Robert Taylor (1911-1969). El icónico actor estadounidense del cine clásico

Robert Taylor, nacido Spengler Arlington Brugh, fue uno de los actores estadounidenses más populares de Hollywood durante las décadas de los años 30, 40 y 50. Reconocido por su atractivo físico y su estilo elegante, Taylor fue una figura imprescindible en la época dorada del cine estadounidense, rivalizando incluso con actores como Clark Gable en popularidad y carisma.

Orígenes y contexto histórico

Robert Taylor nació el 5 de agosto de 1911 en Filley, Nebraska, hijo de un médico rural. Inicialmente interesado en la música, estudió en el Doane College en Nebraska, antes de trasladarse a California en los años 30 para estudiar medicina en el Pomona College. No obstante, su pasión por la interpretación lo llevó a abandonar estos estudios para perseguir una carrera en el cine.

Comenzó con pequeñas participaciones en producciones menores, pero rápidamente llamó la atención por su presencia en pantalla. Su debut cinematográfico fue en Receta para la felicidad (1934), dirigida por David Butler para la 20th Century Fox. Poco después, firmó con Metro Goldwyn Mayer (MGM), estudio donde consolidaría su carrera.

Logros y contribuciones

El primer gran éxito de Robert Taylor fue Sublime obsesión (1935), dirigida por John M. Stahl. Esta película, producida por Universal Pictures gracias a un acuerdo inter-estudios, lo catapultó a la fama como un galán romántico destacado. Su atractivo perfil lo hizo muy popular, especialmente entre el público femenino, siendo apodado por MGM como «el hombre del perfil perfecto».

Entre sus logros cinematográficos más notables destacan:

  • Margarita Gautier (1937), dirigida por George Cukor, donde protagonizó junto a la icónica Greta Garbo.
  • El puente de Waterloo (1940), dirigida por Mervyn Le Roy, junto a Vivien Leigh.
  • Quo Vadis? (1950), donde interpretó al héroe Marco Vinicio.
  • Ivanhoe (1952), de Richard Thorpe, una de sus interpretaciones más reconocidas y valoradas.

Además de estos filmes destacados, Taylor destacó por su profesionalismo y versatilidad, participando en películas de diversos géneros como drama, romance, bélico y cine histórico.

Momentos clave

La carrera de Robert Taylor estuvo marcada por varios momentos fundamentales que definieron su evolución como actor:

  • 1939: Se casa con la actriz Barbara Stanwyck, a quien conoció en el rodaje de Contraseña (1937).
  • Segunda Guerra Mundial:
    Sirvió como instructor en la división aerotransportada de la Marina
    estadounidense, participando en la creación y narración de documentales
    militares, incluido The Fighting Lady.
  • Años posguerra:
    Buscó romper su imagen de galán interpretando papeles más complejos y
    sombríos, destacando especialmente en filmes policíacos como Undercurrent (1947), de Vincente Minnelli, y Traición (1949), junto a Elizabeth Taylor.
  • 1951: Se divorcia de Barbara Stanwyck.
  • 1954: Contrae matrimonio con Ursula Thiess, manteniendo desde entonces una vida privada tranquila y sin escándalos.
  • Televisión: Entre 1959 y 1962 protagoniza la serie televisiva The Detectives, marcando su transición exitosa hacia la pequeña pantalla.

Filmografía selecta

Robert Taylor participó en numerosas películas importantes durante su extensa carrera cinematográfica. Entre sus obras más relevantes se encuentran:

  • Receta para la felicidad (1934)
  • Sublime obsesión (1935)
  • Margarita Gautier (1937)
  • El puente de Waterloo (1940)
  • Quo Vadis? (1950)
  • Ivanhoe (1952)
  • Chicago, años treinta (1958)
  • La casa de los siete halcones (1959)
  • Operación Cowboy (1963)
  • Pampa salvaje (1966)

Relevancia actual

A pesar de haber fallecido el 8 de junio de 1969 a causa de un cáncer de pulmón, la figura de Robert Taylor sigue siendo relevante por su notable contribución a la era dorada de Hollywood. Su legado se mantiene vivo gracias a la calidad y variedad de sus actuaciones, siendo hoy en día una referencia obligada para quienes estudian el cine
clásico estadounidense.

Taylor es recordado no solo por su atractivo físico y capacidad para atraer audiencias, sino también por su ética profesional y dedicación constante, características que inspiraron a muchos actores posteriores. Su influencia perdura en la cultura popular y continúa despertando interés entre los cinéfilos contemporáneos, conservando su lugar como uno de los actores más emblemáticos del cine clásico estadounidense.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Robert Taylor (1911-1969). El icónico actor estadounidense del cine clásico". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/taylor-robert [consulta: 28 de septiembre de 2025].