Edward Mansvelt (¿-1667). El almirante filibustero que dominó el Caribe y forjó el camino de Henry Morgan
Figura clave en la historia del filibusterismo caribeño del siglo XVII, Edward Mansvelt, también conocido como Edward Mansfield, fue un audaz y temido pirata de origen holandés cuya leyenda se forjó a base de saqueos, ofensivas estratégicas y un papel determinante en la formación de otros piratas famosos, como Henry Morgan. Su carrera fue corta pero intensa, dejando una marca indeleble en la historia colonial del mar Caribe.
Orígenes y contexto histórico
El verdadero nombre de este corsario sigue siendo objeto de debate entre los historiadores, oscilando entre Edward Mansvelt y Edward Mansfield, nombres que reflejan sus raíces neerlandesas. Para los españoles, sin embargo, fue conocido como Mansafar, un apodo que refleja el temor y desprecio que le profesaban.
Mansvelt desarrolló su carrera en una época de gran tensión entre los imperios europeos por el control del Caribe. Las posesiones españolas en América eran el blanco constante de ataques piratas auspiciados o tolerados por los gobiernos de potencias rivales como Inglaterra y Holanda. En este contexto surgieron los Hermanos de la Costa, una hermandad de filibusteros que operaban desde enclaves como Jamaica y Tortuga, donde la autoridad colonial solía cerrar los ojos ante sus fechorías si estas servían a los intereses del Imperio.
Fue precisamente en este entorno de ambigüedad legal y piratería organizada donde Edward Mansvelt se alzó como uno de los líderes más influyentes del movimiento filibustero.
Logros y contribuciones
Mansvelt destacó no solo por su ferocidad en el mar y en tierra, sino también por su capacidad de organización y estrategia. Fue uno de los pocos piratas que ostentaron el título de almirante de los Hermanos de la Costa, lo que le permitió coordinar expediciones de gran envergadura.
Entre sus contribuciones más significativas se encuentran:
-
La formación y liderazgo de una de las flotas filibusteras más activas de la época.
-
Su papel como mentor de Henry Morgan, quien se convertiría en el pirata más célebre del Caribe.
-
El establecimiento de Santa Catalina (Providencia) como una posible base permanente para los filibusteros.
-
Su papel en la expansión de los ataques filibusteros más allá del Caribe, incluyendo la costa atlántica de Centroamérica y Sudamérica.
Gracias a sus campañas y su visión estratégica, Mansvelt contribuyó al fortalecimiento de una red de piratería que pondría en jaque a la hegemonía española en el Nuevo Mundo durante varias décadas.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Edward Mansvelt protagonizó varios episodios que marcaron la historia del Caribe y de la piratería en América. Entre los más destacados figuran los siguientes:
1659: Asalto a Santiago de los Caballeros
Ese año, Mansvelt lideró un ataque a la ciudad de Santiago de los Caballeros, en el interior de Santo Domingo. Esta operación resultó en un saqueo brutal que demostró la capacidad de los filibusteros de penetrar más allá de los enclaves costeros, algo inusual hasta ese momento.
1663: Saqueo de Campeche
En una nueva incursión, el filibustero atacó la ciudad de Campeche, en la península de Yucatán. Este asalto mostró que la influencia de los Hermanos de la Costa alcanzaba ya el Golfo de México, ampliando el radio de acción del filibusterismo.
1665: Encargo del gobernador de Jamaica
Reconociendo su capacidad, el gobernador inglés de Jamaica le encomendó una ofensiva general contra posiciones españolas y holandesas. Esta misión oficial le otorgó mayor legitimidad y recursos para organizar una de las expediciones filibusteras más ambiciosas de la época.
Asaltos en Cuba y el Caribe occidental
Durante esta campaña, Mansvelt capturó un mercante español frente a la costa cubana. Luego desembarcó en Júcaro y atacó Sancti Spiritus, ciudad que fue saqueada y arrasada, mostrando la brutal eficacia de sus métodos.
