Nicolás Sartorius (1938-VVVV): Un Pionero de la Izquierda Española

Nicolás Sartorius

Nicolás Sartorius, nacido en San Sebastián (Guipúzcoa) el 4 de mayo de 1938, es uno de los políticos más destacados de la España contemporánea. Abogado especializado en Derecho laboral, su nombre resuena con fuerza en los círculos de la izquierda española, especialmente por su vinculación al Partido Comunista (PCE) y su destacada labor dentro de la coalición Izquierda Unida (IU). A lo largo de su vida, Sartorius ha sido testigo y protagonista de los momentos más cruciales de la historia política de España, desde la lucha contra la dictadura franquista hasta los complejos procesos de la transición democrática.

Orígenes y Contexto Histórico

Nicolás Sartorius creció en un contexto político y social complejo. Su formación académica en Derecho le permitió adquirir una sólida base teórica que más tarde aplicaría en su práctica política. A pesar de haber iniciado su carrera profesional en un ambiente relativamente tranquilo, su vocación por la política se despertó tempranamente, en los años previos a la dictadura de Francisco Franco. Durante su etapa universitaria, Sartorius se comprometió activamente en los movimientos estudiantiles y en las luchas políticas que se daban en la época. Sin embargo, fue en 1959 cuando se integró definitivamente en la política activa, al unirse al Frente de Liberación Popular (FELIPE), un grupo que luchaba por la instauración de una democracia en España. Este momento marcó el comienzo de su vida militante y de su implicación en el mundo sindical.

En sus primeros años, Sartorius vivió en carne propia las dificultades del régimen franquista. La represión era una constante, y durante la década de 1960, el joven militante fue detenido en varias ocasiones por su participación en movimientos sindicales y políticos de oposición al régimen. En 1962, fue encarcelado por su participación en las huelgas mineras de Asturias, un acontecimiento que tuvo un gran impacto en la lucha obrera de la época. Este fue solo el primero de muchos episodios de represión que marcarían su vida, ya que en los años siguientes continuó siendo perseguido por sus ideales democráticos y de izquierda.

Logros y Contribuciones

Uno de los hitos más importantes en la trayectoria política de Nicolás Sartorius fue su contribución en la fundación de Comisiones Obreras (CC.OO.), el sindicato que, junto con Marcelino Camacho, ayudó a crear en los primeros años de la década de 1970. Este sindicato, uno de los más influyentes de España, jugó un papel crucial en la lucha por los derechos de los trabajadores durante la transición española, época en la que se vivieron grandes cambios políticos y sociales.

La relación de Sartorius con Marcelino Camacho fue fundamental no solo en la creación de CC.OO., sino también en la evolución del sindicalismo en España. Su labor en diversas federaciones del sindicato, como la de Artes Gráficas, industria, comercio, y educación, le permitió consolidarse como una de las voces más representativas de la clase trabajadora. En 1981, Sartorius dio un paso más al ingresar al ámbito político como diputado del PCE, cargo que ocupó con gran responsabilidad, defendiendo los derechos de los más desfavorecidos y trabajando en diversas comisiones, como las de Economía, Comercio, Hacienda, Justicia e Interior, y la del Defensor del Pueblo.

Sartorius fue, además, un firme defensor de las posturas más progresistas dentro de su partido y dentro de la coalición Izquierda Unida, a pesar de las tensiones internas que se dieron en los años 80 y 90. Su participación activa en las discusiones políticas del momento le permitió convertirse en un referente de la izquierda española. Sin embargo, las diferencias ideológicas con la dirección de IU y la postura de su propio partido en relación con ciertos tratados internacionales, como el Tratado de Maastricht, marcaron un punto de inflexión en su carrera política.

Momentos Clave

  • 1962: Nicolás Sartorius fue encarcelado por su participación en las huelgas mineras de Asturias, un evento clave en la lucha obrera española.

  • 1970: Fue uno de los procesados en el Sumario 1001, un caso judicial que afectó a muchos de los opositores al régimen franquista, incluyendo a importantes dirigentes de la izquierda española.

  • 1981: Sartorius fue elegido primer secretario del Partido Comunista de España, un cargo de gran relevancia dentro de la política española de la época.

  • 1992: Presentó su dimisión como diputado tras romper con la dirección de IU debido a su desacuerdo con la línea política del partido, especialmente en relación con la adhesión de España al Tratado de Maastricht.

Estos momentos clave de su vida política demuestran su firmeza y su capacidad para mantenerse fiel a sus ideales, incluso cuando estos le llevaron a enfrentarse con otros miembros de su propio partido.

Relevancia Actual

A pesar de haberse retirado de la primera línea política en los años 90, Nicolás Sartorius sigue siendo una figura respetada en el ámbito político y social de España. Su legado como defensor de los derechos de los trabajadores, así como su lucha por la democracia en un momento histórico tan complejo como la dictadura franquista, ha dejado una huella imborrable en la historia reciente del país.

En los últimos años, ha continuado contribuyendo al debate político mediante publicaciones y artículos, muchos de los cuales han sido recogidos en diversos medios de comunicación. Su obra más destacada, El resurgir del mundo obrero, es un testimonio del impacto que tuvo el movimiento obrero en la historia de España y de cómo este influyó en la construcción de la democracia en el país.

Su compromiso con la democracia y la justicia social lo ha mantenido como un referente para aquellos que defienden un modelo político más inclusivo y progresista. Sartorius sigue siendo una voz crítica que, a pesar de su retiro de la política activa, mantiene una profunda influencia en los debates sobre el futuro de España y su orientación política.

En cuanto a su legado político, es importante resaltar que, a pesar de sus diferencias con algunos miembros de su propio partido y de la coalición Izquierda Unida, su contribución a la historia política de España es innegable. Su capacidad para mantenerse fiel a sus principios, incluso cuando esto implicaba situaciones de gran dificultad personal y profesional, lo convierte en un ejemplo de integridad y compromiso.

Publicaciones

A lo largo de su carrera, Nicolás Sartorius ha escrito varios libros y artículos, destacándose su trabajo conjunto con Alberto Sabio en el ensayo El final de la dictadura. La conquista de la democracia en España (2007), una obra que reflexiona sobre los acontecimientos que marcaron la transición española y la consolidación de la democracia en el país.

Su obra escrita y su participación en el debate público siguen siendo una referencia para entender los procesos sociales y políticos que llevaron a España hacia su actual modelo democrático.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Nicolás Sartorius (1938-VVVV): Un Pionero de la Izquierda Española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/sartorius-nicolas [consulta: 2 de octubre de 2025].