Akenside, Marcos (1721-1770). El médico y poeta inglés que marcó su huella en la ciencia y la literatura
Marcos Akenside (1721-1770) fue una figura clave en la historia de la medicina y la poesía inglesa. Su obra como médico y su poesía literaria dejaron un legado importante, ya que sus escritos y contribuciones científicas lo posicionaron como un referente de su época. Aunque Akenside es mejor conocido por su obra literaria Los placeres de la imaginación, su carrera médica fue igualmente relevante, destacándose en el campo de la anatomía, la práctica médica y la enseñanza. Su legado trasciende a través de sus escritos y su influencia en la medicina y la literatura del siglo XVIII.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en Newcastle, Inglaterra, en 1721, Akenside fue el hijo de un carnicero. A pesar de su origen humilde, su brillantez intelectual lo llevó a estudiar en la Universidad de Edimburgo, donde se especializó en medicina. Desde muy joven mostró un interés por las ciencias naturales, la filosofía y la literatura. A lo largo de su vida, Akenside buscó la combinación de sus dos pasiones: la medicina y la poesía, lo que le permitió hacer contribuciones significativas a ambas disciplinas.
A finales del siglo XVIII, Inglaterra vivió un periodo de grandes cambios en la ciencia, la literatura y la medicina. En la medicina, se produjo una revolución en los métodos de diagnóstico y tratamiento, en parte gracias al auge de las nuevas ciencias anatómicas. En el ámbito literario, la Ilustración promovió la razón y el conocimiento científico, mientras que la poesía experimentaba un renacimiento con poetas como Akenside. Su obra refleja este ambiente de transición y crecimiento intelectual.
Logros y contribuciones
La obra de Akenside abarcó varias disciplinas, destacándose en el campo de la poesía, pero también realizando importantes avances en medicina. Entre sus principales logros se incluyen su labor como médico y profesor en Londres, así como su escritura literaria.
Medicina
Akenside fue un médico muy respetado durante su vida. Su carrera comenzó con estudios de anatomía en la Universidad de Edimburgo, donde se destacó por su enfoque en la observación y la enseñanza práctica. Fue nombrado miembro del Colegio de Médicos de Londres, y su formación en anatomía le permitió dar clases públicas de la materia, lo que contribuyó a su creciente reputación.
Además de su labor educativa, Akenside fue nombrado médico del Hospital de Santo Tomás, una de las instituciones médicas más prestigiosas de Londres en su tiempo. También fue elegido miembro de la Sociedad Real, una distinción importante para cualquier científico de la época, lo que subraya la calidad de su trabajo. Como médico personal de la reina, Akenside alcanzó un alto estatus dentro de la comunidad médica inglesa.
Literatura
Sin embargo, fue en la literatura donde Akenside logró su mayor fama. Su obra más conocida es el poema filosófico Los placeres de la imaginación (The Pleasures of the Imagination), escrito en 1744. Esta obra explora la capacidad humana para experimentar el placer a través de las percepciones sensoriales y la imaginación. El poema combina elementos de filosofía, ciencia y poesía, siendo considerado un trabajo destacado dentro de la tradición de la poesía de la Ilustración.
Además de Los placeres de la imaginación, Akenside escribió otras obras poéticas y filosóficas. Entre ellas destacan las Odas, una serie de poemas en los que reflexiona sobre temas como la naturaleza, la moralidad y el conocimiento. También escribió Sátiras, que critican la corrupción social y los vicios de la época, siguiendo la tradición de los poetas satíricos clásicos.
Otra de sus obras importantes fue la Disertación sobre la disenteria (Dissertation on the Dysentery), en la que abordó cuestiones médicas con un enfoque científico, demostrando la versatilidad de Akenside para abordar tanto el arte literario como las cuestiones científicas de su tiempo.
Momentos clave
A lo largo de su vida, varios momentos clave marcaron el camino de Akenside, tanto en su carrera médica como en su faceta literaria:
-
1721: Nacimiento en Newcastle, Inglaterra, en una familia de clase baja.
-
1739: Se traslada a la Universidad de Edimburgo para estudiar medicina, donde se especializa en anatomía.
-
1744: Publicación de Los placeres de la imaginación, su obra más famosa, que lo catapultó a la fama literaria.
-
1744: Es elegido miembro del Colegio de Médicos de Londres y comienza a dar clases de anatomía en Londres.
-
1747: Se convierte en médico del Hospital de Santo Tomás en Londres.
-
1752: Es elegido miembro de la Sociedad Real de Londres.
-
1757: Se convierte en médico de la reina, lo que consolidó su posición dentro de la medicina inglesa.
-
1770: Muere en Londres, dejando atrás un legado tanto en la medicina como en la literatura.
Relevancia actual
El impacto de Akenside sigue siendo evidente hoy en día, tanto en la medicina como en la literatura. En la medicina, su trabajo sobre anatomía y su influencia en la enseñanza práctica de la medicina continúan siendo estudiados por los historiadores de la medicina. Su enfoque científico y su capacidad para integrar el conocimiento filosófico con la práctica médica son elementos que han sido reconocidos como innovadores.
En cuanto a la literatura, su poema Los placeres de la imaginación sigue siendo una obra influyente dentro de la tradición poética inglesa. Su habilidad para combinar los avances científicos de la Ilustración con la poesía le permitió crear una obra que no solo es estética, sino también filosófica. La exploración de la imaginación humana y su relación con el placer sigue siendo un tema relevante en la poesía contemporánea.
Aunque no se le recuerda con la misma prominencia que a otros poetas de su época, como Alexander Pope o Samuel Johnson, Akenside es una figura que merece un lugar destacado en la historia de la literatura inglesa. Su capacidad para fusionar la ciencia y la poesía representa un ejemplo de la interdisciplinariedad que caracterizó la Ilustración.
Un legado multidisciplinario
Marcos Akenside, con su obra médica y literaria, representa un modelo de intelectual de la Ilustración, capaz de abordar y contribuir significativamente tanto al conocimiento científico como a la creación literaria. Su capacidad para integrar la anatomía con la poesía, y su influencia en la medicina de su tiempo, le aseguran un lugar destacado en la historia de Inglaterra. A través de su trabajo, Akenside nos invita a reflexionar sobre los placeres de la imaginación y la conexión entre el arte y la ciencia, dejando una huella perdurable en la historia de la cultura occidental.