Hans van Manen (1932-VVVV). El pionero de la danza contemporánea en los Países Bajos
Hans van Manen, uno de los bailarines, coreógrafos y directores artísticos más influyentes de los Países Bajos, nació el 11 de julio de 1932 en Nieuwer Amstel. Su contribución al mundo de la danza ha sido fundamental, especialmente en el ámbito de la danza moderna y contemporánea. A lo largo de su carrera, van Manen ha trabajado con numerosas compañías de danza y ha creado una impresionante cantidad de obras que han dejado una huella perdurable en la historia del ballet. Con un enfoque artístico único, van Manen ha sido una figura clave en el desarrollo de la danza moderna europea, particularmente en los Países Bajos.
Orígenes y contexto histórico
Hans van Manen inició su formación en la danza con varias maestras destacadas, entre ellas Sonia Gaskell, Françoise Adret y Nora Kiss, figuras esenciales en el panorama de la danza europea. Estos estudios fueron fundamentales para su desarrollo artístico y lo llevaron a debutar en el Ballet Recital de Sonia Gaskell en 1952. Su primer contacto con el mundo profesional de la danza se produjo en los años 50, cuando se unió al Ballet de la Ópera de Ámsterdam y luego a los Ballets de París de Roland Petit. Durante estos años, su talento como bailarín y coreógrafo fue refinándose, estableciéndose como una de las personalidades más prometedoras en la danza contemporánea de la época.
Logros y contribuciones
Uno de los momentos más significativos en la carrera de van Manen fue su participación en la fundación del Nederlands Dans Theater en 1959, un paso fundamental para consolidar su legado en el mundo de la danza. Inicialmente como coreógrafo y bailarín, y luego como director artístico asociado, van Manen dejó su marca indeleble en la compañía. A lo largo de los años, fue responsable de una serie de obras que se han convertido en hitos del repertorio moderno de danza. Entre sus creaciones más destacadas se encuentran Concertino (1961), Eurydice (1962), Synfonía en Tres Movimientos (1963), Opus 12 (1964), Metaforen (1965), Dualis (1967), Variomatic (1968), Squares (1969), Grosse Fuge (1971), Tilt (1972), Septet Extra (1973), Noble et Sentimentale (1975), Canciones sin Palabras (1977), Black Cake (1989) y Andante (1991), entre otras.
El repertorio de van Manen abarca una gran diversidad de estilos y géneros musicales, desde compositores clásicos como Stravinsky, Beethoven y Ravel, hasta compositores más modernos como Berkeley, Mendelssohn y Mozart. Su capacidad para fusionar la danza con diferentes estilos musicales le permitió explorar nuevas formas de movimiento y expresión, enriqueciendo la danza contemporánea y elevándola a nuevas alturas artísticas.
Momentos clave en la carrera de Hans van Manen
La carrera de Hans van Manen estuvo llena de momentos clave que reflejan su evolución y su gran impacto en la danza contemporánea. A lo largo de los años, no solo fue un creador prolífico, sino también un mentor y educador. Entre los momentos más significativos de su carrera, destacan los siguientes:
-
1973: Van Manen fue nombrado coreógrafo y maestro del Het Nationaal Ballet de Ámsterdam, lo que le permitió continuar su labor de creación y enseñanza en una de las compañías más prestigiosas de los Países Bajos.
-
1972-1996: Durante su etapa en el Het Nationaal Ballet, creó algunas de sus obras más conocidas, como Twilight (1972), Adagio Hammerklavier (1973), Le Sacre du Printemps (1974), Sinfonía Colectiva (1975), Cinco Tangos (1977), Dumbarton Oaks (1978), Klavier Variationen (1980-84), In and Out (1983), Bits and Pieces (1984), Opening (1986), Visions Fugitives (1993) y Three Pieces for Het (1996). Cada una de estas piezas refleja la evolución estilística de van Manen y su capacidad para adaptar sus coreografías a diferentes compositores y estilos musicales.
-
1984: Regresó a los escenarios para el estreno de John Falstaff, una pieza especialmente coreografiada para él por el coreógrafo suizo Heinz Spoerli, quien había trabajado junto a van Manen en varias ocasiones. Este evento marcó el regreso de van Manen a los escenarios después de varios años de dedicación al trabajo coreográfico y educativo.
Además de su trabajo con el Het Nationaal Ballet, también realizó importantes contribuciones a compañías europeas de renombre, como el Scapino Ballet, el Royal Ballet, el Wiener Staatsballett y el Bayerisches Staatsballett de Múnich, donde creó obras como Snippers (1970), Ajakaboembie (1971), Assortimento (1973), Four Schumann Pieces (1975), Grand Trio (1978) y Sarkasmen (1996), entre otras.
Relevancia actual
Hans van Manen sigue siendo una figura clave en la danza contemporánea, tanto en los Países Bajos como a nivel internacional. Su legado se mantiene vivo a través de su vasto repertorio de obras coreográficas, que siguen siendo interpretadas por compañías de todo el mundo. Además, su influencia perdura en las generaciones más jóvenes de coreógrafos y bailarines que se inspiran en su estilo innovador y su enfoque único de la danza.
La importancia de su trabajo ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Entre ellos, destaca el título de Oficial de la Orden van Oranje Nassau (1969), el Premio de la Crítica Teatral Holandesa (1974 y 1991) y el Premio Alemán de Danza (1993). Además, en 1991, fue invitado a escribir el mensaje del Día Internacional de la Danza por el International Theatre Institute – Unite, lo que refleja el respeto y la admiración que genera su obra en el mundo de la danza.
Hans van Manen no solo ha dejado un legado artístico importante, sino también un impacto cultural y educativo significativo. A lo largo de su carrera, ha sido un firme defensor de la danza como una forma de expresión universal, capaz de trascender las barreras del lenguaje y la cultura.
La influencia de Hans van Manen en la danza contemporánea sigue viva, y su legado continúa inspirando a nuevos artistas que buscan explorar nuevas formas de movimiento y expresión. Su trabajo es una referencia obligada para cualquier persona interesada en la evolución de la danza moderna y el papel de los coreógrafos en su desarrollo.
MCN Biografías, 2025. "Hans van Manen (1932-VVVV). El pionero de la danza contemporánea en los Países Bajos". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/manen-hans-van [consulta: 28 de septiembre de 2025].