Darius Milhaud (1892-1974). El compositor francés que transformó la música del siglo XX

Darius Milhaud (1892-1974) fue uno de los compositores más influyentes y prolíficos de la música clásica del siglo XX. Su trabajo abarcó una variedad impresionante de géneros y estilos musicales, lo que lo convirtió en una figura clave en el desarrollo de la música moderna. Con una carrera que se extendió por más de seis décadas, Milhaud dejó un legado duradero, tanto a través de sus composiciones como por su influencia en generaciones de músicos.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en Marsella, Francia, en 1892, Darius Milhaud creció en un ambiente culturalmente rico. A la edad de 7 años, comenzó a estudiar violín con Leo Bruguier, lo que marcó el inicio de su formación musical. Su talento precoz lo llevó a ingresar al prestigioso Conservatorio de París en 1909, donde se convirtió en alumno de destacados maestros como Berthelier, Leroux, Gedalge, Dukas, d’Indy y Widor. Su formación en el conservatorio le permitió desarrollar una sólida base técnica y teórica, pero también le abrió las puertas a nuevas ideas musicales que marcarían su futuro.
En sus primeros años de estudio, Milhaud mostró un interés profundo por la música de cámara y la composición, creando obras como su Primera Sonata para violín y piano (1911) y su Cuarteto de cuerda (1912). Estas composiciones temprano reflejaron su habilidad para integrar la tradición clásica con un enfoque innovador. En 1910, también empezó a trabajar en la ópera cómica Brebis égarée, que escribiría entre 1910 y 1915, una de sus primeras incursiones en el mundo de la ópera.
Logros y contribuciones
La influencia del Grupo de los Seis
Uno de los momentos clave de la carrera de Milhaud fue su integración al Grupo de los Seis (Le Groupe des Six), un conjunto de compositores franceses que buscaban una música más accesible, alejada de las complejidades de la música romántica y de la vanguardia de su tiempo. Fue en este contexto donde Milhaud empezó a desarrollar su propio estilo, un lenguaje que combinaba elementos de la música popular francesa con técnicas más modernas.
Milhaud no solo siguió las tendencias de sus compañeros del grupo, sino que también experimentó con nuevas sonoridades y formas compositivas. En 1916, tuvo la oportunidad de viajar a Brasil acompañado de Paul Claudel, un viaje que tuvo una influencia decisiva en su obra. Durante su estancia en Brasil, Milhaud compuso varias de sus piezas más conocidas, como Saudades do Brazil, Le Boeuf sur le toit y L’Homme et son désir. Este período brasileño marcó un punto de inflexión en su carrera, ya que comenzó a incorporar ritmos y melodías brasileñas en su música, fusionando la música popular con la técnica clásica europea.
Obras y composiciones clave
Entre las obras más importantes de Milhaud se encuentran su ópera Les Malheurs d’Orphée (1924), su ballet Le Train Bleu (1924), y su composición más conocida, La Création du Monde (1923). Esta última obra, que refleja su fascinación por la mitología y las ideas vanguardistas de la época, se convirtió en un referente de la música moderna. A lo largo de su carrera, compuso más de 400 obras, incluyendo cantatas, conciertos, corales, sinfonías y obras de cámara. En 1927, su Concierto número 1 para violín y orquesta consolidó su reputación como un compositor destacado en Europa y más allá.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Darius Milhaud vivió una serie de momentos clave que definieron su carrera y su legado musical. Algunos de los más importantes incluyen:
-
1910-1915: Composición de Brebis égarée, su primera ópera-cómica.
-
1916: Viaje a Brasil con Paul Claudel, lo que llevó a la creación de obras como Saudades do Brazil y Le Boeuf sur le toit.
-
1923: Composición de La Création du Monde, una de sus obras más emblemáticas.
-
1927: Estreno del Concierto número 1 para violín y orquesta, marcando el comienzo de una serie de conciertos para diversos instrumentos.
-
1939: Más de 200 obras compuestas, incluyendo cantatas y conciertos.
-
1940-1947: Exilio en los Estados Unidos debido a la Segunda Guerra Mundial, donde enseñó en el Mills College de Oakland.
-
1965: Ya con un catálogo de 409 obras, Milhaud consolidó su estatus como uno de los compositores más importantes del siglo XX.
Relevancia actual
La música de Darius Milhaud sigue siendo relevante en la actualidad, no solo por su estilo único, sino también por su capacidad para integrar diferentes tradiciones musicales. Su enfoque innovador hacia la armonía y el ritmo influyó profundamente en la música del siglo XX, particularmente en el desarrollo de la música contemporánea. Además, su fusión de lo clásico con lo popular, como en su obra Saudades do Brazil, sigue siendo un referente para compositores y músicos contemporáneos que buscan romper las barreras entre géneros musicales.
Milhaud fue también un educador destacado, influenciando a generaciones de compositores y músicos a través de sus clases en el Mills College y el Conservatorio de París. Entre sus alumnos más conocidos se encuentran figuras como Dave Brubeck, quien incorporó en su música el lenguaje de Milhaud y la experimentación armónica que caracterizó la obra del compositor francés.
Legado y reconocimiento
El legado de Darius Milhaud fue reconocido a lo largo de su vida, y en 1971 fue galardonado con el Gran Premio Internacional de la Música. También fue admitido en el Instituto de Francia en el mismo año. Su música continúa siendo interpretada en salas de conciertos y grabada por orquestas y grupos de cámara de todo el mundo. La versatilidad de su obra, que abarca desde el jazz hasta la música clásica más rigurosa, lo ha asegurado un lugar preeminente en la historia de la música del siglo XX.
Hoy en día, Darius Milhaud es considerado una de las figuras más importantes de la música moderna, y su influencia perdura en compositores, músicos y estudiantes de música de todo el mundo.
MCN Biografías, 2025. "Darius Milhaud (1892-1974). El compositor francés que transformó la música del siglo XX". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/milhaud-darius [consulta: 17 de octubre de 2025].