Qalparunda III (ca. 805-780 a.C.): El rey hitita que luchó contra el imperio asirio
Qalparunda III fue un destacado rey neohitita que gobernó el estado de Gurgum, en lo que hoy es Turquía, alrededor del 805 al 780 a.C. Su reinado estuvo marcado por los esfuerzos por resistir los constantes ataques de los asirios, y aunque no dejó un legado tan extenso como otros monarcas contemporáneos, su figura sigue siendo relevante dentro del contexto histórico de la región. Este artículo profundiza en su origen, sus logros y contribuciones, los momentos clave de su reinado y su relevancia en el mundo actual.
Orígenes y contexto histórico
Qalparunda III pertenecía a una dinastía que gobernaba el estado de Gurgum, una entidad política situada en la región del norte de Siria y el sur de Turquía. Hijo de Palalam II, su ascensión al trono marcó el comienzo de un periodo de tensión con el imperio asirio, que buscaba expandir su dominio sobre la región. Gurgum, al igual que otros estados neohititas como Qu’e, Unqui, Sam’al y Melid, formaba parte de una coalición de reinos que se oponían a la creciente amenaza asiria.
Este periodo estuvo profundamente influenciado por la lucha por la supervivencia frente al poderío de Asiria. La política del imperio asirio en esta época se caracterizaba por la expansión territorial y la imposición de su dominio sobre los pueblos vecinos, lo que convirtió a los reinos neohititas en uno de los principales rivales de Asiria. Los conflictos en los que Qalparunda III se vio involucrado fueron consecuencia directa de estos intentos expansionistas, y su reinado fue un reflejo de las tensiones geopolíticas de la época.
Logros y contribuciones
Aunque no existen muchos registros detallados sobre los logros de Qalparunda III, su figura es reconocida principalmente por su participación en la coalición de reinos neohititas que lucharon contra Asiria. Uno de los elementos más significativos de su reinado fue la inscripción de un león hallada en Marash, hoy en el Museo de Estambul, que documenta su genealogía y los epítetos de su familia. Esta inscripción es una de las pocas fuentes que permiten conocer la historia de este monarca, y constituye un testimonio importante de su reinado y de la cultura neohitita.
Qalparunda III se unió a otros reinos como Qu’e, Unqui, Sam’al y Melid en una coalición dirigida por Atarshumki de Bit Agusi, con el objetivo de resistir las invasiones asirias. Este esfuerzo conjunto fue clave en la defensa de los reinos neohititas durante un periodo de expansión imperial asiria. La coalición, aunque finalmente derrotada, mostró el espíritu de resistencia y unidad entre los pequeños reinos de la región, que intentaban preservar su autonomía frente a un imperio imparable.
Momentos clave del reinado de Qalparunda III
El reinado de Qalparunda III estuvo marcado por diversos momentos clave que reflejaron la lucha de su reino por resistir a los asirios. Entre los eventos más relevantes destacan los siguientes:
-
La batalla de Paqarkhubuni (805 a.C.): Esta batalla fue un enfrentamiento crucial entre la coalición de reinos neohititas, que incluía a Gurgum, y el ejército asirio dirigido por Adad-Ninari III. La derrota de los reinos neohititas en esta batalla tuvo importantes repercusiones, ya que llevó a una reconfiguración de las fronteras entre Gurgum y Kummukh, un reino vecino que no formaba parte de la coalición. El resultado desfavorable para Gurgum significó la reducción de su territorio y un golpe a la influencia de Qalparunda III.
-
La fijación de nuevas fronteras: Tras la derrota en la batalla de Paqarkhubuni, las fronteras de Gurgum fueron modificadas en función del resultado de la contienda. El territorio de Gurgum se vio reducido, lo que marcó una fase de debilitamiento para el reino. Esta nueva situación territorial obligó a Qalparunda III a reorganizar su gobierno y a enfrentar las consecuencias de la derrota, mientras que los reinos vecinos que no habían sido parte de la coalición, como Kummukh, ganaron influencia.
-
El vacío de poder tras la muerte de Qalparunda III: Después de un reinado relativamente corto, la información sobre Qalparunda III se vuelve escasa. No se sabe mucho acerca de los últimos años de su gobierno, y tras su muerte en el año 780 a.C., Gurgum pasó a ser gobernado por Tarkhulara, un nuevo monarca que asumió el control del reino. Este vacío de poder, junto con la derrota ante los asirios, marcó el final de una etapa para Gurgum, que pronto quedó bajo la presión constante del imperio asirio.
Relevancia actual
Aunque Qalparunda III no alcanzó la notoriedad de otros monarcas de la época, su figura sigue siendo significativa dentro del estudio de la historia de los reinos neohititas y su resistencia frente a los asirios. Las inscripciones y monumentos como el león de Marash proporcionan información valiosa sobre la cultura y la política de Gurgum, así como sobre las relaciones entre los diversos reinos de la región.
El análisis de su reinado también permite comprender mejor las dinámicas de poder en el Oriente Medio antiguo, especialmente en lo que respecta a las relaciones entre los pequeños estados independientes y los grandes imperios expansionistas. A través de figuras como Qalparunda III, podemos entender mejor cómo los reinos neohititas, a pesar de sus limitados recursos, lucharon por mantener su autonomía frente a una de las mayores potencias militares de la antigüedad.
En la actualidad, el estudio de los reinos neohititas y de personajes como Qalparunda III contribuye a la comprensión de las complejas relaciones internacionales de la época y a la preservación del legado histórico de una civilización que jugó un papel crucial en la historia del Cercano Oriente.
MCN Biografías, 2025. "Qalparunda III (ca. 805-780 a.C.): El rey hitita que luchó contra el imperio asirio". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/qalparunda-iii [consulta: 27 de septiembre de 2025].