Acevedo Bernal, Alfonso (1898-1956): El Cineasta que Formó Parte de una Dinastía Familiar

Alfonso Acevedo Bernal (1898-1956) fue un cineasta colombiano destacado por su participación activa en la industria cinematográfica nacional. Nacido en Zipaquirá, un municipio en el departamento de Cundinamarca, Alfonso formó parte de una de las familias más influyentes en el cine colombiano de la primera mitad del siglo XX. Su legado no solo se limita al séptimo arte, sino que también abarcó otros campos como la ganadería y los negocios, lo que lo convierte en una figura multifacética de la historia colombiana.

Orígenes y Contexto Histórico

La historia de Alfonso Acevedo Bernal está profundamente marcada por su entorno familiar. Su familia era una de las más importantes en el ámbito cinematográfico de Colombia, siendo pioneros en la creación de producciones cinematográficas. Sus padres, Arturo Acevedo Vallarino y Laura Bernal Méndez, junto con sus hermanos Blanca, Álvaro, Gonzalo, Armando, Ricardo y el propio Alfonso, constituyeron una especie de empresa familiar dedicada al cine. Esta actividad le permitió estar en el centro de la creación y distribución de cine en el país, además de implicarlo en los aspectos administrativos y contractuales de las producciones.

El cine en Colombia durante las primeras décadas del siglo XX estaba en sus primeros pasos, y Acevedo Bernal fue un testigo y partícipe activo de esta transformación. El país comenzaba a experimentar los primeros acercamientos a la cinematografía como una herramienta no solo de entretenimiento, sino también de expresión cultural y social.

Logros y Contribuciones

Uno de los mayores logros de Alfonso Acevedo Bernal fue su involucramiento en la creación de guiones y textos cinematográficos que ayudaron a estructurar las primeras obras de cine colombiano. Acevedo no solo era cineasta, sino también un redactor de textos cruciales para las producciones cinematográficas que realizaba su familia. Esta contribución le permitió marcar un antes y un después en el cine nacional, ya que sus trabajos no solo se limitaban a los aspectos técnicos de la filmación, sino que también abarcaban la creación de historias que reflejaban la realidad y cultura colombianas de la época.

Su Rol en la Familia Acevedo

Alfonso desempeñó un papel clave en la gestión de los contratos de las producciones cinematográficas de la familia Acevedo. Junto con su cuñado Heliodoro González Coutín, fue responsable de negociar y gestionar los acuerdos que permitieron la producción y distribución de las obras que generaron el prestigio de la familia dentro del cine colombiano. Esto posicionó a los Acevedo como una de las familias más influyentes en los primeros años del cine en Colombia.

Más Allá del Cine: Ganadería y Negocios

A partir de los años treinta, Alfonso Acevedo Bernal amplió sus horizontes y se dedicó a otros negocios, entre ellos la ganadería. Esta incursión en el mundo de los negocios le permitió diversificar su patrimonio y explorar nuevos caminos más allá de la industria cinematográfica. Uno de los proyectos más destacados de esta etapa fue su vinculación con el Parque del Lago Gaitán, un emblemático lugar en Bogotá que se convirtió en un espacio de recreación y esparcimiento. Esta área, que refleja la visión de Alfonso sobre el desarrollo urbano y la vida en la ciudad, es un testimonio de su legado fuera del cine.

Momentos Clave en la Vida de Alfonso Acevedo Bernal

Alfonso Acevedo Bernal vivió una época de grandes transformaciones en Colombia, tanto en el ámbito político como en el cultural. Algunos momentos clave en su vida incluyen su trabajo incansable en la industria del cine en sus primeros años y su transición hacia otros campos, como la ganadería y el desarrollo de proyectos urbanos. Estos momentos no solo fueron cruciales para su vida personal, sino que también tuvieron un impacto en el desarrollo cultural y económico del país.

  1. La creación de los primeros guiones cinematográficos familiares: Como parte de la empresa familiar, Alfonso fue responsable de la redacción de textos para diversas producciones cinematográficas que ayudaron a consolidar la identidad del cine colombiano.

  2. La gestión de contratos de cine: Su rol administrativo en la gestión de contratos permitió el flujo de recursos necesarios para la producción y distribución de películas, lo que fue vital en los inicios del cine colombiano.

  3. La incursión en la ganadería: En la década de los treinta, Alfonso decidió ampliar sus intereses y dedicarse a la ganadería, lo que le permitió generar fuentes de ingreso adicionales y expandir su influencia en otros sectores.

  4. El Parque del Lago Gaitán: Su involucramiento en el Parque del Lago Gaitán marcó una etapa importante en su vida, ya que fue un proyecto que contribuyó al desarrollo urbano de Bogotá y ofreció un espacio de recreación para las generaciones futuras.

Relevancia Actual

A pesar de que Alfonso Acevedo Bernal falleció en 1956 en Santafé de Bogotá, su legado sigue vivo en diversas formas. La familia Acevedo continúa siendo recordada como pionera en la industria cinematográfica de Colombia, y la influencia de Alfonso en este campo es imborrable. Aunque su incursión en la ganadería y el desarrollo urbano de Bogotá puede parecer un alejamiento del cine, estos aportes fueron igualmente significativos para la historia económica y cultural de Colombia.

Además, la familia Acevedo sigue siendo una referencia importante en la historia del cine colombiano, y figuras como Alfonso son recordadas por su contribución al crecimiento de esta industria. El cine nacional, que continúa evolucionando, no puede ser comprendido sin recordar los primeros esfuerzos de familias como la de Alfonso Acevedo, quienes pusieron las bases de lo que hoy se conoce como la cinematografía colombiana.

La huella dejada por Alfonso Acevedo Bernal en la historia de Colombia va más allá del cine, reflejándose en proyectos urbanos como el Parque del Lago Gaitán y en el legado familiar que perdura hasta nuestros días. Este multifacético personaje es un ejemplo de cómo el cine, los negocios y la cultura se entrelazan para forjar el destino de un país.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Acevedo Bernal, Alfonso (1898-1956): El Cineasta que Formó Parte de una Dinastía Familiar". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/acevedo-bernal-alfonso [consulta: 29 de septiembre de 2025].