Adelardo de Bath (1090-1160). El filósofo que unió la sabiduría de Platón y Aristóteles

Adelardo de Bath El filósofo que unió la sabiduría de Platón y Aristóteles

Adelardo de Bath fue un pensador excepcional de la Edad Media que jugó un papel fundamental en la transmisión del conocimiento científico y filosófico de los mundos árabe y griego a la Europa medieval. Nacido en Bath, Inglaterra, hacia finales del siglo XI, Adelardo se convirtió en uno de los primeros autores en presentar al mundo occidental las ciencias árabes, principalmente a través de sus traducciones de textos científicos fundamentales. A lo largo de su vida, sus contribuciones se destacaron tanto en el ámbito de la filosofía como en el de la ciencia, siendo una figura clave en la evolución del pensamiento medieval.

Orígenes y contexto histórico

Adelardo de Bath nació en una época en la que el mundo medieval europeo vivía una transición importante en el ámbito del conocimiento. La Europa occidental, en gran parte alejada de los avances científicos de otras culturas, como la árabe, se encontraba en un período de recuperación tras las invasiones bárbaras. Durante este tiempo, los estudios filosóficos y científicos eran limitados, y las enseñanzas filosóficas de Aristóteles y Platón no estaban completamente integradas en el pensamiento occidental.

Adelardo, proveniente de la ciudad de Bath, fue testigo de un periodo de gran movimiento intelectual, pues durante la Alta Edad Media, la Europa cristiana comenzaba a entrar en contacto con el mundo árabe a través de las Cruzadas, y las obras de los grandes filósofos y científicos de la antigüedad estaban siendo redescubiertas y traducidas. En este contexto, Adelardo se dedicó a estudiar y traducir obras científicas y filosóficas desde el árabe al latín, lo que le permitió desempeñar un papel crucial en la difusión de la ciencia árabe en Europa.

Logros y contribuciones

En el ámbito científico, Adelardo de Bath se destacó por ser uno de los primeros en dar a conocer a los europeos las ciencias árabes, en particular las áreas de aritmética, astronomía, astrología y alquimia. A través de sus traducciones, los textos de los eruditos árabes, que habían acumulado un vasto conocimiento durante siglos, fueron accesibles a la comunidad académica europea. Sus obras más relevantes en este campo incluyen:

  • Ezich Elkauresmi: Una obra fundamental que introdujo importantes conceptos de aritmética.

  • Liber y sagogarum Alchorismi: Un texto crucial en la transmisión del conocimiento sobre álgebra y álgebra de los árabes.

  • De opere astrolapsus: Una obra que proporcionó conocimientos sobre la astrología y la influencia de los cuerpos celestes.

En cuanto a la filosofía, Adelardo tuvo un enfoque distintivo. Su interés por la obra de Platón y Aristóteles lo llevó a intentar integrar ambas corrientes filosóficas. En sus textos, se esforzó por reconciliar la doctrina de Platón con la de Aristóteles, lo que le permitió formular una visión más completa del conocimiento humano. En sus escritos, Platón es representado por la figura de «Filosofía», quien defiende el conocimiento de lo inmutable y eterno, mientras que Aristóteles es representado por «Filocosmía», quien defiende el estudio de lo diverso y cambiante, la ciencia del mundo natural.

Una de sus principales contribuciones filosóficas fue la defensa de la razón como el criterio de verdad. Para Adelardo, la razón debía ser la herramienta fundamental para acceder al conocimiento, y cualquier argumento basado en la autoridad sin el respaldo de la razón era considerado un «yugo inútil». Este énfasis en la razón marcó una diferencia importante respecto al pensamiento dogmático de la época.

Momentos clave

La vida de Adelardo estuvo marcada por varios momentos clave que ilustran su importancia en el contexto intelectual de su tiempo:

  1. La traducción de textos árabes: A lo largo de su vida, Adelardo se dedicó a traducir al latín varios textos árabes que eran desconocidos en Europa. Este esfuerzo permitió que las ciencias árabes, que en ese momento estaban muy avanzadas, se introdujeran en el ámbito académico europeo.

  2. La conciliación entre Platón y Aristóteles: A través de sus escritos filosóficos, Adelardo intentó unir las enseñanzas de Platón, que defendían un mundo ideal e inmutable, y las de Aristóteles, que se centraban en el estudio del mundo material y cambiante. Esta síntesis filosófica abrió el camino para una mejor comprensión del conocimiento y la ciencia.

  3. Defensa de la razón: Adelardo fue un firme defensor de la razón como criterio para alcanzar la verdad. En un periodo marcado por el predominio de la autoridad religiosa y los dogmas, su énfasis en la lógica y la argumentación racional fue un avance importante para el pensamiento medieval.

Relevancia actual

La relevancia de Adelardo de Bath en la historia del pensamiento es indiscutible. Su trabajo no solo permitió que las ciencias árabes llegaran a Europa, sino que también desempeñó un papel crucial en la formación de una tradición de pensamiento racional que perduró a lo largo de los siglos. La integración de las enseñanzas de Platón y Aristóteles que promovió Adelardo se convirtió en uno de los pilares del pensamiento filosófico medieval y más tarde influiría en el Renacimiento.

En la actualidad, el legado de Adelardo de Bath sigue siendo relevante para los estudios de historia de la ciencia y la filosofía. Sus traducciones abrieron las puertas a una mayor comprensión de la ciencia y la matemática, mientras que su enfoque filosófico, basado en la razón, sigue siendo un referente importante para la filosofía contemporánea. Además, su visión integradora de las corrientes filosóficas griegas sigue siendo estudiada y debatida en los círculos académicos.

Adelardo de Bath no solo fue un puente entre dos tradiciones filosóficas, sino también entre dos mundos: el árabe y el europeo. Su capacidad para unir estos mundos de manera tan profunda y duradera lo convierte en una de las figuras más importantes de la historia del pensamiento medieval.


Listado de obras más relevantes de Adelardo de Bath:

  1. De eodem et diverso: Un trabajo filosófico donde explora las diferencias y similitudes entre los diversos elementos del mundo.

  2. Perdifficiles quaestiones naturales: Un análisis profundo sobre las cuestiones más complejas de la naturaleza y el mundo físico.

  3. Ezich Elkauresmi: Traducción de un texto árabe sobre aritmética.

  4. Liber y sagogarum Alchorismi: Obra de gran importancia sobre álgebra.

  5. De opere astrolapsus: Estudio sobre la astrología y su relación con los movimientos celestes.

Adelardo de Bath, con su contribución a las ciencias y la filosofía, dejó una huella imborrable que sigue siendo relevante hasta nuestros días.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Adelardo de Bath (1090-1160). El filósofo que unió la sabiduría de Platón y Aristóteles". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/adelardo-de-bath [consulta: 28 de septiembre de 2025].