Loretta Young (1913-2000). La estrella de Hollywood que conquistó el cine y la televisión
La figura de Loretta Young representa uno de los rostros más emblemáticos de la Edad de Oro de Hollywood. Con una carrera que abarcó desde la época del cine mudo hasta la consolidación de la televisión como medio de masas, esta actriz estadounidense dejó una huella imborrable tanto en la gran pantalla como en el nuevo formato televisivo de mediados del siglo XX. Su elegancia, versatilidad interpretativa y capacidad para adaptarse a distintos géneros la convirtieron en una de las artistas más reconocidas de su tiempo. Su vida profesional se caracterizó por una evolución constante: desde sus inicios como niña actriz hasta convertirse en ganadora del Óscar y pionera en la televisión con programas que marcaron la historia del entretenimiento norteamericano.
Orígenes y contexto histórico
Loretta Young nació el 6 de enero de 1913 en Salt Lake City, Utah, en el seno de una familia numerosa. Era la hija menor de cuatro hermanos, lo que marcó un entorno familiar dinámico en el que pronto se despertó su interés por la actuación. Su traslado a Hollywood en la infancia fue decisivo, pues permitió que entrara en contacto directo con la naciente industria cinematográfica. A los cuatro años debutó como extra en el cine, un hecho que anticipaba el recorrido artístico que seguiría a lo largo de su vida.
Su primer papel importante lo obtuvo en la película The only way, gracias a una circunstancia fortuita: sustituyó a su hermana Polly Ann, ausente en ese momento, cuando el productor Mervyn LeRoy la llamó a los estudios. Esta oportunidad temprana marcó el inicio de su camino hacia la consolidación en la industria cinematográfica.
Ascenso en Hollywood
En su segunda aparición en la gran pantalla, Ríe, payaso, ríe, compartió créditos con Lon Chaney, una de las grandes leyendas del cine mudo y de los inicios del sonoro. Sin embargo, su reconocimiento llegó en 1932 con La vida empieza, donde demostró sus capacidades en la comedia. El éxito de esta producción la proyectó hacia un lugar destacado dentro de las jóvenes promesas de Hollywood.
En 1933 alcanzó un nuevo hito con Fueros humanos, dirigida por Frank Borzage, en la que actuó junto a Spencer Tracy. Este filme consolidó su prestigio en la industria y la posicionó entre las actrices de mayor proyección de la época. Durante los años treinta, Loretta protagonizó una serie de películas que incrementaron su popularidad y la convirtieron en una de las intérpretes más solicitadas.
Películas clave de los años treinta y cuarenta
En el transcurso de su carrera, Loretta Young protagonizó títulos emblemáticos que definieron su trayectoria artística:
-
La llamada de la selva (1935), junto a Clark Gable.
-
Una hora en blanco (1936), con Franchot Tone.
-
Suez (1938), con Tyrone Power.
-
La legión blanca (1934), bajo la dirección de Cecil B. De Mille.
-
Amor y periodismo (1937), de Tony Garret.
-
Hablan las campanas (1949), de Henry Koster.
Estos títulos no solo demostraron su versatilidad en géneros que iban desde la aventura hasta el drama romántico, sino que también consolidaron su imagen como una actriz capaz de atraer al público en taquilla.
El punto culminante de esta etapa llegó en 1947, cuando obtuvo el Óscar a la mejor actriz por su papel en Un destino de mujer, dirigida por H.G. Potter. Este galardón la consagró definitivamente como una de las grandes figuras del cine estadounidense.
De Hollywood a la televisión
Tras su triunfo en el cine, Loretta Young comenzó a reducir sus apariciones en la gran pantalla a principios de los años cincuenta. En 1953 tomó una decisión crucial: se retiró del cine para dedicarse a la televisión, un medio que entonces estaba en pleno auge y que cambiaría para siempre la forma de entretenimiento en Estados Unidos.
Su incursión televisiva fue brillante. Protagonizó el programa Una carta a Loretta, que se transformaría en El show de Loretta Young, emitido por la cadena NBC entre 1953 y 1961. Su desempeño fue recompensado con varios premios Emmy, uno por el primer programa y dos más en 1956 y 1958 por su exitoso show televisivo. Estos reconocimientos la convirtieron en una de las primeras estrellas del cine en triunfar también en la televisión, demostrando su capacidad de adaptación a nuevos formatos.
Retiro y regreso a la pantalla
En 1963, Loretta Young decidió retirarse de la televisión para dedicarse de manera activa a organizaciones de caridad. Durante más de dos décadas se mantuvo alejada de los estudios, enfocándose en labores filantrópicas y consolidando una faceta de su vida menos conocida, pero igualmente significativa.
Su regreso ocurrió en 1985 con la serie Mansiones oscuras, y en 1989 protagonizó el telefilme Lady in the corner, que sería su última interpretación en la pequeña pantalla. Estos trabajos demostraron que, pese a los años de ausencia, mantenía intacta su presencia escénica y la admiración del público.
Momentos clave en la carrera de Loretta Young
-
1913: Nace en Salt Lake City, Utah.
-
1927: Debuta como extra en el cine.
-
1932: Éxito con La vida empieza.
-
1933: Triunfa con Fueros humanos, junto a Spencer Tracy.
-
1935: Protagoniza La llamada de la selva con Clark Gable.
-
1947: Gana el Óscar a la mejor actriz por Un destino de mujer.
-
1953: Deja el cine y se dedica a la televisión.
-
1956 y 1958: Obtiene premios Emmy por El show de Loretta Young.
-
1963: Se retira de la televisión y trabaja en caridad.
-
1985: Regresa con la serie Mansiones oscuras.
-
1989: Último trabajo en el telefilme Lady in the corner.
-
2000: Fallece en Los Ángeles a los 87 años.
Relevancia actual
La figura de Loretta Young sigue siendo un referente dentro de la historia del cine clásico y la televisión norteamericana. Su capacidad de reinventarse, pasando del cine al naciente medio televisivo con éxito, la ubica como pionera en un proceso que más tarde sería común entre actores de Hollywood. Su estilo, marcado por la elegancia y la disciplina profesional, continúa siendo admirado por cinéfilos, historiadores y seguidores del entretenimiento audiovisual.
Más allá de los premios y reconocimientos, su legado reside en la manera en que supo encarnar distintos arquetipos femeninos en pantalla, contribuyendo a la construcción de la imagen de la mujer en el cine estadounidense de mediados del siglo XX. Hoy en día, su filmografía y programas televisivos son estudiados como ejemplos de la transición cultural entre dos grandes etapas del entretenimiento: la era dorada del cine y la consolidación de la televisión como medio dominante.
MCN Biografías, 2025. "Loretta Young (1913-2000). La estrella de Hollywood que conquistó el cine y la televisión". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/young-loretta [consulta: 28 de septiembre de 2025].