Alonso Herrera (¿-1535). El valiente conquistador de México y buscador de El Dorado
Alonso Herrera fue un destacado conquistador español cuya vida estuvo marcada por su participación en la conquista de México y sus intensos esfuerzos en la búsqueda del mítico El Dorado. Nacido en una fecha desconocida, falleció en 1535 durante una expedición por el río Orinoco, mientras perseguía el sueño de encontrar el oro legendario. A lo largo de su carrera, Herrera desempeñó roles clave en distintas expediciones y gobiernos, en particular en la gobernación del Marañón y en la intensa búsqueda del oro de las Américas. Su vida y legado siguen siendo parte de la historia de la colonización española en América, aunque su historia estuvo rodeada de conflictos y tragedias que marcaron el fin prematuro de su existencia.
Orígenes y contexto histórico
Alonso Herrera nació en el siglo XV o principios del siglo XVI, en un contexto histórico que presenció la expansión del Imperio Español en las Américas. Durante esa época, muchos aventureros y conquistadores españoles se dirigían al Nuevo Mundo en busca de riquezas, tierras y gloria. Herrera, con su valentía y ambición, no fue la excepción. Se sabe que pasó por Cuba en la segunda década del siglo XVI, y fue en este período cuando se unió a la expedición de Hernán Cortés en la conquista de México.
El contexto de la época estaba dominado por el deseo de expansión territorial y la ambición de riquezas, lo que hizo que las expediciones españolas se dirigieran no solo hacia el norte y centro de América, sino también a las zonas más remotas y misteriosas del continente, como las selvas del Orinoco, donde se rumoreaba la existencia de El Dorado, el mítico lugar de riquezas infinitas.
Logros y contribuciones
Uno de los primeros logros significativos de Alonso Herrera fue su participación en la conquista de México junto a Hernán Cortés. Aunque no fue uno de los principales protagonistas de esta conquista, sí jugó un rol importante como uno de los muchos hombres de confianza de Cortés, quien lideró la expedición que culminó con la caída del imperio azteca. Este paso por la historia de México marcó el inicio de la carrera de Herrera como conquistador.
Posteriormente, se unió a Diego de Ordás, quien lo llevó a la gobernación del Marañón. Ordás, un explorador destacado en la época, había sido encargado de explorar y conquistar la región del Marañón, que comprendía áreas cercanas al río Orinoco. Como lugarteniente de Ordás, Herrera participó en la expedición que buscaba el mito del Metha, conocido también como El Dorado. Este era un lugar de oro que supuestamente existía en las selvas tropicales de Sudamérica.
En 1530, Ordás capituló la gobernación del Marañón, una extensa región que se extendía desde el Cabo de la Vela hasta la desembocadura del Orinoco. Junto con Ordás, Herrera participó en una serie de expediciones que involucraban la construcción de bergantines, con el objetivo de llegar al corazón de la región en busca del oro. A pesar de los esfuerzos por seguir avanzando río arriba, Ordás se vio obligado a desistir al llegar al raudal de Atures. Fue Herrera quien aconsejó el regreso al mar, buscando una ruta alternativa por tierra hacia el Metha.
Al no lograr encontrar el oro, la situación política se complicó y surgieron disputas de poder. En un conflicto con Álvaro Ordás, sobrino de Diego de Ordás, y Jerónimo Ortal, Herrera se vio involucrado en varias confrontaciones legales y militares. Sin embargo, la Audiencia de Santo Domingo lo confirmó como gobernador interino de la región, en el lugar de Ordás, cuando este último fue apresado y posteriormente murió en el viaje de regreso a España.
Momentos clave
A continuación, se destacan algunos de los momentos más importantes en la vida de Alonso Herrera:
-
Conquista de México: Alonso Herrera participó en la conquista de México con Hernán Cortés, donde se desempeñó como un miembro de confianza del líder español.
-
Expedición al Marañón: Bajo las órdenes de Diego de Ordás, Herrera formó parte de la expedición a la región del Marañón en busca de El Dorado. Este viaje le permitió ganar notoriedad en el ámbito de los conquistadores españoles.
-
Conflictos en la gobernación del Marañón: Tras la muerte de Ordás, Alonso Herrera asumió la gobernación interina del Marañón, pero pronto se vio envuelto en disputas con otros líderes como Jerónimo de Ortal y Álvaro Ordás.
-
Búsqueda del Metha y muerte: La búsqueda de El Dorado continuó bajo su liderazgo, pero un ataque de indios que utilizaban flechas envenenadas con curare terminó con la vida de Herrera en 1535.
Relevancia actual
Hoy en día, la figura de Alonso Herrera es recordada principalmente por su participación en la búsqueda del mítico El Dorado, uno de los mitos más fascinantes de la historia de las exploraciones españolas en América. Aunque su vida estuvo marcada por la muerte temprana, su implicación en los primeros esfuerzos por explorar el río Orinoco y las regiones selváticas de Venezuela y Colombia aportó al conocimiento geográfico y a la historia de la conquista de América.
A través de las crónicas de su tiempo, como las escritas por Fernández de Oviedo, conocemos detalles de su vida y su trágica muerte. Además, su legado como gobernador interino del Marañón y su lucha por lograr el control de la región con la colaboración de Jerónimo de Ortal siguen siendo elementos importantes para los historiadores que estudian la era de la conquista.
Momentos claves en la expedición de Herrera
-
Expedición por el río Orinoco: Herrera lideró una serie de intentos de navegación en busca de El Dorado, enfrentándose a un territorio desconocido y hostil.
-
El conflicto con Sedeño: Uno de los episodios más dramáticos de su carrera fue el enfrentamiento con Sedeño, que culminó en su captura y tortura.
-
La muerte de Herrera: En un enfrentamiento con los indígenas, Herrera recibió múltiples flechazos envenenados y murió tres días después a causa de los efectos del veneno.
Bibliografía
FERNANDEZ DE OVIEDO, G.
Historia General y Natural de las Indias.
Madrid, B.A.E., 5 vols.
La historia de Alonso Herrera se mezcla con las de otros conquistadores y aventureros de la época, quienes compartían el mismo sueño de riquezas y poder. A pesar de su muerte prematura, su figura permanece ligada a la fascinación por El Dorado y la expansión del Imperio Español en América.
MCN Biografías, 2025. "Alonso Herrera (¿-1535). El valiente conquistador de México y buscador de El Dorado". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/herrera-alonso [consulta: 29 de septiembre de 2025].