Abd al-Malik Imad al-Dawla (ca. 980-1130). El último soberano Hudí de la taifa de Zaragoza

Abd al-Malik Imad al-Dawla El último soberano Hudí de la taifa de Zaragoza

Abd al-Malik Imad al-Dawla representa una figura clave en los últimos años del esplendor andalusí en el noreste de la península ibérica. Como último rey de la taifa de Zaragoza, su reinado marcó el fin de una etapa de autonomía política y cultural en la región, dominada por la familia Hudí. A pesar de la brevedad de su gobierno efectivo, su resistencia desde la fortaleza de Rueda de Jalón constituye un símbolo de la lucha por preservar la soberanía local frente a los crecientes poderes externos: los almorávides y los cristianos del norte. Su historia está intrínsecamente ligada a figuras como su padre, Ahmed al-Mustasin, y su sucesor, Ahmed al-Mustansir, así como al rey aragonés Alfonso I, quien selló la conquista cristiana de Zaragoza.

Orígenes y contexto histórico

La taifa de Zaragoza surgió como una de las más poderosas e influyentes tras la fragmentación del Califato de Córdoba a comienzos del siglo XI. Gobernada por la dinastía Hudí, esta taifa destacó tanto en lo militar como en lo cultural, llegando a rivalizar con otros reinos de taifas como Sevilla, Badajoz o Toledo.

Abd al-Malik Imad al-Dawla nació hacia el año 980, en el contexto de un Al-Ándalus dividido en múltiples reinos independientes, situación que propiciaba conflictos internos y también alianzas momentáneas. Fue hijo de Ahmed al-Mustasin, un monarca que supo mantener el equilibrio político durante una época convulsa pero que encontró su final trágico en la batalla de Valtierra en 1110.

Tras la muerte de su padre, Abd al-Malik heredó una Zaragoza debilitada, tanto política como militarmente. En ese momento, los almorávides, una dinastía bereber proveniente del norte de África, avanzaban rápidamente por la península con el objetivo de unificar Al-Ándalus bajo su férrea ortodoxia religiosa y su administración centralizada.

Logros y contribuciones

El breve reinado de Abd al-Malik se caracterizó por su intento de preservar la independencia de Zaragoza. Aunque fue depuesto rápidamente por los propios ciudadanos de la ciudad, logró consolidarse en Rueda de Jalón, donde mantuvo una corte en el exilio y continuó representando la legitimidad de la dinastía Hudí durante los años de dominio almorávide.

Entre sus aportes más destacados se encuentra:

  • La resistencia política desde Rueda de Jalón, lo que permitió mantener la identidad Hudí frente a la ocupación extranjera.

  • Su papel como figura de transición entre los reinos de taifas y la consolidación del dominio cristiano sobre Zaragoza.

  • El mantenimiento de una cierta estructura administrativa en el exilio, que permitió la continuidad del legado de la dinastía Hudí a través de su sucesor, Ahmed al-Mustansir.

Aunque no se le conocen grandes obras arquitectónicas ni reformas destacadas, su principal contribución fue de carácter simbólico y político, representando la dignidad del último monarca de Zaragoza frente a la imposición externa.

Momentos clave

A lo largo de su vida y breve reinado, se pueden destacar varios momentos determinantes que marcaron el destino de Abd al-Malik Imad al-Dawla:

Acceso al trono (enero de 1110)

Tras la muerte de Ahmed al-Mustasin, Abd al-Malik fue proclamado rey por la élite gobernante de Zaragoza. En ese momento adoptó el título de Imad al-Dawla, que significa “pilar del estado”, reflejando su intención de ser un sostén de la legitimidad dinástica.

Derrocamiento por los zaragozanos (marzo de 1110)

Tan solo cuatro meses después de acceder al trono, fue derrocado por los propios habitantes de Zaragoza, quienes, ante la presión militar almorávide y la falta de apoyo interno, decidieron entregar la ciudad al gobernador almorávide de Valencia el 31 de marzo de 1110. Este acto supuso el fin oficial de la dinastía Hudí en Zaragoza.

Retiro a Rueda de Jalón

Lejos de resignarse a su caída, Abd al-Malik se estableció en la fortaleza de Rueda de Jalón, una plaza bien defendida en el valle del Jalón, desde donde intentó mantener la soberanía sobre lo que quedaba del antiguo reino Hudí. Durante ocho años, resistió tanto el dominio almorávide como las aspiraciones del reino de Aragón.

Conquista de Zaragoza por Alfonso I (1118)

Uno de los eventos más significativos del periodo fue la conquista definitiva de Zaragoza por el rey de Aragón, Alfonso I el Batallador, el 18 de diciembre de 1118. Este hecho consolidó el avance cristiano en el valle del Ebro y cambió para siempre la configuración política de la región.

Sucesión por Ahmed al-Mustansir

A su muerte en 1130, Abd al-Malik fue sucedido por Ahmed al-Mustansir, quien heredó la simbólica autoridad sobre los restos de la antigua taifa y continuó desde Rueda de Jalón el legado de resistencia frente a las potencias invasoras.

Relevancia actual

La figura de Abd al-Malik Imad al-Dawla representa hoy un símbolo de los últimos estertores del poder andalusí independiente en el noreste peninsular. Aunque su reinado fue breve y su poder territorial limitado, su resistencia en Rueda de Jalón se ha convertido en un episodio significativo para comprender la complejidad del final de las taifas y la transición hacia el dominio cristiano en Zaragoza.

Su historia permite reflexionar sobre:

  • La fragmentación política de Al-Ándalus como causa de su vulnerabilidad ante los reinos cristianos y las invasiones norteafricanas.

  • El papel de los líderes locales en contextos de invasión y pérdida de legitimidad.

  • La persistencia de las estructuras culturales y políticas andalusíes, incluso después de la pérdida del poder formal.

Además, su vida encarna un fenómeno común en la historia medieval peninsular: la doble presión desde el norte cristiano y desde el sur islámico, que generó complejos dilemas de lealtad, resistencia y adaptación para las élites gobernantes locales.

Resumen de los aspectos más relevantes

  • Nombre completo: Abd al-Malik Imad al-Dawla.

  • Nacimiento: hacia 980.

  • Muerte: 1130.

  • Padre: Ahmed al-Mustasin.

  • Título: Rey de la taifa de Zaragoza, último soberano de la dinastía Hudí.

  • Reinado: efímero en 1110; resistencia desde Rueda de Jalón hasta su muerte.

  • Eventos clave:

    • Batalla de Valtierra.

    • Entrega de Zaragoza a los almorávides.

    • Conquista cristiana por Alfonso I.

  • Sucesor: Ahmed al-Mustansir.

A pesar de haber sido derrotado política y militarmente, la figura de Abd al-Malik conserva un valor simbólico profundo dentro del relato histórico de Al-Ándalus y, en particular, del legado cultural e identitario de la taifa de Zaragoza. Su vida se sitúa en la encrucijada entre la decadencia de los reinos islámicos y el ascenso imparable de las monarquías cristianas del norte, ofreciendo una visión nítida del cambio de era en la península ibérica.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Abd al-Malik Imad al-Dawla (ca. 980-1130). El último soberano Hudí de la taifa de Zaragoza". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/abd-al-malik-imad-al-dawla-rey-de-la-taifa-de-zaragoza [consulta: 28 de septiembre de 2025].