Réaumur, René Antoine Ferchault de (1683-1757). El pionero de la termometría y la entomología

René Antoine Ferchault de Réaumur, nacido el 28 de febrero de 1683 en La Rochelle, Francia, y fallecido el 17 de octubre de 1757 en el castillo de Bermondière-Mayenne, fue una figura clave en el desarrollo de la ciencia durante el siglo XVIII. Su legado perdura gracias a sus invenciones y contribuciones en múltiples campos, como la termometría, la entomología y la industria. Entre sus logros más destacados se encuentra el invento del termómetro de alcohol y la creación de la escala de temperatura que lleva su nombre, que marcó un hito en la historia de la medición térmica. Además, fue un científico destacado en diversas disciplinas, dejando un profundo impacto en el conocimiento científico de su época.

Orígenes y contexto histórico

Réaumur nació en una familia de la nobleza. Su padre, un magistrado, esperaba que su hijo siguiera una carrera en el Derecho. Por ello, René comenzó a estudiar esta disciplina en la ciudad de Bourgières. Sin embargo, en 1703, abandonó sus estudios jurídicos y se trasladó a París para dedicarse a las ciencias. Fue en la capital francesa donde comenzó a gestarse su impresionante carrera científica, que lo llevaría a la creación de algunos de los dispositivos más revolucionarios de su tiempo.

Al ingresar a la Academia de Ciencias de Francia gracias a su trabajo inicial, Manière de trouver une infinité de lignes courbes nouvelles, Réaumur se afianzó como un joven prodigio de la ciencia. Su capacidad para abordar problemas complejos y aportar soluciones novedosas lo convirtió rápidamente en una figura prominente en el ámbito científico de la época.

Logros y contribuciones

Uno de los logros más significativos de Réaumur fue la invención de su termómetro de alcohol y la creación de la escala Réaumur, que se utiliza para medir la temperatura. Este termómetro se basaba en el uso de alcohol, un líquido más adecuado que el mercurio para la fabricación de termómetros, especialmente debido a su bajo punto de congelación. En 1730, Réaumur presentó su termómetro y la escala correspondiente, que definía el punto de congelación del agua en cero grados y el punto de ebullición en 80 grados. Este avance representó un paso fundamental en la medición de la temperatura, aunque en el futuro se desarrollaron otras escalas más precisas como la de Celsius y Fahrenheit.

Además de sus estudios termométricos, Réaumur realizó valiosas investigaciones en otros campos científicos. Fue pionero en la entomología, el estudio de los insectos. A través de su exhaustivo trabajo en este campo, descubrió diversas características fisiológicas desconocidas hasta ese momento. Su obra más conocida en este ámbito es Mémoires pour servir à l’histoire des Insects (1743-1749), que se considera uno de los primeros estudios científicos detallados sobre los insectos.

Otro aspecto importante de su obra fue su investigación sobre las propiedades del calor y la evaporación. Réaumur demostró que la congelación no impedía la evaporación de la nieve, un hallazgo que fue clave para comprender el comportamiento de los cuerpos a bajas temperaturas. Además, investigó las mezclas frigoríficas, lo que le permitió elaborar nuevos métodos para controlar y medir el frío, lo que tuvo aplicaciones en la industria y la tecnología de la época.

En la industria, Réaumur también dejó su huella. En 1711, fue el primero en demostrar que la torsión debilitaba la resistencia de las sogas, un hallazgo fundamental para la construcción de estructuras. En 1722, introdujo en la siderurgia francesa la fabricación de hierro colado, lo que supuso una gran mejora en la producción de hierro y en la industria metalúrgica del país. Además, realizó importantes avances en la fabricación de porcelana, allanando el camino para investigaciones posteriores realizadas por figuras como Darcet y Macquer.

Momentos clave

A continuación, se destacan algunos de los momentos más relevantes de la vida y obra de René Antoine Ferchault de Réaumur:

  1. 1703: Abandona sus estudios de Derecho para dedicarse a las ciencias.

  2. 1711: Demuestra que la torsión debilita la resistencia de las sogas.

  3. 1720: El Duque de Orléans le concede una pensión anual de 12.000 francos en reconocimiento a sus servicios.

  4. 1722: Introduce la fabricación del hierro colado en la siderurgia francesa y describe nuevos métodos para su obtención.

  5. 1730: Presenta su termómetro de alcohol y la escala Réaumur, un avance clave en la medición de la temperatura.

  6. 1743-1749: Publica su obra Mémoires pour servir à l’histoire des Insects, un estudio exhaustivo sobre los insectos que lo coloca como pionero en la entomología.

  7. 1757: Fallece tras sufrir una caída de caballo.

Relevancia actual

El legado de Réaumur sigue siendo relevante en varios campos científicos. Aunque la escala de temperatura que lleva su nombre fue reemplazada en gran parte por otras escalas, como la de Celsius, su contribución al desarrollo de la termometría fue fundamental. Los avances que logró en la medición del calor y el frío, así como su invención del termómetro de alcohol, abrieron nuevas posibilidades en el estudio de los fenómenos térmicos.

En el campo de la entomología, la obra de Réaumur sigue siendo un referente en el estudio de los insectos. Sus observaciones detalladas y su enfoque científico han sido fundamentales para el desarrollo posterior de esta disciplina. A día de hoy, la entomología sigue siendo una rama clave de la biología, y su trabajo sigue siendo considerado un pilar de los estudios modernos sobre insectos.

Además, sus investigaciones sobre la industria y la metalurgia influyeron profundamente en los avances tecnológicos de la época. Su introducción del hierro colado marcó un hito en la historia de la siderurgia y dejó un impacto duradero en la producción de metales y la construcción.

La visión integral de la ciencia de Réaumur y su capacidad para realizar investigaciones en diversas disciplinas, como la termodinámica, la química, la biología y la industria, le otorgaron un lugar destacado en la historia de la ciencia. Su obra sentó las bases para muchos desarrollos posteriores en campos tan diversos como la entomología, la termometría y la metalurgia.

A lo largo de su vida, Réaumur fue reconocido por sus logros científicos, y su influencia perdura hasta nuestros días. Sus descubrimientos y contribuciones han dejado una marca indeleble en la ciencia moderna, y su legado continúa inspirando a científicos e investigadores de todo el mundo.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Réaumur, René Antoine Ferchault de (1683-1757). El pionero de la termometría y la entomología". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/reaumur-rene-antoine-ferchault-de [consulta: 29 de septiembre de 2025].