Juan Ugalde González (1729-1816): El militar español que sirvió a cinco soberanos y sufrió la indigencia
Juan Ugalde González, nacido en
Cádiz el 9 de diciembre de 1729 y fallecido en la misma ciudad el 25 de
diciembre de 1816, fue un destacado militar español cuya carrera abarcó
varias décadas de servicio bajo diferentes monarcas. A lo largo de su
vida, participó en importantes campañas bélicas y desempeñó diversos
roles en el ámbito militar, desde su ascenso en el Ejército español
hasta su servicio en América y Europa. Sin embargo, al final de su
vida, Ugalde experimentó la miseria, enfrentando la pobreza a pesar de
su dilatada trayectoria en defensa del reino.
Orígenes y formación
Juan Ugalde nació en una familia
vinculada al Ejército, siendo hijo de Miguel Ugalde, capitán del
Regimiento de Infantería de España, y de Catalina González. Desde muy
joven, siguió los pasos de su padre en la carrera militar. A la edad de
nueve años, fue nombrado cadete en el regimiento de Navarra, donde su
padre ocupaba el cargo de coronel. Su dedicación al Ejército se reflejó
en su rápida ascensión, obteniendo el rango de subalterno en 1741, y,
tan solo dos años después, alcanzando el rango de capitán durante la
expedición a Italia de 1743 a 1748.
En esta campaña, Ugalde sirvió en
diferentes escenarios como Saboya, Piamonte, Niza, Italia, Francia y
Génova, lo que le permitió adquirir una amplia experiencia en diversos
frentes de combate. Su éxito en estas campañas le permitió afianzarse
dentro de las filas del Ejército español, y se convirtió en capitán de
granaderos en 1756, después de ser destinado a los presidios de África,
Ceuta y Alhucemas entre 1750 y 1757.
Ascenso en el Ejército y participación en la Guerra de Sucesión
La carrera de Ugalde experimentó
un avance notable tras la proclamación de Carlos III en 1759, momento
en el cual participó activamente en la campaña de Portugal de 1761.
Posteriormente, fue destinado a Sevilla y, en 1764, ascendió al rango
de teniente coronel. Su experiencia y liderazgo lo llevaron a ser
enviado a Chile en 1767, donde participó en la expatriación de los
jesuitas, una operación relevante en la historia de la monarquía
española.
Entre 1768 y 1773, Ugalde estuvo
en el Perú, donde su servicio contribuyó a consolidar la presencia
española en Sudamérica. A partir de 1774, ascendió al rango de coronel
y continuó su carrera militar en América, siendo destinado a la Nueva
España (actual México) en dos periodos: de 1777 a 1783 y de 1786 a
1790. Fue durante este último período cuando Ugalde alcanzó el rango de
brigadier en 1789, consolidando su posición como uno de los oficiales
más importantes del Ejército español en las colonias.
Participación en la Guerra de Independencia y últimos años
Con el paso de los años, Juan
Ugalde fue promovido a mariscal de campo en 1795 y participó
activamente en los eventos políticos y militares relacionados con la
Guerra de Independencia Española. En 1808, con la ocupación de las
tropas napoleónicas, Ugalde fue nombrado vocal de la Junta de Gobierno
de Cádiz y, en 1810, ascendió al rango de teniente general. En este
periodo de turbulencias, firmó la Representación de los generales en
favor del restablecimiento de la Inquisición en 1812, mostrando una
postura conservadora en los asuntos políticos de la época.
Sin embargo, a pesar de su éxito
en el ámbito militar, Ugalde enfrentó una grave crisis económica hacia
el final de su vida. En 1816, a los 89 años, vivió en la indigencia
debido al atraso en el pago de sus salarios y a un incendio que
destruyó su casa en Cádiz. A pesar de sus méritos y años de servicio a
los monarcas españoles, Ugalde se vio reducido a la pobreza,
sobreviviendo solo con lo que le quedaba tras la catástrofe y
solicitando, en una carta, el abono de varias pagas atrasadas. En un
acto de generosidad, ofreció un donativo al Erario público.
Legado y contribución al Ejército español
El legado de Juan Ugalde se ve
reflejado en su excepcional servicio militar a lo largo de varios
reinados. A lo largo de su vida, sirvió a Felipe V, Carlos III,
y otros soberanos españoles en diversas partes del mundo, incluyendo
Europa, África y América. Aunque la historia lo recuerda principalmente
por sus contribuciones a la política militar española, especialmente en
los años previos y durante la Guerra de Independencia, su vida también
ilustra las dificultades de muchos veteranos que, a pesar de su entrega
y sacrificio, no siempre fueron recompensados adecuadamente.
A pesar de su descenso a la
pobreza en sus últimos años, su servicio no fue olvidado. Fue
condecorado con la Gran Cruz de San Hermenegildo en 1816, poco antes de
su muerte. Esta distinción representó un reconocimiento tardío a su
dedicación y méritos, aunque tristemente, Ugalde fallecería poco
después, el 25 de diciembre de 1816.
MCN Biografías, 2025. "Juan Ugalde González (1729-1816): El militar español que sirvió a cinco soberanos y sufrió la indigencia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ugalde-gonzalez-juan [consulta: 30 de septiembre de 2025].