Catherine Littlefield (1908-1951): La pionera de la danza estadounidense
Catherine Littlefield fue una de las figuras más importantes en el mundo de la danza estadounidense del siglo XX. Nacida en Filadelfia en 1908 y fallecida en Chicago en 1951, Littlefield dejó una huella indeleble en el desarrollo de la danza clásica y la coreografía en los Estados Unidos. Fue bailarina, coreógrafa, profesora y directora artística, y su carrera se destacó por su capacidad para fusionar el arte de la danza con la innovación creativa. A lo largo de su vida, Littlefield no solo llevó a cabo una notable carrera artística, sino que también contribuyó al fortalecimiento de la danza como una disciplina profesional en su país.
Orígenes y contexto histórico
Catherine Littlefield nació en una familia con una profunda conexión con las artes. Su madre, Caroline Littlefield, fue su primera profesora de danza, lo que permitió a Catherine dar sus primeros pasos en este arte desde temprana edad en Filadelfia. A medida que crecía, Catherine decidió continuar su formación fuera de su ciudad natal. Así, se trasladó a Nueva York para estudiar con el reconocido maestro Luigi Albertieri, una figura fundamental en el mundo de la danza clásica y la coreografía. En sus estudios, Catherine también recibió instrucción en París, bajo la tutela de los maestros Léo Staats y Lubov Egorova, dos de las figuras más influyentes en la danza europea de la época. Estos maestros le proporcionaron una base sólida que le permitiría posteriormente hacer aportes significativos a la danza moderna.
En el contexto histórico de la danza en los Estados Unidos en esa época, la figura de Catherine Littlefield emergió cuando la danza clásica estaba experimentando un auge en el país, especialmente a través de las producciones de la comedia musical y el ballet. Su formación europea, combinada con su experiencia en Estados Unidos, la posicionó como una de las grandes innovadoras de la danza en su país.
Logros y contribuciones
El talento de Catherine Littlefield pronto la llevó a los escenarios más importantes de su tiempo. En 1923 debutó en la comedia musical Sally, dirigida por el célebre Florenz Ziegfeld, un importante productor de Broadway. El éxito de este debut le permitió acceder a nuevos horizontes en su carrera, consolidándose como una de las bailarinas más destacadas de su generación.
En 1925, Littlefield fue nombrada primera bailarina de la Filadelfia Civic Opera Company, lo que representó un hito en su carrera. Para esta compañía, creó su primer ballet, titulado H.P. (1932), que le permitió afianzar su posición como una coreógrafa talentosa. A lo largo de su carrera, Catherine Littlefield no solo se destacó como intérprete, sino que también demostró ser una coreógrafa excepcional que se atrevió a abordar diversas piezas musicales, desde compositores clásicos hasta contemporáneos.
Entre 1926 y 1933, Littlefield fue primera bailarina de la Chicago Opera Company, una de las instituciones más importantes en la danza de la época. En 1934 fundó su propia compañía, el Ballet Catherine Littlefield, que más tarde se transformó en la Philadelphia Ballet Company. Esta compañía llegó a contar con 60 miembros y se convirtió en una de las más importantes en los Estados Unidos en la década de 1930.
La creación de la Philadelphia Ballet Company permitió a Littlefield desarrollar su propio estilo coreográfico, incorporando influencias tanto de la danza clásica como de la moderna. Entre sus más destacadas coreografías figuran: The Fairy Doll (1935), The Snow Queen (1935), The Minstrel (1935), Daphnis and Chloë (1935), Bolero (1936), Moment Romantique (1936), y Viennese Waltz (1936). Estas obras son ejemplos de su maestría para combinar la técnica clásica con un enfoque moderno y fresco, lo que le permitió posicionarse como una innovadora en el mundo de la danza.
Entre sus trabajos más importantes se encuentra su propia versión del ballet La Bella Durmiente, que estrenó el 12 de febrero de 1937 en la Academia de Música de Filadelfia. Esta obra se destacó por su reinterpretación del clásico, lo que demostró el enfoque único que Catherine Littlefield tenía para abordar las obras tradicionales.
Momentos clave en su carrera
La carrera de Catherine Littlefield estuvo marcada por una serie de momentos clave que reflejaron su habilidad para innovar y contribuir al desarrollo de la danza en los Estados Unidos y en el mundo. Algunos de los momentos más destacados incluyen:
-
1923: Debut en la comedia musical Sally, dirigida por Florenz Ziegfeld.
-
1925: Primera bailarina de la Filadelfia Civic Opera Company.
-
1932: Creación de su primer ballet, H.P..
-
1926-1933: Primera bailarina de la Chicago Opera Company.
-
1934: Fundación del Ballet Catherine Littlefield.
-
1935-1938: Creación de varios ballets destacados, incluyendo The Fairy Doll, The Snow Queen, Bolero, y Café Society.
-
1937: Su compañía visitó la Exposición Internacional de París, siendo el primer grupo estadounidense en representar a su país en Europa.
-
1939: La compañía de Catherine Littlefield se convirtió en la compañía oficial de la Chicago Civic Opera.
Estos momentos son testamento del talento y dedicación de Littlefield, quien no solo fue una brillante intérprete, sino también una visionaria que dejó un legado duradero en el mundo de la danza.
Relevancia actual
A pesar de su prematura muerte en 1951, Catherine Littlefield sigue siendo una figura relevante en la historia de la danza estadounidense. Su trabajo ha influido en generaciones de bailarines y coreógrafos que han seguido sus pasos, buscando tanto la perfección técnica como la innovación creativa en sus propias obras. Además, su contribución al mundo del ballet y su rol en la fundación de la Philadelphia Ballet Company ayudaron a consolidar una escena de danza más profesionalizada en los Estados Unidos.
Hoy en día, la memoria de Catherine Littlefield se mantiene viva a través de sus obras, que siguen siendo interpretadas en distintos escenarios. Su habilidad para fusionar las tradiciones clásicas con nuevas ideas y su dedicación a la enseñanza siguen siendo una inspiración para aquellos que siguen la tradición de la danza en el país.
Catherine Littlefield fue una mujer pionera en muchos aspectos, y su legado sigue siendo una piedra angular para entender la evolución de la danza en los Estados Unidos. Su trabajo como coreógrafa, profesora y directora artística sigue siendo un referente en el ámbito de la danza, consolidándose como una de las grandes artistas que transformó el panorama dancístico en su época y más allá.
MCN Biografías, 2025. "Catherine Littlefield (1908-1951): La pionera de la danza estadounidense". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/littlefield-catherine [consulta: 28 de septiembre de 2025].