Victoriano Zaragozano (1545-1602). Médico y astrólogo aragonés, autor del Repertorio de los tiempos

El nombre de Victoriano Zaragozano ocupa un lugar destacado dentro de la historia de la ciencia y la astrología renacentista en España. Nacido en Puebla de Albortón (Zaragoza) en 1545 y fallecido en el mismo lugar en 1602, este erudito aragonés se convirtió en uno de los grandes divulgadores de la tradición de los repertorios de los tiempos, obras de carácter astronómico, astrológico y meteorológico que tuvieron gran influencia en la vida cotidiana de los siglos XVI y XVII. Su figura representa la confluencia entre el conocimiento médico, la astronomía y la astrología en un contexto histórico en el que la ciencia todavía se hallaba estrechamente ligada a la observación celeste y sus implicaciones prácticas para la agricultura, la medicina y la organización social.

Orígenes y contexto histórico

Victoriano Zaragozano procedía de una familia de hacedados pertenecientes a la nobleza aragonesa, lo que le permitió acceder a una formación académica de alto nivel. Alcanzó el grado de maestro en artes y posteriormente se doctoró en medicina, disciplina en la que la astrología jugaba todavía un papel relevante. La práctica médica del siglo XVI recurría a menudo a las posiciones de los astros para determinar tratamientos y diagnósticos, en consonancia con la tradición hipocrática y galénica.

El Renacimiento español fue una época de gran desarrollo de la imprenta y de difusión de obras de consulta de carácter popular. Entre ellas sobresalieron los repertorios de los tiempos, libros que ofrecían información astronómica, astrológica y meteorológica de utilidad práctica para agricultores, navegantes, médicos y para la población en general. Estos repertorios se inscribían dentro de una tradición que había iniciado en España, en cuanto a impresos, Bernardo de Granollach, y que alcanzó una amplia difusión en la península ibérica.

Logros y contribuciones

La gran aportación de Zaragozano fue su Repertorio de los tiempos, obra basada en el trabajo previo de Juan Alemany, pero corregida, ampliada y sistematizada. El texto se convirtió en una de las principales referencias de su época y fue varias veces reeditado, lo que evidencia su enorme popularidad en los siglos XVI y principios del XVII.

Este repertorio no solo incluía predicciones astrológicas, sino también información de carácter médico y práctico. Estaba concebido como una guía anual que ofrecía a los lectores orientaciones sobre:

  • Los movimientos de los planetas y los eclipses.

  • Pronósticos meteorológicos.

  • Consejos agrícolas en función del calendario.

  • Relación entre los astros y la salud humana.

  • Fechas clave para determinadas prácticas médicas.

En este sentido, el Repertorio de los tiempos de Zaragozano debe entenderse como una obra híbrida entre ciencia, astrología y calendario popular, donde el saber académico se encontraba con las necesidades prácticas de la sociedad.

Momentos clave

El recorrido intelectual y editorial de Victoriano Zaragozano puede resumirse en varios hitos fundamentales:

  1. 1545 – Nacimiento en Puebla de Albortón, en el seno de una familia noble aragonesa.

  2. Formación académica – Obtiene el grado de maestro en artes y se doctora en medicina, integrando conocimientos humanísticos y científicos.

  3. 1583 – Publicación de su Repertorio de los tiempos, editado por Juan Altarach en Zaragoza, una de sus versiones más destacadas.

  4. Finales del siglo XVI – Su obra se difunde ampliamente y es reeditada en varias ocasiones, consolidando su influencia en la cultura popular.

  5. 1602 – Fallece en su localidad natal, dejando un legado intelectual que sería continuado y transformado por otros autores.

Aunque su repertorio tuvo gran difusión en el siglo XVI, a lo largo del XVII fue perdiendo terreno frente a obras similares, en especial la de Jerónimo Cortés, cuyo propio Repertorio de los tiempos acabó imponiéndose y llegando a reeditarse hasta el siglo XX.

Relevancia actual

El nombre de Zaragozano, aunque ligado originalmente a Victoriano, sobrevivió a través de un fenómeno cultural curioso: el Calendario del Zaragozano, creado en el siglo XIX por Joaquín Yagüe, que retomó el gentilicio y lo convirtió en una de las publicaciones populares más conocidas en España. De esta manera, el apelativo “Zaragozano” pasó a designar no solo a Victoriano y su repertorio original, sino también a una larga tradición de almanaques, calendarios y pronósticos que se mantuvieron vivos durante siglos.

La importancia actual de Victoriano Zaragozano radica en que representa un punto de conexión entre:

  • La tradición medieval de los almanaques astrológicos.

  • La consolidación de la imprenta como medio de difusión científica.

  • La popularización de la astronomía y la astrología en la vida cotidiana de los españoles.

Su obra es un testimonio de cómo la ciencia del Renacimiento se difundía más allá de los círculos académicos, llegando a campesinos, comerciantes, marineros y médicos rurales.

Legado cultural y científico

El legado de Zaragozano puede entenderse en varias dimensiones:

  • Científica: Contribuyó a la transmisión del conocimiento astronómico y médico en un momento de transición hacia una ciencia más empírica.

  • Editorial: Sus repertorios, junto con los de otros autores, fueron un fenómeno editorial de masas en la España del Siglo de Oro.

  • Cultural: El nombre “Zaragozano” se convirtió en sinónimo de calendario y pronóstico, trascendiendo la figura del autor original.

El hecho de que su obra quedara desplazada por la de Jerónimo Cortés no disminuye su importancia histórica, ya que fue uno de los eslabones fundamentales en la cadena de repertorios que acompañaron la vida de millones de personas durante siglos.

Bibliografía

Fuentes

Repertorio de loa tiempos compuesto por Juan Alemán, doctor en Medicina… nuevamente corregido y en muchas partes enmendado por el doctor en arte y medicina…, Zaragoza, Juan Altarach, 1583; cita esta edición Félix de Latassa, Bibliotecas antigua y nueva de escritores aragoneses, vol. III, Zaragoza, C. Ariao, 1886, pp. 422-424. El Repertorio de Juan Alemany al que se refiere Zaragozano fue impreso por primera vez en Valencia, J. Navarro, 1553. Para otras ediciones de estos repertorios ver Palau Dulcet: Manual del librero hispano-americano, vol. XXVIII, pp. 359-360; y López Piñero, Bujosa et al.

Estudios

FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, M.: Bibiloteca marítica española, 2 vol., p. 777-778, (Madrid, Vda. de Calera, 1851).
PICAPOSTE RODRÍGUEZ, F.: Apuntes para una biblioteca científica española del siglo XVI, p. 339, (Madrid, Tello, 1891).
LATASSA, volumen III, pp. 422-424.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Victoriano Zaragozano (1545-1602). Médico y astrólogo aragonés, autor del Repertorio de los tiempos". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/zaragozano-victoriano [consulta: 28 de septiembre de 2025].