido las órdenes de Pizarro.
Logros y contribuciones
La captura de Sebastián de Belalcázar
Uno de los momentos más destacados en la vida de Lorenzo de Aldana fue su misión para capturar a Sebastián de Belalcázar. El capitán andaluz había cruzado el norte de Quito hacia Colombia sin la debida autorización de Pizarro, lo que provocó que este último enviara a Aldana para someterlo. En su travesía, Aldana llegó a Popayán, donde encontró que la ciudad, bajo el control de Belalcázar, atravesaba graves problemas de despoblación y hambre.
A pesar de las dificultades, Aldana logró afirmar su autoridad y fue reconocido como el gobernador de Popayán tras presentar su credencial de Pizarro. Durante su estancia en la región, llevó a cabo varias acciones, como afianzar el control de los capitanes en sus respectivos cargos y emprender nuevas exploraciones hacia el sur, con la ayuda de Jorge Robledo. Esta fase en su carrera fue clave para consolidar el dominio español en el territorio de los actuales Colombia y Ecuador.
La fundación de Pasto
En 1539, Aldana fundó la villa de Villaviciosa de Pasto, conocida posteriormente como San Juan de Pasto, en la zona de los indígenas quillazinga. Esta ciudad fue establecida como un punto de enlace entre las nuevas poblaciones del sur de Colombia y Quito, desempeñando un papel vital en el establecimiento de la presencia española en el área. La fundación de Pasto fue un acto estratégico que no solo consolidó la expansión de la corona española en la región, sino que también permitió la integración de las diversas comunidades indígenas bajo la autoridad colonial.
Aunque no se conserva el acta fundacional de la ciudad, la importancia histórica de la fundación de Pasto es innegable. Durante los primeros años, la población enfrentó desafíos significativos, pero con el tiempo, la ciudad se consolidó como un centro clave en la región andina. En 1560, ya se tenían registros de los primeros libros capitulares de la ciudad, lo que confirma el establecimiento efectivo de la villa fundada por Aldana.
Momentos clave de su vida
-
Llegada a América y la conquista del Perú: Lorenzo de Aldana participó en las expediciones de Francisco de Pizarro para la conquista del Imperio Inca. Su papel en las luchas y victorias de los conquistadores españoles fue significativo, ganándose la confianza de Pizarro.
-
Misión a Popayán: En su misión para someter a Sebastián de Belalcázar, Aldana logró consolidar su poder en Popayán y fue reconocido como gobernador, ejerciendo una notable influencia en la región.
-
Fundación de Pasto: En 1539, Aldana fundó la villa de Villaviciosa de Pasto, que más tarde sería conocida como San Juan de Pasto, convirtiéndose en un hito en la expansión territorial del Imperio español.
-
Regreso al Perú y fallecimiento: Tras sus logros en Colombia, Aldana regresó a Perú, donde se asentó en Arequipa, donde fallecería en 1557. Su legado perduraría a través de sus contribuciones en la conquista y la fundación de importantes ciudades.
Relevancia actual
El legado de Lorenzo de Aldana sigue siendo relevante para la historia de Colombia y Perú, especialmente en lo que respecta a la fundación de Pasto, una ciudad que todavía mantiene su importancia como centro urbano de la región sur de Colombia. Además, su figura representa un ejemplo de los conquistadores que, a pesar de no ser tan conocidos como otras figuras de la época, desempeñaron un papel crucial en la consolidación del poder español en América.
El hecho de que Aldana, al morir sin herederos, haya dispuesto que sus bienes fueran heredados por los indígenas que le habían sido asignados durante la repartición de tierras, constituye una de las particularidades más interesantes de su vida y una muestra de su relación única con las comunidades indígenas de la región.
Hoy en día, la ciudad de Pasto es un símbolo de la historia de la conquista, y su fundación por parte de Aldana sigue siendo un hecho de gran importancia en los estudios sobre la expansión del Imperio español en América.
En resumen, Lorenzo de Aldana fue una figura fundamental de la historia colonial en Sudamérica, cuyas acciones contribuyeron a consolidar la presencia española en Colombia y Perú. Su legado como conquistador y fundador de Pasto sigue vivo en la memoria histórica de la región.