Bella Lewitzky (1916-2004): La icónica bailarina y coreógrafa estadounidense que revolucionó la danza moderna
Bella Lewitzky, nacida el 13 de enero de 1916 en Los Ángeles, California, y fallecida el 24 de julio de 2004 en Pasadena, fue una de las figuras más influyentes en el mundo de la danza moderna estadounidense. Su legado como bailarina, coreógrafa, profesora y directora se extiende por más de seis décadas, durante las cuales marcó un hito en la evolución de la danza contemporánea. Desde sus inicios en la compañía de Lester Horton hasta la creación de su propio grupo, la Lewitzky Dance Company, su trabajo fue testigo de una dedicación incansable a la innovación y la enseñanza de las artes dancísticas.
Orígenes y contexto histórico
La historia de Bella Lewitzky está profundamente vinculada a la historia de la danza moderna en los Estados Unidos, un movimiento artístico que, en la primera mitad del siglo XX, experimentaba una revolución que la alejaba de las estrictas formas clásicas y la acercaba a una interpretación más libre y expresiva del cuerpo humano. Nacida en una era de transformación, Lewitzky fue parte de la generación de artistas que redefinieron las fronteras de la danza.
Su formación comenzó bajo la tutela del reconocido coreógrafo Lester Horton, quien fue una figura clave en la danza moderna estadounidense. Horton, considerado uno de los pioneros en este campo, influyó profundamente en Lewitzky, quien debutó en 1934 con la compañía de su maestro. El aprendizaje con Horton permitió a Lewitzky no solo desarrollar una técnica sólida, sino también comprender la importancia de la danza como una forma de expresión emocional y social.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Bella Lewitzky fue responsable de una serie de creaciones coreográficas que enriquecieron el repertorio de la danza moderna. Entre sus primeras contribuciones se encuentran las coreografías de obras como Lysistrata (1936), Salomé (1937), Conquest (1938), The Park (1949) y Warsaw Ghetto (1949), que fueron presentadas con la compañía de Lester Horton. Estas piezas, con sus temas poderosos y sus innovadoras propuestas coreográficas, reflejaban no solo la visión artística de Lewitzky, sino también su compromiso con los eventos sociales y políticos de su tiempo.
Tras la muerte de Lester Horton en 1953, Bella Lewitzky asumió el liderazgo de la compañía de su maestro durante dos años, una tarea que le permitió consolidar aún más su posición dentro del panorama de la danza. Fue en este período cuando Lewitzky comenzó a hacer suyo el legado de Horton, adaptando su estilo y estableciendo las bases para su futura carrera como coreógrafa independiente.
En 1966, Lewitzky fundó su propia compañía, la Lewitzky Dance Company, que le permitió desarrollar su propio repertorio y estilo coreográfico. Entre las obras más destacadas de este período se encuentran Trio (Dvorak, 1966), Kinaesonata (Ginastera, 1969), Ceremonie for Three (Bradbury, 1972), Five (Lifchitz, 1974), 8 Dancers, 8 Lights (Knaak), Facets (Attaway), Nos Duraturi (Stravinsky, 1984) y Four Women in Time (Attaway, 1996), la última de sus creaciones. La compañía también se presentó en importantes escenarios internacionales, como el Festival de Otoño de Madrid en 1987, donde Bella Lewitzky dejó una huella imborrable.
Además de su faceta como coreógrafa, Lewitzky fue una gran defensora de la enseñanza y la formación de nuevos talentos. Su habilidad para transmitir la técnica y la emoción de la danza a las generaciones más jóvenes fue clave para que muchos de sus estudiantes lograran carreras exitosas en el mundo de la danza.
Momentos clave en la vida de Bella Lewitzky
-
1934: Lewitzky debutó con la compañía de Lester Horton.
-
1936-1949: Participación en el estreno de importantes coreografías como Lysistrata, Salomé, Conquest, The Park y Warsaw Ghetto.
-
1946: Fundó el Teatro Melrose de Los Ángeles junto a Lester Horton.
-
1953: Asumió la dirección de la compañía de Horton tras su muerte.
-
1966: Fundó la Lewitzky Dance Company, comenzando una nueva etapa en su carrera.
-
1987: Participó en el Festival de Otoño de Madrid con su compañía.
-
1996: Abandonó su compañía para dedicarse exclusivamente a la coreografía.
Relevancia actual
El impacto de Bella Lewitzky en la danza moderna sigue siendo significativo, incluso después de su fallecimiento en 2004. Su trabajo, tanto como creadora de coreografías como pedagoga, ha dejado una huella perdurable en el mundo de la danza. La Lewitzky Dance Company continúa siendo un referente en el ámbito de la danza contemporánea, y muchas de las obras que ella creó siguen siendo interpretadas por compañías y bailarines de todo el mundo.
Su legado también se refleja en los numerosos premios y honores que recibió a lo largo de su carrera. En 1996, fue galardonada con el Bill of Right Award de la American Civil Liberties Union, un reconocimiento a su lucha por la libertad y los derechos civiles a través de la danza. Al año siguiente, en 1997, recibió la Medalla Nacional de las Artes de los Estados Unidos, un tributo a su contribución inigualable a la cultura estadounidense.
Además, Lewitzky recibió varios doctorados honoríficos, lo que subraya el reconocimiento institucional a su legado artístico y su influencia en la educación de generaciones de bailarines y coreógrafos.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Bella Lewitzky recibió numerosos premios y distinciones que reflejaron tanto su habilidad artística como su impacto en la sociedad. Entre los más destacados se encuentran:
-
Bill of Rights Award (1996) de la American Civil Liberties Union.
-
Medalla Nacional de las Artes (1997).
-
Cinco doctorados honoríficos.
La constancia de sus logros, tanto en la danza como en su contribución al desarrollo de la cultura en los Estados Unidos, es la prueba de que Bella Lewitzky no solo fue una artista excepcional, sino también una defensora incansable de la libertad y los derechos humanos.
La vida y obra de Bella Lewitzky sigue siendo una fuente de inspiración para todos aquellos que buscan expresarse a través del movimiento y la danza. Su pasión por el arte, su dedicación a la enseñanza y su incansable búsqueda de nuevas formas de expresión continúan iluminando el camino de quienes se adentran en el fascinante mundo de la danza contemporánea.
MCN Biografías, 2025. "Bella Lewitzky (1916-2004): La icónica bailarina y coreógrafa estadounidense que revolucionó la danza moderna". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lewitzky-bella [consulta: 29 de septiembre de 2025].