Baldomero Aguinaldo (1869-1915): Revolucionario filipino y defensor de la independencia
Baldomero Aguinaldo (1869-1915) es una de las figuras históricas más relevantes en la lucha por la independencia de Filipinas. Su vida estuvo marcada por su incansable lucha contra las fuerzas coloniales españolas y estadounidenses, así como por su estrecha relación con su primo Emilio Aguinaldo, quien se convirtió en el primer presidente de la República de Filipinas. A través de su participación en momentos clave de la Revolución Filipina y su incansable trabajo para organizar las fuerzas insurgentes, Baldomero Aguinaldo dejó una huella indeleble en la historia de su país, consolidándose como un defensor fundamental de la independencia.
Orígenes y contexto histórico
Baldomero Aguinaldo nació el 27 de febrero de 1869 en Binakayan, Cavite, en la isla de Luzón, Filipinas. Provenía de una familia mestiza de origen chino-filipino, lo que le permitió acceder a una educación privilegiada para la época. Estudió en el Ateneo de Manila y en la Universidad de Santo Tomás, donde se especializó en Derecho, aunque nunca llegó a convertirse en abogado. A pesar de tener una carrera profesional prometedora, Baldomero decidió no presentarse a los exámenes de abogacía y se inclinó por trabajar en la administración pública como registrador y secretario de juzgado.
El contexto colonial español en Filipinas, caracterizado por la opresión y la explotación, fue el principal factor que llevó a Baldomero Aguinaldo a involucrarse en la lucha por la independencia. En 1896, se unió al Katipunan, una sociedad secreta revolucionaria que buscaba la independencia de Filipinas. Fue designado presidente del Consejo de Cavite y adoptó el seudónimo de Capitán Berong. Su formación legal y habilidades organizativas fueron clave para estructurar la resistencia contra el dominio español.
Logros y contribuciones
Baldomero Aguinaldo no solo destacó como líder militar, sino que también jugó un papel fundamental en la creación del gobierno revolucionario filipino. Su capacidad para organizar y liderar, tanto en el campo de batalla como en los aspectos políticos del movimiento, lo convirtió en una figura clave de la Revolución Filipina.
Tareas organizativas en el campo de batalla
Aunque no fue el comandante principal en muchas de las batallas decisivas, Baldomero Aguinaldo desempeñó un papel esencial en la organización de las fuerzas revolucionarias. Junto a su primo Emilio Aguinaldo, luchó en diversas batallas importantes, como las de Dalahican, Zapote y Salitran en 1897. Su habilidad para coordinar las fuerzas insurgentes contribuyó significativamente al crecimiento y fortalecimiento de la resistencia filipina.
El cisma de Tejeros y la lucha interna
Uno de los eventos más trascendentales en la Revolución Filipina fue la Convención de Tejeros, que dio lugar a un cisma dentro del movimiento independentista. La facción Magdalo, liderada por Baldomero Aguinaldo, se enfrentó a la facción Magdiwang, encabezada por Andrés Bonifacio. La disputa culminó con la ejecución de Bonifacio, un acto que dejó una marca profunda en la historia del país y en las relaciones entre los líderes revolucionarios. Baldomero Aguinaldo, como presidente del Consejo Magdalo, formó parte del tribunal marcial que condenó a Bonifacio, lo que ha generado controversias hasta el día de hoy.
Ministro de Economía y Finanzas
En 1897, tras la proclamación de la República Filipina, Baldomero Aguinaldo fue designado como ministro de Economía y Finanzas del nuevo gobierno. En este cargo, participó activamente en la redacción de la Constitución de Bulacán, que sentó las bases legales y políticas del gobierno revolucionario. Sin embargo, tras la firma de la Paz de Byak-Na-Bató en diciembre de 1897, Baldomero y otros líderes revolucionarios se exiliaron en Hong Kong debido a la firme resistencia española.
Momentos clave
La vida de Baldomero Aguinaldo estuvo marcada por una serie de momentos clave que definieron no solo su carrera política, sino también el destino de Filipinas:
-
Unión con el Katipunan (1896): Baldomero se unió al Katipunan y fue elegido presidente del Consejo de Cavite, lo que marcó el inicio de su participación activa en la Revolución Filipina.
-
Batallas decisivas de 1897: A lo largo de 1897, Baldomero Aguinaldo jugó un papel destacado en las batallas de Dalahican, Zapote y Salitran, luchando junto a Emilio Aguinaldo y otros líderes en la resistencia contra el dominio español.
-
Convención de Tejeros (1897): El cisma dentro del movimiento revolucionario entre las facciones Magdalo y Magdiwang culminó con la ejecución de Andrés Bonifacio, un hecho que marcó profundamente la historia de Filipinas.
-
Ministerio de Economía y Finanzas: Como ministro, Baldomero Aguinaldo fue fundamental en la creación de la Constitución de Bulacán, que estableció el marco legal de la primera República Filipina.
-
Exilio en Hong Kong (1898): Tras la firma de la Paz de Byak-Na-Bató, Baldomero Aguinaldo fue exiliado a Hong Kong, donde pasó varios años hasta el regreso a Filipinas.
-
Guerra contra Estados Unidos (1898): Tras la caída del Imperio español, Baldomero regresó a Filipinas y luchó contra las tropas estadounidenses en la Guerra Filipino-Estadounidense.
-
Captura y retiro: Tras su captura por las fuerzas estadounidenses, Baldomero Aguinaldo fue liberado y se retiró a su plantación en Silang, donde vivió hasta su muerte.
Relevancia actual
Aunque Baldomero Aguinaldo no goza del mismo reconocimiento internacional que su primo Emilio Aguinaldo, su contribución a la independencia de Filipinas sigue siendo fundamental para entender el desarrollo de la nación. Su rol en la organización del movimiento revolucionario y en la estructuración del gobierno de la primera República Filipina ha dejado un legado que sigue siendo relevante en la historia filipina.
A lo largo de su vida, Baldomero Aguinaldo recibió varios honores, y al final de su carrera, fue nombrado presidente honorario de la Asociación de Veteranos de la Revolución Filipina, un cargo que reflejó el respeto y la admiración hacia su figura como uno de los principales luchadores por la independencia del país.
Falleció el 4 de febrero de 1915 en Manila, dejando tras de sí una vida marcada por su dedicación a la causa de la libertad y la independencia de Filipinas. Su historia sigue siendo una fuente de inspiración para el pueblo filipino y su nombre permanece grabado en los anales de la historia como un héroe nacional que luchó incansablemente por la libertad de su patria.
MCN Biografías, 2025. "Baldomero Aguinaldo (1869-1915): Revolucionario filipino y defensor de la independencia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/aguinaldo-baldomero [consulta: 16 de junio de 2025].