Lambert, Constant (1905-1951): El compositor británico que revolucionó la música del siglo XX
Constant Lambert (1905-1951), compositor y director de orquesta británico, marcó un hito en la historia de la música del siglo XX. Nacido en Londres y muerto en la misma ciudad, Lambert dejó una huella indeleble en la música contemporánea, especialmente en los géneros del ballet y la música coral. Hijo del pintor australiano George Washington Lambert, su vida estuvo profundamente influenciada por el arte, y su legado perdura hoy en día gracias a su capacidad para fusionar el jazz, la música clásica y la modernidad.
Orígenes y contexto histórico
Constant Lambert nació en 1905 en Londres, en el seno de una familia artística. Su padre, el pintor George Washington Lambert, fue una figura destacada en el mundo del arte australiano, lo que seguramente influyó en la visión estética de Constant. Lambert se educó en el Royal College of Music de Londres, donde fue discípulo de Vaughan Williams, uno de los más importantes compositores británicos de la época. Su formación académica fue fundamental para el desarrollo de su estilo, que integraba de manera innovadora los sonidos modernos con las tradiciones musicales del pasado.
A lo largo de su vida, Lambert vivió en un periodo de grandes transformaciones sociales y culturales. Durante la primera mitad del siglo XX, Europa experimentaba un auge de movimientos artísticos como el modernismo y el jazz, que influyeron profundamente en su música. A pesar de sus logros en la música clásica, fue la fusión con elementos contemporáneos lo que convirtió a Lambert en un compositor destacado.
Logros y contribuciones
Una de las contribuciones más significativas de Lambert fue su participación en el mundo del ballet, especialmente a través de su colaboración con el famoso director de ballet ruso Sergei Diaghilev, quien fue un pionero en la fusión de música, danza y arte visual. Mientras aún era estudiante, Lambert fue comisionado por Diaghilev para componer para los Ballets Rusos, una compañía de danza que revolucionó el arte del ballet clásico. En particular, la obra Romeo y Julieta (1926), compuesta por Lambert, fue una pieza clave que presentaba a los protagonistas de la obra de Shakespeare desde una óptica innovadora, integrando movimientos de la suite clásica con el jazz moderno y la politonalidad.
Además de su trabajo en el ballet, Lambert se dedicó a componer música para otros géneros, incluidos los corales y las piezas para piano. Sus composiciones destacadas incluyen el Blues Elegíaco (1927) y el Río Grande (1929), una obra sinfónica inspirada en un poema de Sacherell Sitwell, que marcó el creciente interés de Lambert por el jazz y la música de vanguardia. Estas piezas experimentales fueron seguidas por otras composiciones que reflejaron su habilidad para integrar la tradición musical con las influencias modernas de su tiempo.
Momentos clave en su carrera
-
Formación en el Royal College of Music: La educación que Lambert recibió de Vaughan Williams le permitió desarrollar una técnica compositiva sólida y rigurosa que posteriormente utilizaría para mezclar estilos musicales innovadores.
-
Composición para los Ballets Rusos: Su colaboración con Diaghilev le permitió componer piezas clave como Romeo y Julieta, que reflejaban su habilidad para fusionar el ballet clásico con el jazz y la politonalidad, creando una mezcla única de estilos.
-
Colaboración con Edith Sitwell: Durante esta etapa, Lambert comenzó a trabajar con la poetisa Edith Sitwell, cuya familia se convirtió en una gran amiga suya. Componiendo piezas como el ballet Pomona (1926), el ballet Horoscope (1937) y Tiresias (1950), Lambert continuó explorando la integración de la poesía en la música.
-
Director de la Sociedad Carmargo: De 1930 a 1947, Lambert fue director de la Sociedad Carmargo, que más tarde sería conocida como el Ballet Sadler’s Wells. En esta etapa, Lambert perfeccionó sus habilidades como director y arreglista, y continuó influenciando la danza moderna.
-
Obras corales y sinfónicas: Entre sus contribuciones más serias destacan el oratorio Testamento y última voluntad del verano (1932-1935) y Dirge (1940), así como la Sonata para piano (1928-1929) y el Concierto para piano y nueve instrumentos (1930-1931), que siguen siendo piezas de referencia en el repertorio clásico moderno.
Relevancia actual
La música de Constant Lambert sigue siendo relevante hoy en día tanto en el ámbito académico como en el de la interpretación. Sus composiciones para ballet y su uso innovador del jazz y la politonalidad lo convierten en una figura clave en la evolución de la música del siglo XX. Además, su capacidad para mezclar géneros musicales tradicionales con elementos vanguardistas lo coloca como un pionero que influenció a generaciones posteriores de compositores.
La obra de Lambert no solo abarcó la composición, sino también la dirección orquestal y el trabajo en el mundo del ballet. Su influencia es palpable en la música de los compositores británicos que vinieron después de él, y su estilo sigue siendo estudiado y apreciado por músicos y musicólogos contemporáneos.
Composiciones más relevantes de Lambert
A lo largo de su carrera, Lambert compuso una amplia gama de obras que incluyen tanto piezas para orquesta como para ballet y coros. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
-
Romeo y Julieta (1926)
-
Blues Elegíaco (1927)
-
Río Grande (1929)
-
Testamento y última voluntad del verano (1932-1935)
-
Pomona (1926)
-
Horoscope (1937)
-
Tiresias (1950)
-
Dirge (1940)
-
Sonata para piano (1928-1929)
-
Concierto para piano y nueve instrumentos (1930-1931)
Estas obras siguen siendo parte esencial del repertorio de la música clásica moderna y continúan siendo interpretadas en conciertos y producciones de ballet en todo el mundo.
Constant Lambert es recordado como un compositor cuya capacidad para innovar en su campo le permitió fusionar géneros aparentemente opuestos, creando un estilo único y vanguardista. A través de su influencia, tanto en la música clásica como en el ballet, Lambert se consolidó como una figura central en la historia musical del siglo XX.
MCN Biografías, 2025. "Lambert, Constant (1905-1951): El compositor británico que revolucionó la música del siglo XX". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lambert-constant [consulta: 29 de septiembre de 2025].