Mattia Preti (1613-1699), pintor barroco italiano, natural de Calabria y activo en Roma, Nápoles y Malta.

Mattia Preti nació en Taverna, Calabria, en 1613. Hermano menor del pintor Gregorio Preti, se trasladó a Roma en su juventud, donde se formó en contacto con el ambiente artístico dominado por el naturalismo caravaggista. Admiró y estudió de cerca la obra de Caravaggio, al mismo tiempo que recibió influencias de Giovanni Lanfranco y Guercino. Esa doble herencia, entre el dramatismo lumínico y la construcción clásica, marcaría toda su producción.

Primeras obras en Roma

En Roma, Preti pintó retablos y frescos para iglesias, mostrando un dominio temprano del claroscuro y una capacidad para plasmar escenas de intensa emotividad. Su creciente fama le permitió obtener encargos importantes y relacionarse con las corrientes artísticas más innovadoras de mediados del siglo XVII.

Estancia en Nápoles

A partir de 1653 se estableció en Nápoles, donde desarrolló una parte esencial de su carrera. La ciudad, en plena efervescencia barroca, le ofreció grandes encargos para iglesias y conventos. Allí ejecutó numerosas obras de tema religioso, con especial atención a escenas monumentales de santos y pasajes bíblicos. Entre sus trabajos sobresalen varias versiones de la Asunción de la Virgen, que se conservan en templos napolitanos y que constituyen una de las cimas de su arte.

El caballero de la Orden de Malta

En 1661, Preti fue nombrado caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén (conocida como Orden de Malta). A raíz de ello se trasladó a La Valeta, capital maltesa, donde decoró ampliamente la concatedral de San Juan. Su gran ciclo de frescos sobre la vida de San Juan Bautista, ejecutado en la bóveda del templo, está considerado una de las obras maestras del barroco en el Mediterráneo.

Estilo y características

El estilo de Mattia Preti conjuga la herencia del caravaggismo con un uso más teatral del color y de la composición. Su obra destaca por:

  • El empleo de fuertes contrastes lumínicos.
  • La monumentalidad de las figuras.
  • El dramatismo escénico heredado del naturalismo romano.
  • La riqueza cromática cercana a la de Pietro da Cortona.

Por ello, sus contemporáneos lo conocieron con el sobrenombre de “il Cavalier Calabrese”.

Legado

Mattia Preti murió en La Valeta en 1699. Dejó una producción extensa que se conserva en Italia, España, Francia y Malta. Su obra ejerció una notable influencia en la pintura napolitana posterior, contribuyendo a consolidar el barroco meridional como una de las escuelas más importantes de Europa. Hoy se le reconoce como uno de los grandes maestros del siglo XVII y figura central en el diálogo entre el naturalismo caravaggista y la teatralidad barroca.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Mattia Preti (1613-1699), pintor barroco italiano, natural de Calabria y activo en Roma, Nápoles y Malta.". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/afesa-prieto [consulta: 28 de septiembre de 2025].