Elias Harawi (1925-VVVV): El presidente que consolidó la paz en el Líbano tras años de guerra

Elias Harawi

Elias Harawi, también conocido como Harawi o Hraoui, fue un destacado político y hombre de negocios libanés que desempeñó un papel crucial en la historia reciente de Líbano. Nacido en Zahlé en 1925, Harawi fue presidente de la República de Líbano desde 1989 hasta 1998, siendo uno de los artífices clave de la paz en el país tras años de devastadora guerra civil. Su liderazgo y habilidades diplomáticas fueron fundamentales para poner fin al conflicto y reconstruir una nación desgarrada por la violencia y el sectarismo.

Orígenes y contexto histórico

Elias Harawi nació en el seno de una familia cristiana maronita en la ciudad de Zahlé, en el Valle de la Bekaa, en el Líbano. Desde joven, Harawi mostró un notable interés por los negocios y las relaciones internacionales. Estudió en la Universidad Jesuita de Beirut, donde cultivó las bases de su futuro rol como líder político. Tras finalizar sus estudios, se convirtió en uno de los empresarios más importantes del Líbano, destacándose por su aguda visión y habilidad en el mundo de los negocios.

La situación política en Líbano durante la juventud de Harawi fue compleja y tensa. El país vivía en una constante lucha interna entre facciones religiosas y políticas, lo que más tarde desembocaría en la Guerra Civil Libanesa, que comenzó en 1975 y se prolongó durante más de quince años. Durante este periodo, Líbano vivió una división profunda, y las tensiones entre cristianos, musulmanes y otras comunidades religiosas crearon un ambiente de inestabilidad constante.

Logros y contribuciones

El ascenso al poder y la mediación en la guerra civil

El ascenso de Elias Harawi al poder no fue inmediato, pero su implicación en la política comenzó en 1972, cuando fue elegido diputado como candidato independiente. Durante esta etapa, Harawi se consolidó como una figura política influyente, lo que le permitió ser nombrado Ministro de Obras Públicas por el entonces presidente Elías Sarkis en 1980. Durante su mandato en el Ministerio, se dedicó a desarrollar infraestructuras clave para el país.

En 1989, tras el asesinato del presidente René Moawad, Harawi fue designado por el Parlamento como su sucesor. Su nombramiento se produjo en un contexto de guerra civil que ya llevaba más de 14 años de conflicto, y su elección fue respaldada por Siria, que había jugado un papel crucial en la política libanesa durante este tiempo. Harawi asumió la presidencia en noviembre de 1989 con la difícil tarea de llevar a cabo la pacificación del país.

El Acuerdo de Taif y la Segunda República

Uno de los logros más destacados de Harawi fue su mediación en la firma del Acuerdo de Taif en 1990, que puso fin a la guerra civil. Este acuerdo, que fue el primero en contar con la aprobación de Siria, permitió restablecer el equilibrio político en el país y poner en marcha un proceso de reconstrucción nacional. Tras la firma del acuerdo, el país experimentó un periodo de relativa estabilidad que permitió la reunificación de Beirut, la capital del país, y el inicio de la reconstrucción económica y social.

Una de las primeras medidas adoptadas por Harawi tras su elección fue recuperar el palacio de Baabda, que había sido ocupado por las fuerzas del general Michel Aoun durante los últimos años del conflicto. La operación para recuperar el palacio fue violenta, con el uso de artillería y aviación, pero finalmente resultó en la rendición de Aoun y la eliminación de la línea verde, que había dividido Beirut durante años.

Además, Harawi llevó a cabo el Plan de Seguridad del Gran Beirut, que consistió en desmantelar las milicias que operaban en las cercanías de la capital, y en reabrir las principales vías de comunicación con Damasco, lo que permitió una mayor cohesión entre las diversas regiones del país.

Reconstrucción y estabilización política

En el ámbito económico, Harawi logró obtener financiación internacional para la reconstrucción de Líbano, realizando un importante viaje por los países árabes en busca de apoyo financiero. A medida que el país comenzaba a sanar sus heridas, el gobierno de Harawi se centró en la estabilidad política y económica, y en 1992 se celebraron las primeras elecciones nacionales en las que participaron todos los grupos políticos y religiosos del país.

