Tom Watson (1949-VVVV): El golfista estadounidense que conquistó el Open Británico y el Masters de Augusta

Tom Watson, nacido el 4 de septiembre de 1949 en Kansas City, Missouri, se erige como una de las figuras más relevantes en la historia del golf. Con una carrera llena de éxitos y logros impresionantes, Watson dominó el circuito profesional de golf durante finales de los años setenta y principios de los ochenta, destacándose principalmente por su victoria en el Open Británico, al que conquistó en cinco ocasiones, y por su sobresaliente desempeño en el Masters de Augusta, donde se coronó campeón en dos ocasiones. A lo largo de su carrera, Watson acumuló un total de ocho títulos de Grand Slam, y fue considerado por muchos como el sucesor de Jack Nicklaus en el ámbito del golf profesional.
Orígenes y contexto histórico
Tom Watson creció en una familia que, aunque no tenía antecedentes en el golf, le brindó el apoyo necesario para forjarse una carrera deportiva. Estudió en la Universidad de Stanford, donde se especializó en psicología. Fue en esa época universitaria cuando comenzó a interesarse por el golf, un deporte que nunca había practicado en su infancia. A pesar de comenzar en el golf de manera relativamente tardía, Watson mostró una habilidad excepcional para el juego, lo que le permitió hacerse rápidamente un lugar en el equipo de golf de la universidad. Esta habilidad natural fue clave para dar el salto hacia el golf profesional después de graduarse en 1971, aunque su camino en las primeras temporadas no estuvo exento de dificultades. No fue hasta 1974 que Watson logró su primera victoria profesional en el Western Open de Chicago.
A pesar de sus comienzos modestos, la dedicación y el trabajo constante de Watson le permitieron mejorar su técnica y su juego. Fue en 1975 cuando dio el siguiente paso importante en su carrera, al ganar el Byron Nelson Golf Classic, un torneo de la PGA que lleva el nombre del legendario golfista Byron Nelson, quien influyó significativamente en la técnica de Watson, especialmente en lo que respecta al swing. La victoria en este torneo consolidó su lugar en el mundo del golf y marcó el inicio de una era dorada en su carrera.
Logros y contribuciones
Entre 1977 y 1980, Tom Watson dominó el circuito de la PGA, logrando una impresionante serie de victorias que le otorgaron la distinción de Mejor Jugador del Año durante varios años consecutivos. En 1977, Watson tuvo una de sus mejores temporadas, en la que conquistó cinco títulos, incluido su primer Masters de Augusta. Ese mismo año, también se alzó con su segundo Open Británico, una victoria clave que le permitió consolidarse en Europa, aunque aún no era considerado un golfista de primer nivel en su propio país. Su victoria en el Open Británico en Turnberry, donde derrotó a Jack Nicklaus por solo un golpe de diferencia, se convirtió en uno de los enfrentamientos más memorables en la historia del golf.
Entre 1977 y 1980, Watson sumó una veintena de victorias, entre las que destacan el Torneo de Campeones en 1979 y 1980, el Memorial en 1979 y las Series Mundiales de Golf en 1980. Durante ese período, recibió cada año el prestigioso premio como Mejor Jugador y alcanzó tres trofeos Vardon al mejor promedio de golpes. La técnica depurada de Watson, especialmente en el green, lo convirtió en uno de los mejores jugadores del circuito en cuanto a precisión y control del juego.
En 1980, Watson logró su tercer Open Británico y se convirtió en el primer golfista en superar el medio millón de dólares en ganancias en una temporada, un hito que reflejaba su dominio y popularidad en el deporte. En 1981, volvió a ganar el Masters de Augusta, sumando su segundo título en este prestigioso torneo. En 1982, logró una proeza única al conquistar tanto el Open Estadounidense como el Open Británico, una hazaña que solo habían logrado antes figuras como Bobby Jones, Gene Sarazen, Ben Hogan y Lee Trevino.
En 1983, Watson defendió con éxito su título en el Open Británico, lo que le otorgó su quinto triunfo en este torneo y lo igualó en el récord con figuras legendarias como John Henry Taylor y James Braid, aunque aún por debajo de los seis títulos de Harry Vardon. Esta victoria consolidó a Watson como uno de los grandes del golf, un jugador cuya capacidad para adaptarse a los exigentes campos británicos le permitió destacarse frente a los jugadores europeos.
Momentos clave
-
1977: Watson logra una victoria histórica en el Open Británico de Turnberry, derrotando a Jack Nicklaus por un solo golpe de ventaja.
-
1980: Se convierte en el primer golfista profesional en superar el medio millón de dólares en ganancias en una temporada.
-
1981: Consigue su segundo Masters de Augusta, consolidando su estatus como uno de los mejores golfistas del mundo.
-
1982: Conquista tanto el Open Estadounidense como el Open Británico, una hazaña solo lograda previamente por cuatro golfistas: Bobby Jones, Gene Sarazen, Ben Hogan y Lee Trevino.
-
1983: Defiende con éxito su título en el Open Británico, igualando la marca de cinco victorias en este torneo con John Henry Taylor y James Braid.
Relevancia actual
Aunque la carrera de Watson comenzó a decaer en la década de 1980, su legado en el golf permanece intacto. Tras varios años de relativo estancamiento, en los que solo consiguió una victoria en la PGA en 1987, el golfista encontró un resurgir a finales de los noventa. En 1996, ganó el Memorial, y en 1998, el Colonial, lo que elevó su número total de victorias a 43. A pesar de no haber alcanzado el Grand Slam, un logro que se le escapó por no conquistar el Campeonato de la PGA, la trayectoria de Watson sigue siendo admirable, siendo uno de los golfistas más reconocidos y respetados de todos los tiempos.
En 1991, Watson tuvo un importante rol fuera de los campos de golf, al ser nombrado capitán del equipo estadounidense en la Copa Ryder. Su liderazgo fue clave para que los Estados Unidos recuperaran la victoria tras tres derrotas consecutivas ante Europa. Esta victoria en la Copa Ryder se sumó a su legado como un gran jugador de equipo, capaz de contribuir tanto en el plano individual como en el colectivo.
Además de sus victorias en el circuito, Watson ha sido galardonado con diversos premios, como el Arnold Palmer Award en 1984, y en 1988 fue incluido en el Salón de la Fama del Golf, un reconocimiento a su contribución histórica al deporte. A lo largo de los años, Watson se ha mantenido como una figura respetada y admirada tanto por los aficionados como por sus colegas golfistas.
La historia de Tom Watson no solo es la de un golfista exitoso, sino la de un hombre que, con trabajo, dedicación y una gran pasión por su deporte, consiguió superar los obstáculos y desafíos de una carrera que lo colocó entre los más grandes de la historia del golf. Aunque su mejor época ha quedado atrás, su legado sigue siendo una referencia para las nuevas generaciones de golfistas.
MCN Biografías, 2025. "Tom Watson (1949-VVVV): El golfista estadounidense que conquistó el Open Británico y el Masters de Augusta". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/watson-tom [consulta: 29 de septiembre de 2025].