Pedro de Mendoza (1487-1537). El fundador de Buenos Aires y pionero en la conquista del Río de la Plata

Pedro de Mendoza fue uno de los principales protagonistas de la expansión española en América del Sur en el siglo XVI. Como primer Adelantado del Río de la Plata y fundador del primer asentamiento de Buenos Aires, su papel en la colonización del sur del continente fue decisivo, aunque marcado por dificultades extremas, enfrentamientos con pueblos originarios y enfermedades que lo llevaron a la muerte antes de ver consolidado su proyecto. Su expedición, una de las más grandes organizadas en su tiempo, sentó las bases para la futura colonización del actual territorio argentino y paraguayo.

Orígenes y contexto histórico

Nacido en 1487 en Guadix, en el antiguo Reino de Granada, Pedro de Mendoza pertenecía a una familia noble cuyo prestigio le permitió formar parte de la corte de Carlos I. A pesar de que se desconoce su formación educativa y sus primeras actividades, se sabe que participó activamente en varias campañas militares europeas, incluyendo las de Italia, Alemania y Austria. Esta experiencia militar lo posicionó como un candidato apto para liderar empresas de conquista en el Nuevo Mundo.

El contexto en el que se fraguó su expedición al Río de la Plata fue el de una Corona española ansiosa por consolidar su dominio en América del Sur, especialmente en las regiones exploradas anteriormente por Sebastián Caboto y Diego García. La exploración de estas áreas había revelado el potencial estratégico del sistema fluvial del Río de la Plata como vía de acceso hacia el interior del continente y, eventualmente, hacia el Imperio Incaico.

Fue en este contexto que Mendoza firmó en Toledo el 21 de mayo de 1534 una capitulación que le otorgaba amplios poderes sobre los territorios por conquistar. Con ella, recibió los títulos de Adelantado, Gobernador y Capitán Vitalicio de las tierras comprendidas entre los paralelos 25º y 36º del Río de la Plata, justo al límite de la jurisdicción asignada a Diego de Almagro para la conquista de Chile.

Logros y contribuciones

El principal logro de Pedro de Mendoza fue la fundación de Buenos Aires el 2 de febrero de 1536, bajo el nombre de Puerto de Nuestra Señora María del Buen Aire, en la margen meridional del estuario del Río de la Plata. Este hecho marcó un hito en la historia colonial del Cono Sur, convirtiéndose en uno de los primeros intentos españoles de establecerse permanentemente en la región.

Además de esta fundación, Mendoza tuvo como objetivos:

  • Conquistar y poblar los territorios del Río de la Plata.

  • Cristianizar a los pueblos indígenas de la región.

  • Abrir rutas terrestres hacia el Imperio Incaico, conectando el Atlántico con los territorios del interior.

  • Establecer centros urbanos que sirvieran de base para futuras expediciones.

En reconocimiento por estos servicios, la Corona le ofreció un condado con una renta anual de dos mil ducados, a sufragarse con los beneficios de su empresa de armas.

Momentos clave

La vida y expedición de Pedro de Mendoza estuvieron marcadas por episodios determinantes que influyeron en el destino de la colonización del Río de la Plata. A continuación, se destacan los principales momentos:

1534 – Firma de la capitulación

Pedro de Mendoza obtiene oficialmente el derecho a explorar, conquistar y gobernar el territorio del Río de la Plata. Se convierte así en el primer Adelantado de la región, con amplios poderes administrativos y militares.

24 de agosto de 1535 – Salida de la expedición

La expedición zarpa de Sanlúcar de Barrameda con dieciséis navíos y unos 1.200 soldados. Se detienen brevemente en las islas Canarias y en Cabo Verde, antes de continuar hacia el sur del continente americano.

Noviembre de 1535 – Llegada a Río de Janeiro

Tras un reabastecimiento en Brasil, la flota se dirige hacia el sur, rumbo al estuario del Río de la Plata.

Febrero de 1536 – Fundación de Buenos Aires

Se establece el Puerto de Nuestra Señora María del Buen Aire. Al principio, los contactos con los querandíes fueron amistosos, pero el suministro de alimentos se interrumpió y la situación pronto se volvió crítica.

15 de junio de 1536 – Derrota de Diego de Mendoza

Una expedición punitiva contra los querandíes, liderada por Diego de Mendoza, hermano de Pedro, es derrotada en el río Luján, lo que deja a Buenos Aires sitiada y sin acceso a alimentos.

Fines de junio de 1536 – Cerco de Buenos Aires

Los querandíes rodean el asentamiento, provocando una hambruna devastadora. Casi mil expedicionarios murieron en los enfrentamientos y por inanición.

1537 – Retirada de Mendoza

Gravemente enfermo, Pedro de Mendoza cede el mando a Francisco Ruiz Galán y parte hacia España. Muere en el Atlántico, cerca de las islas Canarias, en junio de 1537.

Relevancia actual

El legado de Pedro de Mendoza sigue teniendo eco en la historia de Argentina y Paraguay, ya que su expedición no solo fundó Buenos Aires, sino que inició la presencia permanente española en el sistema fluvial del Río de la Plata. Aunque su asentamiento inicial fue abandonado posteriormente, estableció las bases para la refundación definitiva de la ciudad en 1580 por Juan de Garay.

Su figura es recordada en la toponimia, como el Partido de General San Martín (anteriormente Partido de General Pedro de Mendoza), calles, escuelas y monumentos, particularmente en Buenos Aires. También es protagonista en libros escolares y relatos fundacionales del país.

La expedición que lideró fue una de las más ambiciosas del siglo XVI, tanto por el número de hombres como por su importancia estratégica. A pesar de sus fracasos logísticos y militares, abrió rutas hacia el interior del continente y permitió a sus sucesores continuar la empresa colonizadora. Destacan entre ellos Juan de Ayolas, quien proseguirá la conquista desde el asentamiento de Asunción, en el actual Paraguay, junto a otros sobrevivientes de la expedición inicial.

Bibliografía

  • WRIGHT, Ione S. y NEKHOM, Lisa P. Diccionario Histórico Argentino. Buenos Aires: Emecé Editores, 1978.

  • DE SANTILLÁN, Diego A. Gran Enciclopedia Argentina. Buenos Aires: Ediar Soc. Anon. Editores, 1956.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Pedro de Mendoza (1487-1537). El fundador de Buenos Aires y pionero en la conquista del Río de la Plata". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/mendoza-pedro-de [consulta: 18 de octubre de 2025].