Pehr Evind Svinhufvud (1861-1944). El arquitecto de la independencia finlandesa

Pehr Evind Svinhufvud es una figura esencial en la historia de Finlandia. Político, jurista y líder en tiempos de cambio profundo, se convirtió en uno de los principales impulsores de la independencia del país nórdico y en el símbolo de la resistencia democrática frente a las tensiones internas y externas. Su trayectoria como primer ministro, regente del Estado y finalmente como presidente de la República entre 1931 y 1937, está marcada por su férrea defensa de la soberanía nacional y su habilidad para maniobrar en un escenario dominado por la presión del Imperio Ruso y la amenaza del comunismo bolchevique.
Orígenes y contexto histórico
Nacido el 15 de diciembre de 1861 en Sääksmäki, entonces parte del Gran Ducado de Finlandia bajo dominio ruso, Pehr Evind Svinhufvud creció en un entorno de creciente tensión política. Cursó estudios de Derecho y desarrolló una sólida carrera judicial, siendo nombrado en 1901 miembro del Tribunal Supremo de Abo. Sin embargo, su talante crítico hacia las imposiciones del gobernador general Bobrikow le llevó a dimitir en 1903 y dedicarse a la abogacía en Helsinforgs.
Ya desde 1894, Svinhufvud había comenzado su carrera política al integrarse en la Dieta como representante del partido constitucionalista. Fue testigo y partícipe de los incidentes de 1905, una oleada de protestas y huelgas que reflejaban el creciente malestar social y la exigencia de reformas políticas en Finlandia.
Su compromiso con la causa nacionalista le llevó a un papel clave en la revisión constitucional de 1906 y, al año siguiente, fue designado presidente de la Nueva Cámara de la Dieta. Su persistente oposición a la dominación rusa le costó cara: en 1914 fue deportado a Siberia por tres años.
Logros y contribuciones
El regreso de Svinhufvud a Finlandia en 1917 coincidió con la Revolución Rusa, momento que supo aprovechar para impulsar su proyecto político. Nombrado Primer Ministro el 27 de noviembre de 1917, su principal objetivo fue lograr la independencia de Finlandia.
Intentó negociar con Kerenski, entonces figura destacada del Gobierno provisional ruso, para conseguir la soberanía del país y una paz con Alemania, sin éxito. Aun así, logró que la Dieta aprobase una ley que afirmaba la autonomía del Estado finlandés, lo que llevó a la disolución del parlamento por parte del gobierno ruso.
Posteriormente, fue nombrado presidente del gobierno provisional de Finlandia. Durante la guerra civil finlandesa de 1918, asumió el liderazgo del bando blanco, que defendía la legitimidad del nuevo gobierno frente al intento de instaurar un régimen socialista liderado por los bolcheviques finlandeses.
La victoria del bando blanco, respaldado militarmente por Alemania y por el cuerpo auxiliar nortefinlandés liderado por Mannerheim, permitió consolidar su liderazgo. Tras la derrota de los rojos, Svinhufvud fue designado regente del Estado finlandés en la primavera de 1918.
En un intento de transformar Finlandia en una monarquía, ofreció la corona al príncipe Federico Carlos de Hesse. Sin embargo, con la caída del Imperio alemán y el rechazo del príncipe, la iniciativa fracasó, lo que le llevó a retirarse temporalmente de la primera línea política en 1919.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Pehr Evind Svinhufvud protagonizó múltiples eventos decisivos para la historia finlandesa. Estos son algunos de los más significativos:
-
1901: Nombrado miembro del Tribunal Supremo de Abo.
-
1906-1907: Participa en la reforma constitucional y preside la Nueva Cámara de la Dieta.
-
1914-1917: Exiliado en Siberia por su oposición al Imperio Ruso.
-
1917: Nombrado Primer Ministro; impulsa la ley de soberanía y preside el gobierno provisional.
-
1918: Dirige el bando blanco durante la guerra civil; tras la victoria es nombrado regente del Estado.
-
1919: Se retira tras el fracaso del intento monárquico.
-
1930: Regresa como jefe de Gobierno.
-
1931-1937: Presidente de la República de Finlandia.
Durante su mandato presidencial tuvo que enfrentarse al movimiento derechista conocido como Lapuistas o grupo de Lapua, cuyo objetivo era establecer un régimen autoritario. Svinhufvud resistió estos intentos y defendió las instituciones democráticas, lo que consolidó su imagen como garante de la legalidad republicana.
Relevancia actual
Pehr Evind Svinhufvud ocupa un lugar central en la memoria colectiva finlandesa como padre de la independencia y defensor del Estado de derecho. Su nombre está asociado a los valores de justicia, patriotismo y firmeza ante la opresión extranjera o las amenazas internas.
Hoy en día, su figura es recordada tanto en el ámbito político como en el jurídico, gracias a su larga trayectoria en el Tribunal Supremo y su defensa del orden constitucional. Su liderazgo durante uno de los periodos más turbulentos de la historia de Finlandia consolidó las bases de la nación moderna.
El legado de Svinhufvud se mantiene vivo en monumentos, nombres de calles y diversas instituciones que honran su memoria como símbolo de integridad y compromiso con la soberanía nacional. Su papel como líder de transición entre el dominio ruso y el Estado independiente ha sido clave para la construcción de la identidad nacional finlandesa.
MCN Biografías, 2025. "Pehr Evind Svinhufvud (1861-1944). El arquitecto de la independencia finlandesa". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/svinhufvud-pehr-evind [consulta: 28 de septiembre de 2025].