El gobierno de Harawi también fue clave para la creación de un sistema político que incluyera a las tres principales confesiones religiosas del país: cristianos maronitas, musulmanes sunnitas y musulmanes chiítas. Este sistema, basado en el equilibrio y la colaboración entre estas comunidades, permitió que el Líbano tuviera una estructura política más inclusiva y representativa de su diversidad religiosa y cultural.

Momentos clave en el mandato de Elias Harawi

  • 1989: Harawi es elegido presidente tras el asesinato de René Moawad y la guerra civil.

  • 1990: Firma del Acuerdo de Taif, que puso fin a la guerra civil libanesa y sentó las bases de la paz en Líbano.

  • 13 de octubre de 1990: Recuperación del palacio de Baabda y la eliminación de la línea verde en Beirut.

  • 1992: Primera elección democrática tras la guerra civil, con participación de todos los grupos políticos y religiosos.

  • 1995: Modificación de la Constitución para prorrogar el mandato presidencial de Harawi hasta 1998.

  • 1997: Visita oficial de Harawi a Damasco para renovar pactos de seguridad mutuos.

  • 1998: Finaliza su mandato y entrega el poder al general Emile Lahoud, quien será su sucesor.

Relevancia actual

La figura de Elias Harawi sigue siendo una de las más relevantes en la historia política del Líbano. Su papel en el fin de la guerra civil y en el establecimiento de una nueva fase de estabilidad política y económica le ha asegurado un lugar destacado en la memoria histórica del país. Aunque su mandato estuvo marcado por retos y tensiones, especialmente debido a la influencia de potencias extranjeras como Siria y las complejas dinámicas internas del país, su habilidad para mantener el equilibrio y negociar con las diferentes facciones del país fue fundamental para evitar más destrucción y consolidar la paz.

En la actualidad, su legado persiste, ya que el Líbano sigue lidiando con las complejas tensiones sectarias y los desafíos políticos que él intentó resolver durante su mandato. Su visión de un Líbano unido, equilibrado y próspero sigue siendo un ideal que muchos libaneses aún aspiran a lograr.

Elías Harawi y la política internacional

Durante su mandato, Elias Harawi también jugó un papel importante en la diplomacia internacional. Estableció relaciones cercanas con varios países árabes, especialmente con Siria, que jugaba un papel dominante en la política libanesa en esa época. Además, trabajó para mejorar las relaciones con Occidente, llevando a cabo viajes oficiales a países como Estados Unidos, donde se reunió con el presidente Bill Clinton para tratar temas relacionados con la paz en Oriente Medio.

Uno de los momentos más significativos de su política exterior fue la visita al Papa Juan Pablo II en 1997, un acto que simbolizó el acercamiento del Líbano a las potencias internacionales y el papel del país como mediador en la región.

El final del mandato y la transición de poder

El 24 de noviembre de 1998, Elias Harawi entregó el poder al general Emile Lahoud, quien fue elegido como su sucesor por el Parlamento libanés. Esta transición de poder marcó la primera vez en 30 años que el Líbano experimentó una transferencia pacífica de poder, un logro significativo en un país que había estado marcado por la violencia y las luchas de poder durante gran parte de su historia reciente.

Aunque su salida del poder estuvo rodeada de controversias, especialmente debido a la dimisión del primer ministro Rafiq al-Hariri, el mandato de Harawi fue un periodo crucial para el país, que logró superar los traumas de la guerra civil y comenzar una nueva etapa en su historia.

Con la presidencia de Elias Harawi, Líbano pudo dar un paso importante hacia la reconstrucción y la consolidación de la paz, un legado que sigue siendo recordado y valorado por muchos libaneses.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Elias Harawi (1925-VVVV): El presidente que consolidó la paz en el Líbano tras años de guerra". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/hrawi-o-hraoui-elias [consulta: 29 de septiembre de 2025].