Laura Nieto (1907-1989). La soprano española que conquistó los escenarios de la zarzuela

Laura Nieto (1907-1989) fue una soprano de renombre que se destacó en la zarzuela española. Nacida en Vélez-Rubio, un pequeño municipio en la provincia de Almería, el 16 de abril de 1907, y fallecida en Madrid el 15 de abril de 1989, su carrera estuvo marcada por la calidad vocal y la expresividad de su interpretación, dejando una huella indeleble en el ámbito lírico español. Nieto fue especialmente reconocida por su papel protagonista en la zarzuela Luisa Fernanda, una obra que representó un hito histórico en la cultura española.

A lo largo de su carrera, Laura Nieto no solo brilló por su talento vocal, sino también por su carisma y su capacidad para conectar emocionalmente con el público. Su vida, que abarcó varias décadas de la historia de España, estuvo llena de logros y contribuciones al mundo de la música, dejando una marca que sigue siendo recordada con admiración.

Orígenes y contexto histórico

Laura Nieto nació en el seno de una familia acomodada, lo que le permitió acceder a una formación de alta calidad desde temprana edad. Desde niña, mostró una gran facilidad para el canto, y sus padres, reconociendo su talento, decidieron enviarla a Madrid para continuar con su formación musical en el Conservatorio. En la capital española, la joven soprano se formó bajo la tutela de destacados profesores, entre los que se encontraba Enrique Chicote, quien fue una figura clave en su desarrollo como cantante.

Su trayectoria académica fue sobresaliente, y las recomendaciones de sus maestros la llevaron a participar en diversos coros de renombre, como los de las orquestas Sinfónica y Filarmónica. A la temprana edad de 13 años, debutó con la Orquesta Sinfónica, en la que interpretó la obra Canciones playeras, bajo la dirección de Fernández Arbós. Este fue el primer paso hacia una exitosa carrera en los escenarios. Años después, en 1928, debutó con la Orquesta Filarmónica, interpretando La nochebuena del diablo, dirigida por Pérez Casas. Estos primeros logros le abrieron las puertas a importantes teatros de Madrid y Barcelona.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Laura Nieto se destacó en una amplia variedad de repertorios, aunque fue en la zarzuela donde alcanzó su mayor renombre. A principios de la década de 1930, la soprano ya era considerada una de las grandes promesas del género. Su carrera dio un giro decisivo cuando fue seleccionada para interpretar el papel principal de Luisa Fernanda, una zarzuela de gran éxito compuesta por Federico Moreno Torroba. El estreno de la obra, el 26 de marzo de 1932, se convirtió en uno de los mayores acontecimientos en la historia de la zarzuela española.

El éxito de la producción fue tal que, desde ese momento, el nombre de Laura Nieto quedó indisolublemente ligado a la obra. Junto a ella, interpretaron la obra artistas de la talla de Selica Pérez Carpio, Emilio Sagi Barba y Faustino Arregui, quienes completaron el elenco de la zarzuela. Su interpretación fue aclamada por la crítica, y su voz, llena de sutileza y arte, conquistó tanto a los amantes de la zarzuela como a los de la ópera.

A lo largo de los años, Laura Nieto continuó destacándose en obras de gran relevancia, tanto en España como en el extranjero. En 1933 realizó una gira por Sudamérica con el maestro Guerrero, donde interpretó con gran éxito varias zarzuelas, incluyendo Doña Francisquita. Durante esta etapa, Nieto consolidó su posición como una de las sopranos más importantes de su generación.

Momentos clave de su carrera

A continuación, se detallan algunos de los momentos más destacados de la carrera de Laura Nieto:

  • 1932: Estreno de Luisa Fernanda de Federico Moreno Torroba, en el que interpretó el papel principal, lo que la consagró como una de las sopranos más importantes de la zarzuela.

  • 1932/33: Formó parte de la «Compañía Lírica Nacional», en la que actuó junto a Matilde Vázquez, Aníbal Vela, Luis Almodóvar y Antonio Miras, participando en los estrenos de obras como El pinar, Ralismán y Las golondrinas.

  • 1930s: Realizó una exitosa gira por Sudamérica, donde interpretó zarzuelas de los compositores más renombrados del momento, incluyendo Doña Francisquita bajo la dirección de Guerrero.

  • 1940s: Tras un paréntesis artístico debido a su matrimonio y la tragedia de la guerra civil, regresó a los escenarios madrileños, donde continuó su carrera hasta 1946.

Relevancia actual

El legado de Laura Nieto continúa siendo relevante en la actualidad. Su contribución al mundo de la zarzuela española es incuestionable, y su influencia sigue presente en generaciones de cantantes y amantes de la música lírica. Su nombre sigue siendo sinónimo de excelencia vocal y de una interpretación profundamente emocional.

La soprano dejó una marca indeleble en los grandes teatros de España, siendo un referente para todos aquellos que se dedican al mundo de la zarzuela. Hoy en día, su figura se sigue celebrando en eventos y ciclos dedicados a la música clásica y la zarzuela, especialmente en aquellos que rinden homenaje a los grandes artistas del pasado.

Además, la obra Luisa Fernanda, que fue su mayor logro, sigue siendo una de las zarzuelas más interpretadas y apreciadas en los escenarios líricos. A través de ella, el nombre de Laura Nieto perdura, y su voz sigue resonando en la memoria colectiva de los amantes de la música española.

La soprano no solo fue una gran artista, sino también una figura querida por el público, quien recordaba su carisma, su belleza y su impecable técnica vocal. Su vida y su carrera son testimonio de una época dorada para la zarzuela española, y su legado continúa siendo una inspiración para los músicos de hoy.

La historia de Laura Nieto es un claro ejemplo de la dedicación y el talento que la llevaron a convertirse en una de las grandes figuras de la lírica española, cuyo impacto sigue vigente en el panorama cultural actual.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Laura Nieto (1907-1989). La soprano española que conquistó los escenarios de la zarzuela". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/nieto-laura [consulta: 28 de septiembre de 2025].