Mariano Renovales y Rebollar (1774-1820). El valeroso militar vasco que luchó por la independencia de Hispanoamérica

Mariano Renovales y Rebollar
(1774-1820) es una de las figuras históricas más significativas de la
lucha por la independencia de Hispanoamérica, y su vida estuvo marcada
por la valiente participación en la defensa de Buenos Aires y la
posterior lucha en la Península Ibérica durante la invasión francesa.
Con un espíritu patriota indomable y una serie de eventos decisivos que
lo llevaron a la emigración y la traición, Renovales se convirtió en un
referente de la resistencia contra las potencias coloniales de la
época. A continuación, exploraremos su vida, logros y legado en la
historia militar y política.

Orígenes y contexto histórico

Mariano Renovales y Rebollar nació
en Arcentales, Vizcaya, en 1774, en el seno de una familia vasca. Su
padre, Francisco Javier de Renovales, y su madre, Manuela Rebollar,
decidieron emigrar a Buenos Aires cuando él era aún un niño. Este
cambio de residencia marcaría el destino de Renovales, pues crecería en
una región de gran relevancia estratégica durante las guerras de
independencia de Hispanoamérica.

La situación política y social de
finales del siglo XVIII y principios del XIX estaba dominada por las
tensiones coloniales y los movimientos de resistencia en las colonias
españolas de América. Buenos Aires, en particular, se encontraba bajo
la amenaza constante de invasiones extranjeras, primero de los ingleses
y luego de los franceses, lo que fomentó el nacimiento de una
conciencia patriota en los habitantes locales, entre los cuales se
encontraba Renovales.

Logros y contribuciones

Defensa de Buenos Aires

En 1793, Renovales ingresó al
ejército como cadete en un regimiento de caballería, destinado a
perseguir a los indios rebeldes en las regiones del Río de la Plata. No
obstante, su momento más destacado en el ámbito militar llegó en 1807,
durante las invasiones británicas a Buenos Aires. En esta época,
Renovales formó parte de la defensa de la ciudad bajo el mando de Liniers,
un destacado comandante militar argentino de origen francés que lideró
la resistencia durante el primer asedio británico. Renovales, como
miembro del ejército local, desempeñó un papel esencial en la repulsión
de los invasores, un episodio crucial para la independencia de la
región.

Participación en la Guerra de la Independencia Española

Cuando en 1808 la invasión
napoleónica amenazó la Península Ibérica, Renovales no dudó en unirse a
la lucha por la defensa de España. Desembarcó en Bilbao y, el 14 de
junio de 1808, se presentó en Zaragoza, donde participó en la defensa
de la ciudad durante el primer sitio de la misma. Durante este asedio,
Renovales comandó la puerta de Sancho, una de las posiciones clave en
la defensa de la ciudad. Posteriormente, en el segundo sitio de
Zaragoza, se le ascendió al rango de brigadier y continuó luchando
contra las fuerzas francesas.

Sin embargo, el destino de
Renovales dio un giro cuando fue hecho prisionero por los franceses. A
pesar de su captura, logró escapar durante el traslado a Francia y se
refugió en los valles pirenaicos de Huesca y Navarra. Allí organizó la
resistencia local, coordinando ataques contra las tropas francesas y
llevando la lucha a su propio terreno.

Contribuciones a la independencia americana

Después de su escape de la
prisión, Renovales se dedicó a la causa independentista en América. A
través de la pluma de su secretario, el fraile Nicolás Uriz, y en
colaboración con otros patriotas, Renovales emitió panfletos que
instaban a la lucha contra los invasores y la liberación de las
colonias americanas del dominio español. Sin embargo, debido a la
superioridad de las fuerzas francesas, Renovales se vio obligado a huir
a Cádiz y luego a Londres, donde contactó con los emigrados
hispanoamericanos.

En su exilio londinense, Renovales
estableció contacto con varios líderes independentistas y, el 13 de
diciembre de 1817, escribió una carta a Simón Bolívar,
el líder militar venezolano, ofreciendo sus servicios para contribuir a
la independencia de las provincias americanas. Esta carta fue publicada
en el Correo del Orinoco
el 4 de julio de 1818, bajo el título «Exposición del General
Renovales. Al Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas de Venezuela».

La traición y el exilio definitivo

La propuesta de Renovales, sin
embargo, llegó a oídos del embajador español en Londres, el Duque de
San Carlos, quien, junto con el secretario Uriz, lo convenció de
traicionar sus principios. El 30 de mayo de 1818, Renovales pactó con
las autoridades españolas, lo que lo llevó a embarcarse hacia Nueva
Orleans. Desde allí, publicó un manifiesto justificando su deserción y
solicitando dinero a las autoridades españolas de Cuba para continuar
su camino hacia México.

No obstante, al proclamarse la
Constitución en España, Renovales decidió regresar a Cuba en mayo de
1820. A su llegada a La Habana, fue arrestado bajo sospecha de apoyar
los movimientos constitucionalistas en la isla. Tras ser detenido en el
Fuerte de la Cabaña, Renovales falleció el 22 de mayo de 1820,
oficialmente a causa de fiebre amarilla, aunque algunos sostienen que
fue envenenado.

Momentos clave

A lo largo de su vida, Renovales
fue testigo de y participó en numerosos eventos clave que marcaron el
curso de la historia de España y América. Algunos de los momentos más
destacados de su trayectoria son:

  • 1793: Ingreso como cadete en el regimiento de caballería destinado a luchar contra los indios rebeldes.

  • 1807: Participación en la defensa de Buenos Aires contra la invasión británica, bajo el mando de Liniers.

  • 1808: Defensa de Zaragoza durante los sitios de la ciudad en la Guerra de la Independencia Española.

  • 1817: Redacción de la carta a Simón Bolívar ofreciendo sus servicios para la independencia de América.

  • 1818: Deserción y publicación de su manifiesto en Nueva Orleans.

  • 1820: Muerte en La Habana, Cuba, bajo circunstancias sospechosas.

Relevancia actual

Hoy en día, el nombre de Mariano
Renovales y Rebollar sigue siendo relevante, especialmente en el
contexto de la historia militar y política de España y América Latina.
Su valentía y compromiso con la independencia, a pesar de los giros
inesperados de su vida, lo han convertido en un personaje fundamental
para comprender las complejidades de la lucha contra el imperialismo
europeo en América. A través de su colaboración con figuras clave como Simón Bolívar
y su participación activa en los movimientos constitucionalistas,
Renovales contribuyó de manera significativa a los ideales de libertad
que caracterizaron las luchas de independencia en Hispanoamérica.

Además, su historia de traición y
redención ha sido un tema de debate entre historiadores, lo que lo
convierte en un personaje fascinante para el estudio de las lealtades
políticas y los cambios de ideologías durante períodos convulsos de la
historia.

A lo largo de su vida, Renovales
no solo fue un militar destacado, sino también un hombre cuyo destino
estuvo intrínsecamente ligado a los movimientos sociales y políticos
que definieron el rumbo de América Latina y España en el siglo XIX.

Bibliografía

  • FRANCO, José Luciano: Política continental americana de España en Cuba, La Habana, 1964.

  • CALVO, Lorenzo: Resumen
    histórico de la inmortal defensa de Zaragoza en su primer sitio en el
    año de 1808. Deducida de documentos oficiales y de relaciones de
    testigos oculares
    , Madrid, 1839.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Mariano Renovales y Rebollar (1774-1820). El valeroso militar vasco que luchó por la independencia de Hispanoamérica". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/renovales-y-rebollar-mariano [consulta: 30 de septiembre de 2025].