Toma de Santa Catalina
Uno de sus mayores logros fue la toma de la isla de Santa Catalina, también conocida como Providencia, en el Caribe occidental. Su objetivo era establecer allí una base estable para el filibusterismo, lo cual habría cambiado el equilibrio de poder en la región. Dejó una guarnición establecida con este fin.
Intento fallido en Panamá
Posteriormente se dirigió a la costa panameña, donde intentó penetrar por el río Coclé con la intención de tomar Cartago. Ambas empresas fracasaron, pero demostraron la osadía y ambición de sus planes.
Rechazo de Santa Catalina y su muerte
Al regresar a Jamaica, ofreció la isla conquistada al gobernador, quien se negó a asumir su jurisdicción. Lo mismo ocurrió con el gobernador de Tortuga. Pocas semanas después, Mansvelt falleció en Tortuga en 1667, en circunstancias inesperadas, cerrando así un capítulo crucial en la historia del filibusterismo.
Relevancia actual
Aunque su vida fue breve y su final repentino, el legado de Edward Mansvelt ha perdurado como uno de los pilares del pirata caribeño clásico. Su figura se mantiene vigente por varias razones:
-
Inspiró la carrera de Henry Morgan, uno de los piratas más célebres y exitosos de todos los tiempos.
-
Su estrategia de establecer bases permanentes de operaciones filibusteras prefiguró lo que harían posteriormente otros piratas en lugares como Nassau o Port Royal.
-
Forma parte de la narrativa histórica que muestra cómo el filibusterismo fue mucho más que simple piratería, siendo un fenómeno complejo vinculado a intereses coloniales y estrategias geopolíticas de potencias europeas.
La historia de Mansvelt es también una ventana hacia el modo en que la violencia, el saqueo y la anarquía eran tolerados —e incluso promovidos— si servían a fines estatales, revelando la delgada línea que separaba al corsario del criminal.
Cronología de hechos destacados
A continuación, un resumen cronológico de los momentos más relevantes en la vida de Edward Mansvelt:
-
1659: Saqueo de Santiago de los Caballeros (Santo Domingo).
-
1663: Ataque y saqueo de Campeche (Yucatán).
-
1665: Nombramiento como líder de ofensiva por el gobernador de Jamaica.
-
1665-1666: Captura de mercante español, desembarco en Júcaro y saqueo de Sancti Spiritus (Cuba).
-
1666: Toma de Santa Catalina (Providencia) y establecimiento de guarnición.
-
1666: Intentos fallidos de conquista en Panamá.
-
1667: Rechazo de Santa Catalina por parte de Jamaica y Tortuga. Muerte inesperada en Tortuga.
Estos hitos configuran una carrera marcada por la audacia, la estrategia militar y una profunda comprensión de los intereses políticos y económicos que rodeaban al Caribe del siglo XVII.
Un legado escrito con fuego en el mar Caribe
A diferencia de otros piratas cuya fama se construyó sobre episodios aislados, Edward Mansvelt fue un visionario del filibusterismo, intentando dotarlo de estructura y permanencia. Su propuesta de usar Santa Catalina como base estable lo convierte en un pionero en el concepto de la piratería institucionalizada, donde las operaciones se organizaban desde enclaves geográficos controlados por los propios piratas.
Además, su influencia directa sobre Henry Morgan, quien terminaría conquistando Panamá, significa que su impacto fue mucho más allá de sus propias acciones.
Hoy, el nombre de Edward Mansvelt sigue vivo entre los estudiosos del siglo dorado de la piratería, no solo como un líder temido, sino como un actor estratégico que supo moverse entre la ilegalidad y el patrocinio colonial.
Bibliografía
Lucena Salmoral, Manuel: Piratas, bucaneros, filibusteros y corsarios en América: perros, mendigos y otros malditos del mar. Madrid: Mapfre, 1992.
MCN Biografías, 2025. "Edward Mansvelt (¿-1667). El almirante filibustero que dominó el Caribe y forjó el camino de Henry Morgan". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/mansvelt-edward [consulta: 28 de septiembre de 2025].