Henry Agard Wallace (1888-1965). El ingeniero agrónomo que dejó su huella en la política estadounidense

Henry Agard Wallace, nacido el 7 de octubre de 1888 en Adair County, Iowa, y fallecido el 18 de noviembre de 1965 en Danbury, Connecticut, fue una figura clave en la política estadounidense del siglo XX. Su legado abarca desde su destacada labor como vicepresidente de los Estados Unidos durante el tercer mandato de Franklin Delano Roosevelt hasta sus controvertidas posturas en el inicio de la Guerra Fría, lo que le llevó a crear un nuevo partido político en busca de un modelo progresista para el país. A lo largo de su vida, Wallace dejó una profunda marca en la política, la agricultura y el pensamiento liberal estadounidense.
Orígenes y contexto histórico
Wallace nació en una familia dedicada al campo y al periodismo. Su padre, Henry Cantwell Wallace, fue un conocido editor y su abuelo, también llamado Henry Wallace, fundó el periódico local Wallace’s Farmer, donde Henry Agard Wallace comenzaría su carrera profesional. Su formación académica fue sólida: se graduó en Ingeniería Agrícola en 1910 en el State College de Iowa. Pronto, su vinculación con la agricultura lo llevó a realizar importantes avances científicos. Durante su tiempo como redactor en el periódico familiar, Wallace emprendió investigaciones agrícolas que lo llevaron a la creación de un híbrido de maíz que, en su honor, fue bautizado como Wallace.
Este interés por la ciencia agrícola y la mejora de las condiciones de vida de los agricultores lo llevó a tomar un papel activo en la política de su estado, abogando por la implementación de subsidios y préstamos gubernamentales para mejorar la producción agrícola. A través de sus esfuerzos, buscó reactivar el sector agrícola en una época de gran dificultad económica para los agricultores de los Estados Unidos.
Logros y contribuciones
El principal logro de Henry Wallace en el campo de la agricultura fue su trabajo en la Agricultural Adjustment Act (Ley sobre Adaptación Agrícola), una pieza clave del New Deal propuesto por Franklin Delano Roosevelt. Como Secretario de Agricultura desde 1933 hasta 1940, Wallace defendió con pasión la intervención del gobierno para estabilizar los precios agrícolas, mejorar el poder adquisitivo de los agricultores y regular la producción agrícola y ganadera del país.
La Agricultural Adjustment Act tuvo un impacto significativo en la economía de los agricultores y en la forma en que el gobierno federal abordaba la crisis económica de la Gran Depresión. La implementación de esta ley ayudó a elevar los precios de los productos agrícolas, alivió la difícil situación de muchos agricultores y contribuyó al fortalecimiento de la economía rural estadounidense.
Wallace no solo fue un innovador en el ámbito agrícola, sino también en la política. Durante la campaña presidencial de 1932, el entonces candidato Franklin Delano Roosevelt reconoció el talento y las propuestas de Wallace, lo que llevó a su incorporación al Partido Demócrata y, finalmente, a su nombramiento como vicepresidente de los Estados Unidos en 1940. Este cargo lo ocupó hasta 1945, cuando fue reemplazado por Harry S. Truman, quien más tarde se convertiría en presidente de los Estados Unidos tras la muerte de Roosevelt.
Durante su tiempo como vicepresidente, Wallace desempeñó un papel clave en la política exterior y en la defensa de los intereses agrícolas del país. Sin embargo, sus puntos de vista progresistas y liberales en política exterior y en sus relaciones con la Unión Soviética lo pusieron en desacuerdo con el creciente anticomunismo de la administración de Truman.
Momentos clave
-
La elección de 1932: Wallace fue uno de los responsables de la victoria de Franklin Delano Roosevelt, cuyo enfoque progresista y de intervención gubernamental era muy diferente al liberalismo económico tradicional de la época.
-
Secretario de Agricultura (1933-1940): Durante este período, Wallace implementó políticas clave del New Deal, como la Agricultural Adjustment Act, que ayudaron a estabilizar la economía agrícola de los Estados Unidos.
-
Vicepresidencia de Roosevelt (1940-1945): Wallace desempeñó un papel importante en la administración de Roosevelt durante la Segunda Guerra Mundial, aunque su postura sobre la política exterior, especialmente en relación con la URSS, lo alejó de otros líderes políticos.
-
La creación del Partido Progresista (1948): En un momento en que sus ideales liberales no encajaban con los de los dos grandes partidos políticos estadounidenses, Wallace fundó el Partido Progresista en un intento de presentar una alternativa a las políticas dominantes.
-
La dimisión de su cargo como Secretario de Comercio (1946): Sus diferencias con la línea política del presidente Truman, especialmente en cuanto a la política exterior hacia la URSS, le llevaron a dimitir de su cargo en 1946.
-
Su retiro definitivo de la política: Después de la fallida candidatura presidencial en 1948 y de abandonar el Partido Progresista, Wallace se retiró de la política para concentrarse en sus estudios y trabajos científicos, particularmente en el campo de la agricultura.
Relevancia actual
Aunque Wallace no alcanzó el éxito electoral que había buscado en varias ocasiones, su legado perdura principalmente en su contribución a las políticas agrícolas de Estados Unidos y en su valentía para enfrentar los desafíos de su tiempo. La Agricultural Adjustment Act sigue siendo uno de los pilares de la intervención estatal en la agricultura estadounidense. Además, su postura progresista lo convirtió en un precursor de muchos de los debates que se desarrollarían más tarde en la política estadounidense, especialmente en lo que respecta a la Guerra Fría y las relaciones con la Unión Soviética.
Wallace también es recordado por sus esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los agricultores y por su visión a largo plazo sobre la necesidad de una economía más justa y equilibrada. Aunque en sus últimos años fue apartado de la política activa, su legado sigue siendo una referencia para los estudiosos de la historia estadounidense y de la política progresista.
A lo largo de los años, la figura de Henry Wallace ha sido vista tanto como un defensor de la justicia social como una figura polémica en el contexto de la Guerra Fría. Sin embargo, su contribución a la política agrícola, su lucha por los derechos de los trabajadores rurales y su visión de un futuro progresista siguen siendo temas relevantes en el debate político contemporáneo.
MCN Biografías, 2025. "Henry Agard Wallace (1888-1965). El ingeniero agrónomo que dejó su huella en la política estadounidense". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/wallace-henry-agard [consulta: 28 de septiembre de 2025].